El Consejo de Seguridad de la ONU no logra un texto unánime sobre la guerra entre Israel y Hamás
El Consejo de Seguridad de la ONU se ha reunido este domingo para tratar la escalada del conflicto entre Israel y los Territorios Palestinos. Tras un encuentro a puerta cerrada, los 15 países miembros se han centrado en señalar como prioridad la protección de los civiles israelíes y palestinos, y la contención del conflicto, a falta de una declaración unánime.
Según han indicado a los medios algunos embajadores a la salida de la reunión, el Consejo ha escuchado un reporte sobre la situación del coordinador especial de la ONU para Oriente Medio, Tor Wennesland, y ha coincidido en usar sus canales diplomáticos para lograr un cese de la violencia.
La embajadora de Emiratos Árabes Unidos, Lana Nusseibeh, ha anticipado que habrá "muchas más reuniones" porque la situación es "cruda" y "dinámica", y ha asegurado que los miembros entienden que "tienen que usar sus canales internacionales y bilaterales para intentar llamar a la desescalada, con prioridad en la protección de civiles de ambos lados".
Palestina e Israel fijan posiciones antes de la reunión
En declaraciones a los medios antes de la reunión, el embajador palestino ante la ONU, Riad Mansur, ha instado a Israel a parar la violencia en Gaza y a abordar "las raíces" del conflicto que ha derivado en una nueva guerra.
Mansur ha recriminado a la comunidad internacional que solo presta atención "cuando se asesina a los israelíes" e ignora las denuncias de Palestina sobre el bloqueo y los ataques israelíes en Gaza un año tras otro.
El embajador palestino ha reconocido el gran apoyo de la comunidad internacional a Israel y a su autodefensa, pero sostiene que a la vez se está ignorando "su agenda colonialista y racista" contra los palestinos, por lo que ha pedido "no perder de vista el panorama global" del conflicto.
"Elegimos el camino pacífico para conseguir nuestros derechos, pero Israel siguió usando la fuerza bruta contra las vidas y los derechos palestinos. Israel no puede desplegar una guerra a escala completa en una nación, su gente, su tierra y sus templos y esperar la paz: tiene que abordar la raíz del conflicto", sostuvo.
"Todos en la sala detrás de mí (...) están de acuerdo en finalizar el juego. Israel espera y exige apoyo político y militar mientras promociona metas que están fundamentalmente en contra con la legitimidad y el consenso internacionales", ha agregado.
"No se puede decir: 'Nada justifica matar a israelíes' y entonces dar justificación a la matanza de palestinos. No somos infrahumanos, repito, no somos infrahumanos", ha apostillado Mansur.
A su vez, el embajador israelí ante la ONU, Gilad Erdan, ha reclamado, también en declaraciones previas a la reunión, la unidad internacional en la condena por parte del Consejo de Seguridad.
"Lo que estamos viendo son crímenes de guerra flagrantes y bárbaros: están asesinando a civiles, abusando de rehenes, quitando bebés a sus madres", ha sentenciado el diplomático en declaraciones a los medios, en las que ha descrito los ataques que han derivado en una nueva guerra como "el 11 de septiembre de Israel".
Ha asegurado que hoy "muchos miembros" de la comunidad internacional expresan apoyo a Israel pero "mañana podría no ser el caso", y criticado a la ONU, y "particularmente" al Consejo de Seguridad, por tener "una memoria muy corta" respecto a su país, aunque ha evitado hacer menciones directas.
Ha dicho que desde que Hamás llegó al poder, "el mundo ha intentado razonar" con el grupo islamista y la comunidad internacional ha enviado miles de millones en fondos para la rehabilitación de Gaza, pero ha denunciado que ese dinero ha sido utilizado para desarrollar "infraestructuras terroristas" en el territorio.
Te puede interesar
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.