Desastre natural
Guardar
Quitar de mi lista

Aumentan a 11 300 los muertos por las inundaciones en la localidad libia de Derna

Además, la ONU cifra en más de 10.000 las personas que siguen desaparecidas, aunque el baile de cifras es constante por la división política que sufre el país.
libia derna efe
Ciudad destruida de Derna. Foto: Efe

El número de muertos tras las devastadoras inundaciones en Libia se ha elevado a cerca de 11.300 sólo en la ciudad de Derna, la más afectada, ha informado la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).

La OCHA ha dicho que otras 10.100 personas siguen desaparecidas en Derna, mientras que se estima que 170 personas más han muerto en otras partes del este de Libia.

"Se espera que estas cifras aumenten a medida que los equipos de búsqueda y rescate trabajen incansablemente para encontrar supervivientes", han añadido.

En una Libia dividida políticamente han surgido cifras contradictorias, que oscilan entre 5.000 y 11.000 personas. A principios de semana, el alcalde de Derna había dicho que hasta 20.000 personas podrían haber muerto en la ciudad.

El domingo 10 de septiembre, una fuerte tormenta bautizada como Daniel azotó Libia tras haber azotado Grecia, Bulgaria y Turquía. Dos presas se rompieron en las montañas sobre el puerto de Derna, arrasando amplias zonas de la ciudad de 100.000 habitantes.

Más noticias sobre internacional

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El parlamento iraní recomienda cerrar el estrecho de Ormuz, enclave estratégico para el comercio del petróleo y el gas

La decisión recae en el Consejo Supremo de Seguridad Nacional y el líder supremo líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei. Ubicado entre el Golfo Pérsico y el Golfo de Omán, por este estrecho, que en su punto más angosto mide 54 kilómetros, transitan cada día un promedio de 13 buques cisterna que transportan más de 15 millones de barriles de petróleo.

El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Irán se reserva "todas las opciones" tras el ataque de EE.UU. contra instalaciones nucleares

El ministro de Exteriores iraní ha afirmado que Estados Unidos ha cometido "una grave violación de la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y el TNP al atacar las instalaciones nucleares pacíficas de Irán" como miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que ha calificado los ataques de "indignantes" y asegurado que "tendrán consecuencias duraderas".

Washington (United States), 22/06/2025.- US President Donald Trump (2-L) with US Secretary of Defense Pete Hegseth (R), US Vice President JD Vance (L) and US Secretary of State Marco Rubio (2-R) delivers an address to the nation following US strikes on Iran's nuclear facilities, at the White House in Washington, DC, USA, 21 June 2025. EFE/EPA/Carlos Barria / POOL
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EE.UU. bombardea bases nucleares de Irán

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado a Irán a escoger entre "paz o tragedia" tras el bombardeo estadounidense de tres instalaciones nucleares en suelo iraní llevado a cabo esta madrugada. El presidente israelí, Benjamin Netanyahu ha felicitado a Trump por su decisión de atacar Irán. La oposición demócrata acusa a Trump de violar la Constitución con su decisión unilateral de atacar otro país sin permiso explícito del Congreso. Por su parte, JD Vance asegura que su país "no está en guerra con Irán", sino con sus "ambiciones nucleares". 

Cargar más