Irán
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno de Irán quiere aprobar la polémica ley del velo a puerta cerrada y sin debate público

El proyecto será estudiado y votado por una comisión judicial y cultural, evitando presentar la ley ante los 290 parlamentarios y el debate público que ello conlleva. Se podrá aprobar el proyecto "a modo de prueba" durante un periodo de tiempo de entre tres y cinco años.
iran-velo-hijab-efe2
Mujeres iraníes. EFE.

El Gobierno de Irán busca aprobar de urgencia y a puerta cerrada la nueva ley del velo, que endurecería las penas por la falta de uso de la prenda islámica, en una pequeña comisión y no en sesión plenaria del Parlamento para "evitar un movimiento contra el hiyab".

El Parlamento iraní ha aprobado este domingo referir el "Proyecto de Ley de Apoyo a la Cultura de la Castidad y el Hiyab" a una comisión judicial y cultural con 175 votos a favor, 49 en contra y 5 abstenciones del total de 238 diputados presentes, según la web del hemiciclo Icana.

El proyecto será estudiado y votado por dicha comisión, que tiene capacidad para aprobar el proyecto "a modo de prueba" durante un periodo de tiempo de entre tres y cinco años, algo que permite la Constitución del país en su artículo 85.

Así, el Ejecutivo evita presentar la ley ante los 290 parlamentarios y el debate público que ello conlleva, además de revisar las numerosas enmiendas que se han presentado, a meses de las elecciones parlamentarias de marzo.

La propuesta de ley, que cuenta con 70 artículos, establece castigos como multas, penas de cárcel de hasta cinco años, la confiscación de automóviles y la prohibición de conducir, además de deducciones de salario, prestaciones laborales o la prohibición de acceder a servicios bancarios.

Ley, frente a movimiento

El presidente de la comisión judicial del Parlamento, que estudiará la ley, Mousa Ghazanfaribadi, ha afirmado hoy que "si cada día se producen pecados relacionados con la castidad y el hiyab es por el retraso en la aprobación de esta ley".

Otro de los promotores de la ley, el conservador Hossein Ali Haji Deligani, alegó que es necesario aprobar el texto de esta manera porque "vemos que la situación no tiene límites, está empeorando. Tenemos que prevenir un movimiento contra el hiyab".

Sin embargo, parlamentarios como Gholamreza Nouri Qezeljeh mostraron su rechazo al proyecto legislativo al considerar que se centra demasiado en "castigar" la falta de uso del velo, lo que conlleva "peligros".

Casi un año desde la muerte de Amini

Ese movimiento contra el hiyab comenzó en realidad el 16 de septiembre del año pasado, después que la joven Mahsa Amini muriese tras ser detenida por la llamada Policía de la moral en Teherán, lo que provocó fuertes protestas durante meses en todo el país.

Desde entonces muchas iraníes han dejado de usar el velo forzado, prenda que representa para ellas la forma visible de la discriminación que sufren, que va mucho más allá de tener que cubrirse la cabeza.

Las autoridades iraníes han recurrido a diversos métodos para reimponer el uso de la prenda con la vuelta a las calles del país de la temida policía de la moral y castigos como limpiar cadáveres o fregar edificios públicos.

El presidente de Irán, Ebrahim Raisí, afirmó esta misma semana que "esto de quitarse el velo se va a acabar definitivamente" y sostuvo que las mujeres que no se cubren son "unas inconscientes" a las que hay que "concienciar".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X