Guatemala espera los resultados, tras una jornada electoral sin mayores incidentes
Guatemala cierra las urnas (a medianoche en Euskal Herria) tras una jornada electoral que ha transcurrido, según observadores internacionales "con absoluta normalidad democrática". Los más de 3000 centros de votación habilitados en Guatemala han abierto sus puertas a las 07:00 horas (las 15:00 horas en Euskal Herria) para las 9,3 millones de personas llamadas a votar en la segunda vuelta de los comicios presidenciales.
Las autoridades guatemaltecas no llevan a cabo mediciones de participación de votantes durante la jornada electoral, por lo que no se conocerá dicho dato hasta el cierre de los resultados.
Los guatemaltecos han acudido a una segunda vuelta ensombrecida por las sospechas de golpe de Estado, después de las maniobras de una muy cuestionada Fiscalía para dejar sin validez la candidatura progresista del Movimiento Semilla de Bernardo Arévalo, segunda fuerza más votada en primera ronda, que se ha enfrentado al oficialismo que representa la ex primera dama Sandra Torres.
Estas elecciones han adquirido una relevancia mucho mayor después de que Arévalo rompiera todos los pronósticos al lograr pasar a la segunda ronda.
Su mensaje contra la corrupción, el retroceso democrático y la clase política que ha manejado durante décadas el país acabó calando en una muy descontenta sociedad.
El nuevo presidente de Guatemala asumirá el poder mientras la violencia y la inseguridad alimentaria azotan al país, desencadenando nuevas oleadas de migración. Los guatemaltecos ahora representan el mayor número de centroamericanos que buscan ingresar a los Estados Unidos.
Observación internacional
La elección está siendo observada de cerca por la comunidad internacional, incluido Estados Unidos.
La Unión Europea desplegó su Misión de Observación Electoral en Guatemala desde hace tres semanas para la segunda vuelta, con el propósito de acompañar la campaña política previa al balotaje por la presidencia. El jefe de dicha misión es el eurodiputado español Jordi Cañas ha emitido una primera valoración "muy positiva" del desarrollo de los comicios al mediodía, tras las primeras horas de votación. Ha destacado que, "salvo algunos incidentes sobre posibles careos o compra de voto, de una forma ampliamente mayoritaria, la constitución de mesas se ha desarrollado con total normalidad, y el proceso de voto se está desarrollando con absoluta normalidad, tranquilidad, fluidez y cordialidad".
Más noticias sobre internacional
Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump y se recrudece la guerra comercial
La aplicación del nuevo régimen impondrá gravámenes del 15 % a la mayor parte de los socios comerciales de EE. UU, incluida la Unión Europea. "Miles de millones de dólares en aranceles están fluyendo a los Estados Unidos de América", ha dicho Trump.
Trump afirma que hay "muchas posibilidades" de que se reúna "muy pronto" con Putin y Zelenski
El presidente estadounidense ha descartado, en cualquier caso, "avances decisivos" o concesiones por parte de Rusia.
Serán noticia: los aranceles de Trump, las alertas por calor y la bajada de Edurne y Zeledon Txiki
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"
Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.
Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas
Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.
Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales
La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.
Trump retoma su guerra comercial y amenaza a la Unión Europea con un arancel del 35 %
El presidente de EE.UU. ha amenazado a la Unión Europea con elevarle las tasas del 15 % pactado a finales de julio al 35 % si Bruselas incumple lo que Trump considera el compromiso de invertir en Estados Unidos 600 000 millones de dólares.

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.