Guerra Israel-Hamás
Guardar
Quitar de mi lista

Biden confía en que la ayuda humanitaria entrará en Gaza este fin de semana

"Tengo el compromiso de los israelíes y del presidente egipcio de que el paso se abrirá. Creo que entre las próximas 24 y 48 horas entrarán los veinte camiones", ha expresado Biden.
18:00 - 20:00
La entrada de la ayuda a Gaza se retrasa al menos hasta el sábado mientras Israel continúa bombardeando

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha dicho este viernes que confía en que el paso de Rafah entre Egipto y la Franja de Gaza se abrirá en las próximas 24 ó 48 horas para la entrada de veinte camiones con ayuda humanitaria para el enclave palestino. Así lo ha declarado al inicio de una reunión en la Casa Blanca con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con motivo de la cumbre entre EEUU y la Unión Europea.

"Tengo el compromiso de los israelíes y del presidente egipcio de que el paso se abrirá. Creo que entre las próximas 24 y 48 horas entrarán los veinte camiones", ha expresado Biden. El mandatario ha recaldado que "hubo que repavimentar la carretera porque estaba en muy mal estado".

Este mismo viernes, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, ha exigido desde el paso de Rafah, el único acceso a la Franja que no está controlado por Israel, la apertura del paso para la entrada de los camiones con ayuda humanitaria que llevan días esperando en la frontera.

Asimismo, el portavoz de la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de la ONU, Jens Laerke, esta mañana ha destacado que las necesidades de los civiles son prácticamente cuestión de vida o muerte: alimentos, agua, suministros médicos y combustible para que los generadores que alimentan con un mínimo de electricidad a los hospitales sigan en marcha. "El combustible representa la supervivencia. Después de 9 días de apagón total, todo lo que funciona es gracias a generadores", ha comentado Laerke.

Por su parte, el Gobierno egipcio ha reiterado que el cruce ha estado abierto por la parte egipcia, pero por el lado palestino estaba cerrado porque, por un lado, no contaba con el permiso de Israel y, por otro, el camino estaba destrozado debido a cuatro bombardeos israelíes.

Tras visitar Israel el miércoles, Biden anunció que había acordado con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, que se entregue dicha ayuda a través del cruce.

4137 palestinos muertos

Entretanto, Israel prosigue con los bombardeos y se prepara para entrar por vía terrestre en la Franja. Según ha denunciado el Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza, controlada Hamás, al menos 16 palestinos cristianos ha muerto por un bombardeo del Ejército israelí sobre la iglesia ortodoxa de San Porfirio, donde se refugiaban cientos de personas, incluidas familias con niños.

iglesia-ortodoxa-bombardeo-gaza-efe Varios gazatíes en las inmediaciones de la iglesia bombardeada. Foto: EFE

El último balance de víctimas, eleva ya a 4137 los muertos y a 13 260 heridos desde el comienzo de la guerra. El portavoz del Ministerio de Salud de Gaza, Ashraf al Qidra, ha concretado que al menos 1161 niños han fallecido durante los ataques israelíes.

En la misma rueda de prensa, el portavoz también ha hecho saber que, en estos momentos, siete de los principales hospitales del enclave y 21 centros de salud de la zona se encuentran fuera de servicio por los ataques de Israel.

A este balance hay que sumar al menos otros 81 palestinos fallecidos en Cisjordania desde el comienzo de las hostilidades, según las estimaciones del Gobierno de la Autoridad Palestina.

Entretanto, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha dicho que la situación de seguridad se degrada de forma alarmante en Cisjordania, donde cada día aumentan los muertos por ataques del ejército o de colonos israelíes, mientras el mundo tiene la mirada puesta en la Franja de Gaza. Según la ONU, "las fuerzas israelíes han matado a 73 palestinos, entre ellos 19 niños" en este enclave palestino.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X