Guatemala espera los resultados, tras una jornada electoral sin mayores incidentes
Guatemala cierra las urnas (a medianoche en Euskal Herria) tras una jornada electoral que ha transcurrido, según observadores internacionales "con absoluta normalidad democrática". Los más de 3000 centros de votación habilitados en Guatemala han abierto sus puertas a las 07:00 horas (las 15:00 horas en Euskal Herria) para las 9,3 millones de personas llamadas a votar en la segunda vuelta de los comicios presidenciales.
Las autoridades guatemaltecas no llevan a cabo mediciones de participación de votantes durante la jornada electoral, por lo que no se conocerá dicho dato hasta el cierre de los resultados.
Los guatemaltecos han acudido a una segunda vuelta ensombrecida por las sospechas de golpe de Estado, después de las maniobras de una muy cuestionada Fiscalía para dejar sin validez la candidatura progresista del Movimiento Semilla de Bernardo Arévalo, segunda fuerza más votada en primera ronda, que se ha enfrentado al oficialismo que representa la ex primera dama Sandra Torres.
Estas elecciones han adquirido una relevancia mucho mayor después de que Arévalo rompiera todos los pronósticos al lograr pasar a la segunda ronda.
Su mensaje contra la corrupción, el retroceso democrático y la clase política que ha manejado durante décadas el país acabó calando en una muy descontenta sociedad.
El nuevo presidente de Guatemala asumirá el poder mientras la violencia y la inseguridad alimentaria azotan al país, desencadenando nuevas oleadas de migración. Los guatemaltecos ahora representan el mayor número de centroamericanos que buscan ingresar a los Estados Unidos.
Observación internacional
La elección está siendo observada de cerca por la comunidad internacional, incluido Estados Unidos.
La Unión Europea desplegó su Misión de Observación Electoral en Guatemala desde hace tres semanas para la segunda vuelta, con el propósito de acompañar la campaña política previa al balotaje por la presidencia. El jefe de dicha misión es el eurodiputado español Jordi Cañas ha emitido una primera valoración "muy positiva" del desarrollo de los comicios al mediodía, tras las primeras horas de votación. Ha destacado que, "salvo algunos incidentes sobre posibles careos o compra de voto, de una forma ampliamente mayoritaria, la constitución de mesas se ha desarrollado con total normalidad, y el proceso de voto se está desarrollando con absoluta normalidad, tranquilidad, fluidez y cordialidad".
Más noticias sobre internacional
Zelenski asegura que no existen las garantías de seguridad, “solo los amigos y las armas”
Ha advertido, además, de los peligros de la “carrera armamentística más destructiva de la historia de la humanidad”, que los distintos conflictos en marcha en el mundo han propiciado.
Un gran socavón frente a un hospital de Bangkok obliga a evacuar a decenas de pacientes
El colapso, cuyas causas están bajo investigación, ha abierto un hueco de 50 metros de profundidad y de 30 metros de ancho por 30 metros de largo que se ha tragado una grúa que estaba estacionada frente al centro de salud. "Se cree inicialmente que la causa ha sido un movimiento de tierra y la acumulación de agua subterránea en la unión entre el túnel y el muro de la estación, lo que ha provocado el derrumbe de la carretera", ha señalado la Administración de Bangkok en un comunicado.
El show de Donald Trump en su discurso ante la ONU: sus frases más polémicas
El presidente de los Estados Unidos ha pronunciado un encendido discurso en la sede de la Naciones Unidas en Nueva York donde ha arremetido contra la propia ONU y el cambio climático, entre otros, y se ha arrogado haber acabado "con siete guerras en siete meses".
Intentan anular el GPS en el que viajaba Margarita Robles cerca de Kaliningrado
Los intentos de perturbación en los dispositivos de navegación son habituales en las rutas que pasan cerca de Kaliningrado, un enclave ruso situado entre Polonia, Lituania y el mar Báltico. Esta situación no ha tenido ninguna incidencia en el vuelo.
El Servicio Secreto de los EE. UU. investigará el parón de una escalera mecánica ante Trump en la sede de la ONU
La escalera mecánica se paró justo cuando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, iba a subirse en ella junto a la primera dama, Melania Trump, en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. La ONU afirma que un cámara de la delegación de EEUU habría activado "sin darse cuenta" un mecanismo de seguridad en la parte superior de la escalera. Por su parte, la Casa Blanca asegura que, si alguien de la ONU apagó escalera mécanica, "debe ser despedido".
Macron defiende ante Trump su decisión de reconocer el Estado palestino
El presidente de Francia ha abogado por tener una "perspectiva política" para poner fin a la ofensiva de Israel sobre la Franja de Gaza.
China se prepara para el impacto del supertifón Ragasa, tras dejar más de 10 muertos y 100 desaparecidos a su paso por Taiwán
Hong Kong ha amanecido paralizada por vientos huracanados. En Taiwán, el supertifón ha dejado al menos 14 muertos, una veintena de heridos y más de 100 desaparecidos. La mayoría de las víctimas mortales eran personas mayores que se encontraban en la primera planta de su domicilio y no pudieron ser evacuadas a tiempo.
Flotilla Sumud denuncia "al menos 13 explosiones" y cortes de comunicación en su travesía
La Flotilla internacional ha dicho que se trata de "operaciones psicológicas" para frenar su navegación y ha afirmado que la presencia de drones tienen la intención de "intimidar y potencialmente recabar inteligencia para Israel".
Jimmy Kimmel vuelve tras la cancelación y ataca a Trump por "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.