30 000 desplazados en Derna esperan la asistencia humanitaria, mientras crece el temor a brote de enfermedades
Más de 30 000 desplazados en la ciudad libia de Derna esperan la asistencia humanitaria en una zona golpeada por el ciclón Daniel, que dejó este domingo al menos 7000 muertos y más de 10 000 desaparecidos, mientras crecen los temores a un brote de enfermedades.
En esta localidad costera, la cuarta más grande con 120 000 habitantes, cerca de 17 horas de lluvias intensas colapsaron dos presas, situadas a pocos kilómetros de las áreas habitadas y en apenas treinta minutos de intervalo, vertiendo 33 millones de litros de agua en el centro de la ciudad y arrastrando hasta el mar barrios enteros y los cuatro puentes que atraviesan el río Derna.
La Jefatura de Estado pidió este jueves al Fiscal General la apertura de una investigación para determinar los motivos de su colapso así como cualquier posible negligencia que haya podido contribuir a este desastre e identificar a sus responsables. El pasado año, investigadores de la Universidad local de Omar Al Mukhtar advirtieron en un estudio de que las represas necesitaban un mantenimiento urgente debido al alto potencial de riesgo de inundaciones, aunque las autoridades no tomaron medidas al respecto.
Un día antes de la llegada del ciclón, el Ayuntamiento pidió evacuar las zonas situadas en las inmediaciones de este embalse, pero el Gobierno se limitó a imponer un toque de queda en varios municipios, declaró el alcalde la ciudad, Abdel Moneim al-Ghaithi, en un conferencia. En una entrevista a la cadena Sky News Arabia, Al Ghaithi adelantó que el número de muertos podría llegar a 20 000 basándose en estimaciones de quienes viven en las zonas arrasadas.
La ayuda llega a cuentagotas
Los diferentes equipos movilizados por las organizaciones y la comunidad internacional se han visto bloqueados por la destrucción total de las carreteras que llevan a Derna, la falta de suministro eléctrico y el corte de las telecomunicaciones.
Las labores de limpieza se desarrollan durante las 24 horas del día, para la retirada de escombros que pueden haber atrapado a las víctimas, para bombear el agua estancada, y para reabrir los caminos retirando los edificios caídos y los automóviles arrastrados por el agua.
La esperanza de encontrar supervivientes prácticamente se ha desvanecido, los rescatistas y voluntarios continúan con la búsqueda de cuerpos, al tiempo que aumentan los temores a un brote epidémico. El director del Centro Nacional para el Control de Enfermedades, Haider Al-Sayeh, ha alertado del peligro de una contaminación ambiental como consecuencia de la mezcla de aguas residuales y agua potable, así como la descomposición de los cadáveres y las enfermedades transmitidas por los mosquitos. Por ello, ha lanzado una campaña de vacunas destinada a 20 000 menores con el fin de evitar enfermedades como la hepatitis, el cólera o la malaria.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.