Israel intensifica el asedio sobre la Franja de Gaza y corta todas sus comunicaciones
La empresa palestina de telecomunicaciones Paltel ha confirmado el "corte completo" de los servicios de comunicaciones, telefonía e Internet en la Franja de Gaza, y los achaca a los intensos bombardeos sobre el enclave. "El corte es debido a los fuertes bombardeos de las últimas horas que han dañado las líneas internacionales que conectan Gaza y que ha provocado que se quede fuera de servicio", ha confirmado la compañía en un comunicado.
La confirmación de Paltel ha llegado poco después de que en las redes numerosos usuarios comenzaran a alertar de la imposibilidad de entablar comunicaciones dentro de la Franja.
Asimismo, el corte se ha producido junto con las declaraciones del Ejército israelí, Daniel Hagari, anunciando que van a ampliar desde hoy las operaciones terrestres localizadas dentro del enclave, en paralelo a la intensificación de los bombardeos.
Poco después, las Brigadas de Ezzeldín al Qassam, el brazo armado Hamás, ha denunciado una incursión terrestre israelí en Beit Hanun y en los alrededores de Bureij, en el norte de la Franja de Gaza.
Israel lleva dos días consecutivos realizando pequeñas incursiones terrestres, localizadas en áreas reducidas de la Franja de Gaza, a la espera de que se concrete la ofensiva militar por tierra a gran escala que llevan casi tres semanas anunciando.
Las fuerzas israelíes acometieron la pasada madrugada una incursión terrestre a pequeña escala en el centro de la Franja, controlada por Hamás, y atacaron "decenas" de objetivos del grupo, como lanzaderas antitanques y un centro de operaciones, apoyados por la aviación y drones.
La víspera el Ejército israelí realizó otra incursión por tierra en la parte norte del enclave, en la que destruyó "infraestructura militar de Hamás y túneles del grupo".
El Ejército ha indicado que estas operaciones, a las que se refiere como "redadas", son un ensayo para la incursión terrestre a gran escala que han asegurado que llevarán a cabo cuando sea el momento, un plan aparentemente retrasado por los rehenes dentro del enclave en manos de Hamás.
Se espera que la ofensiva terrestre sea por el norte de la Franja, ya que Israel ha instado repetidamente a la población civil de la mitad norte del enclave, más de un millón de personas, a trasladarse al sur por seguridad, aunque los bombardeos israelíes abarcan todo el territorio, incluido el sur.
"En las últimas horas hemos aumentado los ataques en Gaza. La Fuerza Aérea ataca ampliamente objetivos subterráneos e infraestructuras terroristas, de manera muy significativa", ha señalado el portavoz en una comparecencia ante los medios.
"Las Fuerzas de Defensa de Israel trabajan intensamente en todas las dimensiones para lograr los objetivos de la guerra", ha agregado cuando se cumplen veinte días de conflagración en la Franja de Gaza, donde los intensos e indiscriminados bombardeos israelíes han asesinado a 7326 palestinos y han dejado 18 967 heridos, según ha informado este viernes el Ministerio de Sanidad de Gaza.
Pérdida de comunicaciones
La Media Luna Roja Palestina también ha alertado este viernes la pérdida "completa" del contacto con la sala de operaciones en la Franja de Gaza y todos sus equipos allí debido a los cortes de las comunicaciones fijas, móviles e Internet, de los que acusa a las autoridades israelíes.
"Estamos profundamente preocupados por la capacidad de nuestros equipos para continuar brindando sus servicios médicos de emergencia, especialmente porque esta interrupción afecta al número central de emergencias 101, y dificulta la llegada de ambulancias a los heridos", ha manifestado el organismo en sus redes sociales.
Asimismo, la Media Luna Roja ha trasladado su profunda preocupación por la seguridad de los equipos sanitarios que trabajan en la Franja de Gaza debido a los "continuos e intensos ataques aéreos israelíes las 24 horas del día", que demuestran que Israel "seguirá cometiendo crímenes de guerra mientras aíslan a Gaza del mundo exterior".
Un intento de "oscurecer" Gaza
El primer ministro palestino, Mohamed Shtayé, ha denunciado que el corte total de Internet en la Franja de Gaza es un intento de Israel de "oscurecer" lo que ocurre en el enclave palestino, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), de cara a una inminente invasión terrestre.
"El mundo se encuentra ante un momento histórico para actuar con el objetivo de detener la agresión y las masacres de nuestro pueblo", ha indicado Shtayé en su perfil de Facebook, donde ha adjuntado un vídeo que muestra el incremento de los bombardeos sobre la Franja.
Por su parte, el Sindicato de Periodistas Palestinos ha expresado su preocupación por los periodistas que trabajan en la Franja de Gaza tras los cortes de las comunicaciones, que han interrumpido las emisiones de los medios de comunicación gazatíes.
En este sentido, ha denunciado que la situación es un prolegómeno de nuevas masacres que Israel tiene pensado llevar a cabo en la Franja de Gaza "lejos de las cámaras de los periodistas", según ha informado la agencia de noticias WAFA.
La ONU aprueba una resolución para pedir una "tregua humanitaria"
La Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado este viernes una resolución no vinculante presentada por los países árabes para pedir una "tregua humanitaria inmediata, duradera y sostenida" en la Franja de Gaza.
La resolución ha obtenido 120 votos a favor, 45 abstenciones y 14 votos en contra, entre los que se encuentran Israel, Estados Unidos, Guatemala, Hungría, Croacia, Austria, Papúa Nueva Guinea, Paraguay, Islas Marshall, Tonga, República Checa, Micronesia, Fiji y Nauru.
Si bien el resultado de la votación no es vinculante, habitualmente se considera que tiene un peso político importante al mostrar la postura de la comunidad internacional en su conjunto.
Te puede interesar
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.