Rusia
Guardar
Quitar de mi lista

Muere el jefe del grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, al estrellarse en Rusia el avión en el que viajaba

El aparato se ha estrellado a 200 kilómetros de Moscú en circunstancias que no están claras. El jefe del grupo Wagner desafió a Putin en junio con una fallida rebelión militar.
20230823204454_prigozhin-istripua-avion_
18:00 - 20:00
Se estrella en Rusia el avión en el que viajaba Yevgeny Prigozhin, jefe del grupo Wagner

Un avión privado en cuya lista de pasajeros figuraba el jefe de los mercenarios rusos Wagner, Yevgueni Prigozhin, se ha estrellado hoy en la región rusa de Tver, según informan la prensa y la Agencia Federal del Transporte Aéreo de aquel país.

Según estas mismas fuentes, los 10 pasajeros que viajaban a bordo del aeroplano han fallecido, y hasta el momento han sido hallados 8 cuerpos. Los cadáveres están totalmente carbonizados, así que la identificación requerirá de una prueba de ADN.

Sin embargo, un canal de Télegram cercano al líder mercenario habría confirmado su muerte: "El jefe del Grupo Wagner, héroe de Rusia, un verdadero patriota de su patria, Yevgueni Viktoróvich Prigozhin, murió resultado de las acciones de los traidores de Rusia". La Aviación Civil del país también ha confirmado que Prigozhin se encontraba a bordo del avión estrellado.

En concreto, el aparato se ha estrellado en Tver, que se encuentra a menos de 200 kilómetros de Moscú, en circunstancias no aclaradas, cuando efectuaba un vuelo entre la ciudad de San Petersburgo y la capital rusa.

El jefe de Wagner, de 62 años, protagonizó en junio una fallida rebelión militar contra el Kremlin en la que llegó a tomar una de las ciudades más importantes del sur de Rusia, Rostov del Don.

Tras la mediación del presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, Prigozhin aceptó replegar a sus mercenarios y trasladar su base a territorio de esa antigua república soviética.

Después de acusarle de traición, el presidente ruso, Vladímir Putin, lo recibió en el Kremlin, tras lo que Prigozhin anunció el reinicio de las operaciones de Wagner en África.

Precisamente, Prigozhin apareció este lunes por primera vez desde el motín en vídeo, en el que sugirió que había vuelto a África para hacer que Rusia sea "aún más grande en todos los continentes".

Reacciones

Tras lo ocurrido el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se ha pronunciado al respecto diciendo no sentirse sorprendido por el accidente. Aprovechó para mencionar al presidente de Rusia, Vladímir Putin, aunque no llegó a acusarlo directamente: "No hay mucho que pase en Rusia en lo que el Putin no esté detrás, pero no tengo suficiente información para saber la respuesta", agregó Biden.

Ucrania se ha mostrado en la misma línea diciendo que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha querido enviar "una señal a las élites" con la "eliminación" de su rival de cara a las elecciones del próximo año.

El principal asesor de la Presidencia de Ucrania, Mijailo Podoliak, ha relacionado el accidente con el desafío que Prighozin lanzó hace exactamente dos meses contra el mandatario ruso, ya que considera "obvio" que "Putin no perdona a nadie". "Cuidado. La deslealtad implica la muerte", afirma Podoliak.

Te puede interesar

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X