Análisis
Guardar
Quitar de mi lista

La relación con Ucrania en la cumbre de la OTAN

La mayoría de los estados miembros, principalmente del Este, como los países bálticos y Polonia quieren una perspectiva concreta para que el ingreso de Ucrania se produzca. Sin embargo, Estados Unidos y Alemania se resisten a dar ese paso.

La futura relación con Ucrania es uno de los puntos centrales de la cumbre de Vilnius (Lituania). El presidente ucraniano Volodimir Zelenski, que llega mañana a la cumbre, ha pedido a la OTAN una fecha concreta para la adhesión del país a la Alianza.

La mayoría de los estados miembros, principalmente del Este, como los países bálticos y Polonia quieren una perspectiva concreta para que el ingreso de Ucrania se produzca. Sin embargo, Estados Unidos y Alemania se resisten a dar ese paso.

El presidente Biden descarta una invitación formal para el ingreso de Ucrania en la OTAN mientras continúe la guerra. El presidente de EE. UU. prefiere mantener una relación con Ucrania basándose en un modelo similar al que mantiene con Israel. Es decir, de ayuda militar masiva y colaboración amplia, pero fuera de la Alianza, sin ofrecer las garantías del Artículo 5 de la OTAN.

Ucrania, a través de su ministro de asuntos exteriores Dmitro Kuleba ha hecho un llamamiento al Gobierno de Alemania para que levante el bloqueo al ingreso de Ucrania en la OTAN. Pide que no se repita el error cometido en la Cumbre de Bucarest de 2008.

En aquella ocasión Alemania y Francia vetaron el ingreso de Ucrania en la Alianza, si bien se le dio una perspectiva de ingreso en el futuro, pero sin plazos concretos. Aun así, Kiev introdujo en su constitución la fecha de 2019.

Nuevos planes de defensa frente a Rusia

Según el proyecto de conclusiones sobre el que discute la cumbre, la OTAN validara el documento de 4000 páginas donde se detallan los planes para reforzar las defensas reforzando las fuerzas de discusión en las zonas más sensibles.

Según anunció su secretario general Stoltenberg el pasado año, la OTAN tendrá disponible para un despliegue rápido a 300 000 soldados. Hasta ahora solo estaba disponible una fuerza de 40 000 soldados. 

El secretario general de la OTAN ha lanzado dos mensajes a Rusia: Uno, la de que la guerra en Ucrania está condenada al fracaso. Dos, le ha recordado que cualquier agresión a uno de los miembros de la Alianza tendrá una repuesta por parte del resto de los miembros.

El hecho de que la cumbre se celebre en Vilnius, a una treintena de kilómetros de Bielorrusia es ya un aviso dirigido a Moscú.

Sigue la contraofensiva de Ucrania en la Guerra

Ucrania ya registra avances hoy acercándose a la ciudad de Bachmut controlada por Rusia en la región de Donesk, y en varios puntos del frente.

Más noticias sobre internacional

EA1081. BOGOTÁ (COLOMBIA), 17/09/2025.- Fotografía de archivo del 10 de marzo de 2024 del presentador Jimmy Kimmel hablando durante la 96.ª ceremonia anual de los Premios de la Academia en Los Ángeles (EE.UU). La cadena ABC anunció este miércoles que retirará "indefinidamente" de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de septiembre. EFE/ EPA/ Caroline Brehman ARCHIVO
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Quién es Jimmy Kimmel y las claves de la polémica tras la cancelación de su programa

El asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk ha intensificado el debate sobre la libertad de expresión y la censura en Estados Unidos, marcado por decisiones controvertidas como la cancelación del programa nocturno de Jimmy Kimmel (Jimmy Kimmel Live) y las amenazas del presidente, Donald Trump, de quitarle los permisos de emisión a los canales que le critiquen.

Cargar más