La liberación de rehenes de Hamás se retrasa hasta mañana, según Israel
El asesor de Seguridad Nacional israelí, Tzachi Hanegbi, ha asegurado este jueves que no habrá liberación de rehenes de Hamás hasta el viernes. Estaba previsto que la primera tregua en mes y medio de ofensiva israelí entrara en vigor este jueves a las 10:00 hora local (08:00 en Euskal Herria), sin embargo, diversas fuentes israelíes han negado tal extremo.
"Las negociaciones para la liberación de nuestros cautivos están progresando y continúan todo el tiempo", ha manifestado Hanegbi en un comunicado difundido por la Oficina del Primer Ministro, Benjamin Netanyahu, recogido por el periódico Haaretz.
A su vez, ha añadido que la etapa de liberación prevista en el acuerdo de alto el fuego con Hamás se desarrollará según lo planeado y que el primer grupo de rehenes israelíes sería liberado el viernes.
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores de Qatar, Majid bin Mohamed al Ansari, ha dicho que la entrada en vigor de la tregua será anunciada en "las próximas horas". Según un comunicado enviado a la agencia qatarí QNA, las conversaciones entre Qatar y Egipto sobre los detalles de la tregua están avanzando "positivamente".
Además, ha informado de que Qatar, Egipto y Estados Unidos siguen trabajando para "garantizar el rápido inicio de la tregua" y asegurar el compromiso de Hamás e Israel a respetarlo.
Claves del acuerdo Israel-Hamás
El alto el fuego, que podrá extenderse un máximo de 10 días, supondría un alivio para la población civil del devastado enclave, donde ya han fallecido más de 14 500 gazatíes -se estima que otros 6800 están muertos bajo los escombros o sus cadáveres tirados por las calles- por los indiscriminados bombardeos israelíes; pero también para los familiares de los más de 240 rehenes que Hamás y otras milicias islamistas retienen en la Franja.
"Damos la bienvenida a todos los rehenes que regresen a casa, pero nuestra demanda permanece sin cambios: la liberación inmediata de todos los cautivos", afirmó ayer el grupo que aglutina a las familias de los secuestrados, que en las últimas semanas han acelerado sus movilizaciones para presionar al Gobierno de Benjamín Netanyahu en favor de una negociación.
El acuerdo, al que tanto el gobierno israelí como la dirección de Hamás dieron luz verde, incluye una primera fase en la que Hamás liberará a 50 rehenes, todos mujeres y niños; y una vez que estén de vuelta en Israel -a donde llegarán desde Egipto, ya que saldrán de la Franja por el cruce de Rafah-, las autoridades israelíes excarcelarán a 150 presos palestinos, también mujeres y menores.
La entrega de rehenes se hará en tandas de unos 12 rehenes por día, durante los cuatro días del pactado alto el fuego, en el que las partes se comprometen a cesar por completo todos los combates en todo el enclave, tanto terrestres como aéreos.
Si las partes cumplen los términos, el cese el fuego se podrá extender un máximo de 10 días, en los que Hamás llegará a liberar a 150 rehenes, a cambio de hasta 300 presos palestinos, que no tengan delitos de sangre. El Ministerio de Justicia ya ha publicado la lista de los 300 prisioneros que podrían ser excarcelados en el canje.
Sin embargo, el acuerdo por un alto el fuego temporal no implica el fin de la guerra, según han subrayado ambas partes. El primer ministro, Benjamín Netanyahu, insistió en que los combates no cesarán hasta que se hayan "destruido por completo" las capacidades militares de Hamás.
Por su parte, el grupo destacó que la tregua permite un "alivio y la oportunidad de curar las heridas de la Franja", pero que "consolida la voluntad de la resistencia" para seguir luchando contra el "enemigo sionista".
El acuerdo también contempla la entrada a la Franja, incluida la parte norte, de entre 100 y 300 camiones con alimentos y ayuda médica, además de combustible, fundamental para el suministro eléctrico y el funcionamiento de los hospitales, que han quedado todos fuera de servicio en la mitad septentrional del enclave, donde Israel centra en estos momentos su ofensiva terrestre.
El Ejército israelí se compromete a no sobrevolar con drones y aviones el enclave durante seis horas diarias mientras la tregua esté en vigor para permitir a Hamás localizar a rehenes que se encuentran en poder de otros grupos armados, como la Yihad Islámica, que también apoyó el acuerdo.
El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza pedido a todas las partes del conflicto que aprovechen la tregua para la evacuación de heridos y para que llegue a los hospitales gazatíes ayuda humanitaria y combustible.
Por su parte, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, la ha considerado "insuficiente" para poner fin al sufrimiento de civiles en la Franja de Gaza. La organización no gubernamental Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) también ha advertido de que la tregua "no es suficiente" y ha abogado por un alto el fuego "urgente y sostenido" en el tiempo. Por último, la jefa de Asuntos Políticos de Naciones Unidas, Rosemary DiCarlo, ha valorado la tregua, "pero dijo que se debe hacer mucho más".
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.