Vuelven a cerrar el paso de Rafah, tras descargar los 20 camiones de ayuda humanitaria en Gaza
El paso fronterizo de Rafah, que conecta el norte de la península del Sinaí egipcio con la franja de Gaza, ha abierto hoy finalmente sus puertas durante unas horas para permitir la entrada del cargamento de ayuda humanitaria en el enclave palestino. La apertura se ha producido mientras Israel sigue bombardeando la Franja y después de que ayer Hamás liberará a dos secuestradas.
Centenares de voluntarios y camiones hacen fila para acceder a la franja, si bien la primera tanda que ha cruzado el paso, el único que no está controlado por Israel, ha sido de unos 20 camiones de ayuda con alimentos y medicamentos.
El paso, como ya había adelantado minutos antes la embajada estadounidense en Israel, se ha abierto sobre las 10:00 horas de allí, y ha vuelto a cerrarse tras descargar todo el material que llevaban los 20 camiones en Gaza.
El cruce lleva cerrado y la Franja desabastecida desde el comienzo de la guerra entre Israel y Hamás el pasado 7 de octubre y su reapertura había sido una de las principales prioridades de los negociadores internacionales para facilitar asistencia inmediata a cientos de miles de gazatíes sin acceso a medios esenciales de supervivencia en el sur del enclave.
Hamás, en un comunicado recogido por Al Yazira, adelantaba que la primera partida de ayuda humanitaria consistiría en una "veintena de camiones con medicinas, instrumental médico y una cantidad limitada de alimentos, principalmente comida enlatada".
Además, el Ejército de Israel ha avisado que no permitirá que la ayuda humanitaria que ha comenzado a llegar este sábado al sur de Gaza llegue al norte de la Franja, donde los militares han dado una orden de salida inmediata a los residentes mientras ataca allí las posiciones del movimiento islamista
Mientras tanto, el menos 18 personas murieron este viernes por un bombardeo del Ejército de Israel sobre la iglesia ortodoxa de San Porfirio de Gaza, donde se refugiaban cientos de personas, incluidas familias con niños.
El Ejército de Israel reconoció que sus aviones de combate atacaron un centro de comando y control perteneciente a Hamás en Gaza, y como resultado de ello, "una pared de una iglesia en la zona del centro resultó dañada".
Tras el ataque de Hamás contra el sur de Israel, en el que murieron 1.400 personas, y fueron secuestradas más de 200, la respuesta de Israel ha dejado hasta el momento al menos 4.137 muertos y 13.162 heridos en la Franja de Gaza, donde todavía no se ha producido la operación terrestre del Ejército israelí, que ya acumula un gran número de tropas y material en la frontera.
Este viernes, el portavoz de las Brigadas Al Qasam, brazo armado de Hamás, Abu Obeida, anunció la liberación de dos rehenes estadounidenses por "razones humanitarias", tras la mediación de Qatar.
Por su parte, el número de personas que han dejado sus hogares en Gaza a causa de los ataques israelíes se eleva ya a 1,4 millones, casi dos tercios de los 2,2 millones de personas que habitan la franja palestina, ha indicado hoy la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas.
Te puede interesar
Trump exime de aranceles al café, al plátano, a la carne y a otros productos agrícolas
El cambio supone un giro en la postura habitual de Trump, que ha defendido desde el inicio de su mandato la necesidad de los aranceles.
Una gran explosión en un polígono industrial deja varios heridos en la provincia de Buenos Aires
La explosión se ha producido en un complejo industrial en la localidad de Ezeiza y, según medios locales, deja un saldo de al menos 15 heridos.
Trump asegura que ya ha "tomado una decisión" sobre sus próximos pasos con Venezuela, pero sin revelarlos
Ha asegurado que han hecho “muchos progresos en términos de detener la entrada de drogas. Maduro ha respondido que su país no será “la Gaza de Suramérica”.
Varios muertos y heridos arrollados por un autobús en Estocolmo
Por el momento se desconocen las causas del incidente, ocurrido en el barrio de Östermalm. La zona permanece acordonada y los servicios de emergencias se encuentran trabajando en el lugar.
Evacuada la estación de tren de París, tras un operativo policial
Al parecer, la policía ha tenido que reducir a una persona que portaba un cuchillo, conocido por tener antecedentes de violencia doméstica.
La BBC pide disculpas a Trump por la edición de un discurso
El presidente de Estados Unidos exigió a la emisora disculpas y una indemnización bajo la amenaza de presentarle una demanda por difamación de mil millones de dólares, aunque la BBC se ha negado a pagarle una indemnización.
La COP30 presenta el primer plan global de adaptación climática enfocado en la salud
Un grupo de 35 entidades filantrópicas internacionales, entre ellas la Fundación Gates, la Fundación Rockefeller y Wellcome Trust, entre otras, han lanzado un fondo que destinará 300 millones de dólares durante los próximos tres años para enfrentar la crisis climática y sus impactos en la salud.
Unidad y solidaridad, 10 años después de los ataques de París
Han pasado diez años desde que Francia fue fuertemente golpeada por el terrorismo yihadista. Tres comandos atacaron un estadio, varias terrazas y la sala Bataclan, donde asesinaron a 132 personas. Durante años se ha prolongado el dolor y el trauma colectivo, y hoy, en este día de memoria, vuelve la unidad y la solidaridad de aquellos días.
El abogado general de la UE despeja el camino a la amnistía de Puigdemont: "No constituye una autoamnistía"
El abogado general de la Unión Europea, Dean Spielmann ha defendido que la ley de amnistía es aplicable tanto a los delitos de malversación como a los de terrorismo de los que han sido acusados los miembros de los CDR, si bien cuestiona que se dé a los jueces un plazo de dos meses para aplicarla.
Estados Unidos reabre su gobierno 43 días después y pone fin al cierre más largo de su historia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado la ley que pone fin al cierre de Gobierno, después de que el Congreso aprobara el miércoles un presupuesto provisional que durará hasta el 30 de enero, fecha para la cual el Legislativo deberá aprobar partidas para todo el ejercicio si quiere evitar una nueva suspensión administrativa parcial.