30 000 desplazados en Derna esperan la asistencia humanitaria, mientras crece el temor a brote de enfermedades
Más de 30 000 desplazados en la ciudad libia de Derna esperan la asistencia humanitaria en una zona golpeada por el ciclón Daniel, que dejó este domingo al menos 7000 muertos y más de 10 000 desaparecidos, mientras crecen los temores a un brote de enfermedades.
En esta localidad costera, la cuarta más grande con 120 000 habitantes, cerca de 17 horas de lluvias intensas colapsaron dos presas, situadas a pocos kilómetros de las áreas habitadas y en apenas treinta minutos de intervalo, vertiendo 33 millones de litros de agua en el centro de la ciudad y arrastrando hasta el mar barrios enteros y los cuatro puentes que atraviesan el río Derna.
La Jefatura de Estado pidió este jueves al Fiscal General la apertura de una investigación para determinar los motivos de su colapso así como cualquier posible negligencia que haya podido contribuir a este desastre e identificar a sus responsables. El pasado año, investigadores de la Universidad local de Omar Al Mukhtar advirtieron en un estudio de que las represas necesitaban un mantenimiento urgente debido al alto potencial de riesgo de inundaciones, aunque las autoridades no tomaron medidas al respecto.
Un día antes de la llegada del ciclón, el Ayuntamiento pidió evacuar las zonas situadas en las inmediaciones de este embalse, pero el Gobierno se limitó a imponer un toque de queda en varios municipios, declaró el alcalde la ciudad, Abdel Moneim al-Ghaithi, en un conferencia. En una entrevista a la cadena Sky News Arabia, Al Ghaithi adelantó que el número de muertos podría llegar a 20 000 basándose en estimaciones de quienes viven en las zonas arrasadas.
La ayuda llega a cuentagotas
Los diferentes equipos movilizados por las organizaciones y la comunidad internacional se han visto bloqueados por la destrucción total de las carreteras que llevan a Derna, la falta de suministro eléctrico y el corte de las telecomunicaciones.
Las labores de limpieza se desarrollan durante las 24 horas del día, para la retirada de escombros que pueden haber atrapado a las víctimas, para bombear el agua estancada, y para reabrir los caminos retirando los edificios caídos y los automóviles arrastrados por el agua.
La esperanza de encontrar supervivientes prácticamente se ha desvanecido, los rescatistas y voluntarios continúan con la búsqueda de cuerpos, al tiempo que aumentan los temores a un brote epidémico. El director del Centro Nacional para el Control de Enfermedades, Haider Al-Sayeh, ha alertado del peligro de una contaminación ambiental como consecuencia de la mezcla de aguas residuales y agua potable, así como la descomposición de los cadáveres y las enfermedades transmitidas por los mosquitos. Por ello, ha lanzado una campaña de vacunas destinada a 20 000 menores con el fin de evitar enfermedades como la hepatitis, el cólera o la malaria.
Te puede interesar
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".