¿Puede ser presidente Trump incluso si es encarcelado? Respondemos a ésta y otras preguntas
Una nueva imputación, esta vez por intentar revertir el resultado electoral, contra el expresidente de Estados Unidos (2017-2021), Donald Trump, deja varias incógnitas sobre su futuro político que tratamos de aclarar:
¿Podrá concurrir a las próximas elecciones de 2024?
Sí, y de hecho, esa es su intención. Trump sigue siendo el gran favorito entre los republicanos, muy por delante de su principal contrincante, el gobernador de Florida RonDeSantis.
Legalmente no existe nada que le impida presentarse a las primarias republicanas, incluso si es encarcelado. Así lo señaló en marzo, cuando Trump fue acusado por primera vez por su presunto soborno a la actriz porno Stormy Daniels, el profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Quinnipiac, Scott McLean.
Hay precedente de un aspirante encarcelado. Fue en 1920, cuando el socialista Eugene Debs se presentó a los comicios y obtuvo casi un millón de votos mientras estaba en una cárcel en Atlanta (Georgia, EE.UU.) tras haber sido condenado por sedición en 1918 por protestar por la implicación de EE.UU. en la I Guerra Mundial.
¿Podría ser llegar a ser presidente en ese caso?
Sí, legalmente no hay impedimento, aunque las consecuencias políticas son desconocidas. La Constitución estadounidense solo recoge una salvedad para una eventual inhabilitación para cargo público: ser acusado de insurrección, cargo del que no ha sido acusado Trump.
Según el profesor de Política y Derecho Constitucional de la Universidad de Cedarville, Mark C. Smith, "ha habido miembros del Congreso de EE.UU. que han servido partes de su mandato tras ser condenados por un delito federal, y al menos hubo uno que se presentó al cargo estando encarcelado".
Smith cita el caso de el legislador James Traficant (1985-2002), de Ohio, quien fue enjuiciado por usar los fondos de campaña para uso personal. "Después de ser condenado, pero antes de la sentencia, siguió sirviendo (en el puesto). Tras la sentencia fue expulsado. Más tarde se presentó por un escaño a la Cámara Baja de EE.UU. estando en prisión. Recibió el 15 % del voto".
El experto concluye que, a la luz de estos precedentes, nada cambia "técnicamente" para Trump: "Puede que cambien sus perspectivas políticas, pero no su capacidad legal para presentarse o servir" en un cargo público.
¿Qué cargos le imputan y cuándo tendrá lugar el juicio?
El fiscal especial Jack Smith de este caso ha imputado a Trump por conspiración para obstruir un procedimiento oficial, obstrucción e intento de obstruir un procedimiento oficial y conspiración contra derechos.
El propio Smith ha afirmado que intentará que se celebre un "juicio rápido" contra el expresidente, aunque el juicio podría tardar meses en llegar. Normalmente, la juez establece una fecha una vez comunicados los cargos, aunque ambas partes suelen recurrir alegando cuestiones legales y solicitan revisar las pruebas. Trump también podría apelar las decisiones previas al juicio de la juez, lo que retrasaría aún más el caso.
¿En cuántos procesos judiciales más está envuelto?
Esta no es la única causa que afronta el exmandatario, ya que en Florida afronta 40 cargos por el caso de los documentos clasificados hallados por el FBI en su mansión de Mar-a-Lago. Se cree que el juicio pueda tener lugar en mayo, si no hay retrasos.
En paralelo, el republicano se convirtió en marzo en el primer exmandatario del país en ser imputado penalmente, en ese caso por el presunto pago ilegal a la actriz porno Stormy Daniels durante la campaña electoral de 2016 a cambio de su silencio. El juicio está previsto para marzo, aunque no se descartan aplazamientos.
La imputación conocida hoy es la tercera en su contra.
Trump fue condenado en mayo por difamación y abuso sexual contra la escritora Jean Carroll, de 79 años
Te puede interesar
Bélgica ofrece a los jóvenes de 17 años un salario de 2000 euros al mes por hacer el servicio militar voluntario de un año
El servicio voluntario comenzará en septiembre de 2026 y el Gobierno de Bélgica ha enviado más de 149 000 cartas a todos los hombres y mujeres de 17 años del país.
El Senado de EE. UU. aprueba la reapertura del Gobierno tras una división entre los demócratas
El paquete de financiación, respaldado por ocho senadores demócratas, ha permitido desbloquear el cierre gubernamental más largo de la historia del país, de 41 días, y ha abierto una fuerte crisis interna en el partido.
Trump amenaza a la BBC con una demanda de 1.000 millones de dólares "por difamación"
El presidente de la cadena BBC, Samir Shah, ha afirmado que la cadena está preparada para cualquier escenario, aunque ha pedido disculpas al Parlamento británico, reconociendo "errores de criterio" en la edición del documental.
Al menos ocho muertos y 15 heridos en una explosión ocurrida en el centro de Nueva Delhi
La explosión ha tenido lugar frente al Fuerte Rojo, en una de las zonas más turísticas del centro de la capital de la India. Por el momento se desconoce el motivo de la explosión, pero se ha reforzado la seguridad en zonas sensibles de la región.
Lula abre oficialmente la COP30 denunciando la ausencia de "los hombres que hacen la guerra"
La ONU afirma que la inacción climática traerá estancamiento económico e inflación y pide resultados "claros" sobre combustibles, financiación y adaptación. La cumbre se alargará hasta el 21 de noviembre.
El supertifón Fung-wong deja dos muertos en Filipinas y se dirige hacia Taiwán
Al menos dos personas han muerto y más de un millón han sido evacuadas en Filipinas debido al impacto del supertifón Fung-wong, que en las últimas horas ha perdido intensidad y se ha adentrado en el mar de China Meridional, donde podría volver a intensificarse antes de llegar al estrecho de Taiwán.
La justicia francesa concede la libertad condicional a Nicolas Sarkozy
El presidente francés, condenado a 5 años de prisión por corrupción, abandonará de la cárcel tras haber pasado únicamente 20 días en prisión. Entre las restricciones impuestas por el Tribunal, Sarkozy no podrá salir de Francia.
¿Por qué es importante la cumbre climática COP30?
La COP30, que se celebra en Brasil del 10 al 21 de noviembre, llega después de que 2024 fuera el primer año en el que la temperatura subió más de 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales (el límite establecido en el Acuerdo de París de 2015)
El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para reabrir el Gobierno federal tras cinco semanas de cierre
Ocho senadores demócratas se han unido a los republicanos para desbloquear la medida, que permitirá reincorporar a más de 4.000 empleados federales y financiar la Administración hasta enero de 2026. El proyecto aún debe ser aprobado por la Cámara de Representantes.
EE. UU. y Rusia resucitan la guerra fría nuclear: el objetivo de los ensayos nucleares y la lista de los países con armas nucleares
Trump y Putin amenazan con la posibilidad de regresar al órdago nuclear como forma de hacer política, algo que Rusia y Estados Unidos no hacían desde 1990 y 1992, respectivamente.