Aviso a Ucrania, desde Estados Unidos
En Washington la ayuda militar a Ucrania no es ya una cuestión de política exterior, sino un asunto de lucha partidista interna. Ello podría tener consecuencias también en Europa.
No es sorprendente que esta ayuda militar a Ucrania se haya convertido en los últimos días en la manzana de la discordia en la lucha por el poder dentro del Partido Republicano, y que supera el marco de las negociaciones sobre el presupuesto federal.
Hasta ahora, la ayuda Occidental a Ucrania ha estado liderada por Estados Unidos. Los europeos han sido militarmente más débiles para ayudar solos a Kiev frente a la invasión rusa. Cuando algunos estados de la UE, como Hungría y ahora probablemente también con el nuevo gobierno populista de Eslovaquia, se han desvinculado de la alianza con Kiev, se ha debilitado la posición de Bruselas en la esfera internacional. Pero lo realmente crítico seria que Estados Unidos suspendiese su ayuda a Ucrania.
Todavía no se ha llegado a ese punto. Pero el conflicto interno entre los miembros conservadores del Partido Republicano, que piden que esa ayuda a Ucrania sea destinada a proteger la frontera estadounidense con México, y el presidente de la Cámara de Representantes, del mismo partido, alberga ese riesgo, sobre todo si se tiene en cuenta que el debate está influido entre bastidores por Donald Trump. Lo más probable es que se llegue un acuerdo entre los centristas del Partido Republicano y el Partido Demócrata para seguir ayudando a Ucrania, a cambio de algunas medidas para reforzar la frontera sur del país.
En cualquier caso, la ayuda a Ucrania comienza a generar dudas también entre algunos aliados europeos de Kiev, como se ha visto en la reciente campaña electoral de Polonia. Y si Donald Trump volviera al poder en EE.UU., hasta la propria existencia de la OTAN estaría en cuestión, ya que el expresidente norteamericano ha vuelto a criticar la escasa contribución que los países europeos realizan a la Alianza Atlántica.
Más noticias sobre internacional
Retrasos y problemas en aeropuertos europeos por un posible ciberataque
El aeropuerto de Bruselas ha denunciado un ataque informático contra su proveedor de servicios de facturación y embarque, y Heathrow informa de demoras por un “problema técnico”. Aena informa de que no hay incidencias en sus aeropuertos, entre los que se encuentran los de Hegoalde.
La UE promete “responder a las provocaciones” de Rusia, después de que cazas rusos hayan entrado en Estonia y Polonia
Los incidentes se suman a los denunciados por Polonia y Rumanía hace unos días y se han registrado el mismo día que la Comisión Europea ha presentado un nuevo paquete de sanciones contra Moscú.
Israel asegura que usará "una fuerza sin precedentes" en su ofensiva contra la ciudad de Gaza
La ofensiva israelí contra la Franja, lanzada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha más de 65 100 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, en medio de las denuncias internacionales.
Quién es Jimmy Kimmel y las claves de la polémica tras la cancelación de su programa
El asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk ha intensificado el debate sobre la libertad de expresión y la censura en Estados Unidos, marcado por decisiones controvertidas como la cancelación del programa nocturno de Jimmy Kimmel (Jimmy Kimmel Live) y las amenazas del presidente, Donald Trump, de quitarle los permisos de emisión a los canales que le critiquen.
Trump amenaza con quitarle los permisos de emisión a los canales que le critiquen
"He leído en alguna parte que los canales están en un 97 % en mi contra. Un 97 % negativo. Y, sin embargo, gané fácilmente en los siete estados clave (en las presidenciales). Si están un 97 % en mi contra, sólo me dan mala publicidad y tienen una licencia, diría que tal vez deberían quitarles el permiso", ha dicho a bordo del avión presidencial Air Force One.
El monólogo de Jimmy Kimmel que provocó la cancelación de su programa en ABC
El cómico estadounidense criticó en directo la reacción de la Casa Blanca al asesinato de Charlie Kirk y mostró unas declaraciones de Trump que desataron la presión sobre la cadena.
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Más de 300 personas han sido detenidas en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.