Varias ONG denuncian no saber el paradero de unos 4000 trabajadores de Gaza detenidos en Israel
En las últimas dos semanas, aproximadamente 4000 palestinos de Gaza que solían trabajar en Israel han sido detenidos, sin que se conozcan sus paraderos ni las razones de su detención. Este hecho se ha producido en medio del conflicto entre el Ejército israelí y el grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza.
La falta de información sobre su situación ha suscitado preocupación y llevado a seis grupos de derechos humanos israelíes a presentar una petición al Tribunal Supremo de Israel para exigir a Israel que revele "los nombres y ubicaciones de todos los detenidos", así como "la liberación de los arrestados ilegalmente en Cisjordania".
Unas 18 500 personas de Gaza tenían permiso de trabajo en Israel, pero las autoridades israelíes se lo revocaron tras estallar el conflicto el 7 de octubre. Desde entonces, varios miles se vieron desplazados a Cisjordania ocupada, y muchos han sido detenidos por las fuerzas de seguridad israelíes, según varias ONG de derechos humanos.
Actualmente "están arrestados en lugares indeterminados, con poca información sobre su condición, en una situación jurídica poco clara y sin ningún recurso legal disponible", han denunciado estos días los grupos Adalah, Médicos por los Derechos Humanos, Hamoked y el Comité Público contra la Tortura en Israel.
Según alegan, estos días han sido contactadas por sus familias en Gaza, pero "las autoridades israelíes se han negado a proporcionar información sobre dónde se hallan retenidos sus seres queridos".
Ante ello, las ONG instan a Israel a "proveer información sobre el paradero de todos los detenidos y prisioneros, en virtud de sus obligaciones legales". A su vez, denuncian la aplicación de "medidas arbitrarias y punitivas hacia todos los palestinos".
De acuerdo con la prensa local, estos miles de gazatíes estarían recluidos entre la prisión de Ofer, en Cisjordania ocupada, y bases militares, mientras las fuerzas israelíes siguen realizando extensas redadas de arresto en territorio palestino que incluyen detenciones de gazatíes.
Ante la situación, seis ONG israelíes han presentado hoy "una petición urgente" al Supremo de Israel pidiendo que se liberen a los gazatíes ahora retenidos "contra su voluntad y sin base legal".
"Los trabajadores detenidos se ven privados de sus derechos básicos, incluido el derecho a la representación legal", denuncian estos grupos.
Según remarcan, Israel comete "un acto ilegal de venganza" con "la revocación masiva" de permisos de trabajo de los empleados de Gaza el día del estallido de la guerra y la detención de muchos de ellos.
Desde que empezó el conflicto, el Ejército israelí ha confirmado el arresto de 800 palestinos en Cisjordania, entre ellos más de 500 que considera afiliados a Hamás. A su vez, dice que esta pasada noche detuvo a 37 miembros del grupo islamista.
Durante la madrugada, las fuerzas israelíes realizaron extensas redadas en varios lugares de Cisjordania, donde arrestaron a unas 123 personas, entre ellas 40 trabajadores de Gaza.
Según el Canal 12 de Noticias israelí, Israel investiga si hubo empleados gazatíes que dieron información o participaron en planear el ataque de Hamás de hace 17 días.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.