Israel endurece su asedio contra los principales hospitales de Gaza, dejándolos fuera de servicio
En las últimas 24 horas han continuado los bombardeos y enfrentamientos armados en los alrededores del hospital Al Shifa, principal centro sanitario de Gaza, donde han muerto tres enfermeras, según Naciones Unidas, que anteriormente había denunciado la muerte de dos bebés prematuros y otros diez pacientes en la instalación.
Según el informe diario de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, los últimos ataques han provocado daños en la zona de atención a enfermedades cardiovasculares y en la maternidad, entre otras instalaciones del hospital en Ciudad de Gaza, la capital de la franja.
"Algunos desplazados internos, personal y pacientes han conseguido huir, pero otros siguen atrapados dentro", subraya el documento, recordando que está en riesgo la vida de 36 bebés en incubadoras y pacientes con problemas renales en diálisis.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que ha perdido el contacto con Al Shifa, mientras que otro hospital de la capital gazatí, el Al Quds, ya no está operativo por la falta de combustible, según advirte la Media Luna Roja Palestina.
Respecto a este último centro, el ejército israelí ha matado a 21 palestinos que se encontraban dentro del hospital. Según un comunicado publicado por el ejército en su cuenta en la red social X, varias personas abrieron fuego con lanzacohetes y misiles antitanque "desde la entrada del hospital Al Quds" y ha achacado los disparos a "un escuadrón terrorista integrado en un grupo de civiles" en el lugar.
Sin embargo, la Media Luna Roja palestina ha desmentido rotundamente que haya milicianos en el hospital Al Quds. "Estas acusaciones son un intento de justificar nuevos ataques y el asedio del hospital en flagrante violación del Derecho Internacional Humanitario", ha alertado.
"El video publicado muestra claramente que los individuos armados se acercaron desde la calle cuando había carros de combate frente al hospital, utilizándolo como escudo, poniendo así en peligro la vida de los equipos médicos y de los pacientes", ha reprochado.
Naciones Unidas señala además que el sábado un ataque aéreo destruyó la Clínica Sueca en el oeste de Ciudad de Gaza, donde se refugiaban medio millar de desplazados internos, y en la noche del sábado al domingo otro ataque mató a dos médicos y causó heridas a otros en el hospital Al Mahdi, también en la capital de la franja.
El ejército israelí alega que grupos armados operan en Al Shifa y en túneles subterráneos bajo las instalaciones, algo que niega el Ministerio de Salud de Gaza, que demanda una investigación independiente de este tipo de ataques a zonas sanitarias.
El informe de la ONU recuerda que hospitales y personal médico están específicamente protegidos por la ley humanitaria internacional, por lo que no pueden ser objetivos de ataques militares, y operaciones en ellos o sus alrededores deben tener especial cuidado en proteger a pacientes, sanitarios y otros civiles.
Albares anuncia que otros 80 españoles serán evacuados de Gaza el martes
El ministro de Exteriores en funciones, José Manuel Albares, ha anunciado este lunes que otros 80 ciudadanos serán evacuados el martes desde Gaza, después de que hoy lograran abandonar la Franja a través del paso de Rafah un total de 40 palestinos con nacionalidad española o familiares de estos.
"Tenemos ya autorización por parte de Israel para que mañana haya un segundo contingente de en torno a unos 80", ha declarado el político español tras la reunión de titulares de Exteriores de la Unión Europea celebrada hoy en Bruselas.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.