Israel excarcela a 30 mujeres y niños palestinos, y Hamás libera a 12 rehenes
Israel ha liberado este martes a 15 mujeres y 15 niños encarcelados en prisiones israelíes tras la liberación por parte del grupo islamista Hamás de 12 rehenes cautivos en Gaza, en el quinto día del acuerdo de intercambio de rehenes por presos en paralelo a un alto el fuego temporal.
El Servicio de Prisiones de Israel ha confirmado la excarcelación de 30 presos palestinos, que se encontraban detenidos en distintas cárceles del país y que han sido liberados en la prisión de Ofer y el centro de detención de Jerusalén.
Desde el viernes, Hamás ha liberado a 60 rehenes israelíes como parte del acuerdo, además de otros 21 extranjeros, uno de ellos con doble ciudadanía ruso-israelí. Por su parte, Israel ha excarcelado a 180 presos palestinos, todos mujeres y niños, y se espera que mañana libere a 30 más.
Las autoridades de Israel habían anunciado este martes a inclusión de 50 mujeres palestinas encarceladas en el país en la lista de personas que podrían ser excarceladas a cambio de la liberación de nuevos rehenes por parte del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), tras el acuerdo alcanzado el lunes para prorrogar dos días la tregua temporal en la Franja de Gaza a cambio de continuar con este proceso de liberaciones.
"El Gobierno ha aprobado la inclusión de 50 prisioneras (palestinas) en la lista de reos que podrían ser seleccionados para ser liberados en caso de que se lleve a cabo una liberación adicional de rehenes israelíes", ha manifestado la oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, a través de un breve mensaje en su cuenta en la red social X.
Posteriormente, el Ministerio de Justicia de Israel ha publicado en su página web el listado con los nombres de las 50 palestinas encarceladas que podrían ser liberados, entre las que figura la destacada activista Ahed Tamimi, detenida nuevamente el 6 de noviembre en el marco de una serie de operaciones de las fuerzas de seguridad israelíes en Cisjordania.
Situación catastrófica
La tregua temporal fue pactada la semana pasada entre Israel y Hamás y contempla además un incremento de la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
No obstante, el coordinador especial de la ONU para el proceso de paz en Oriente Medio, Tor Wennesland, denunció este martes que "la situación en Gaza continúa siendo catastrófica" a pesar de la entrada de ayuda humanitaria gracias a la tregua alcanzada por el Gobierno israelí y el brazo político del grupo islamista Hamás.
La ONU continúa aprovechando cada minuto de la tregua en la Franja de Gaza para aportar ayuda a la población en el sur de este territorio, donde están la gran mayoría de los 1,8 desplazados internos por la guerra, así como en el norte, donde queda un considerable número de civiles y cuyo acceso fue imposible por semanas.
Según el reporte diario de la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de la ONU sobre la situación en Gaza, la tregua fue -salvo algún incidente reportado- ampliamente respetada por cuarto día consecutivo y permitió que los actores humanitarios siguieran llegando con ayuda hasta los abrigos donde los civiles se resguardan.
No obstante, Naciones Unidas enfatizó que el movimiento de ayuda debe reforzarse y que es muy necesaria la apertura del cruce fronterizo de Kerem Shalom, entre Gaza e Israel, el cual hasta que estalló el conflicto era el principal punto de entrada de mercancías al enclave palestino.
En vista de que el movimiento de camiones con ayuda se extendió hasta muy tarde por la noche, la ONU no precisó cuántos vehículos de este tipo lograron ingresar este lunes a Gaza.
Más muertes en Cisjordanía
Al menos dos palestinos, uno de ellos menor de edad, han muerto este martes por disparos del Ejército de Israel en las proximidades de la ciudad cisjordana de Ramala, donde este lunes estallaron enfrentamientos mientras un grupo de civiles esperaba la llegada de tres mujeres palestinas y treinta menores de edad recién liberados de la prisión de Ofer.
Desde el asalto del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) contra Israel el pasado 7 de octubre, las FDI y los colonos israelíes han intensificado sus ataques contra los palestinos en Cisjordania, dejando más de 230 muertos, entre ellos 59 niños.
Los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza han dejado por ahora más de 15 000 muertos, incluidos más de 6100 niños; las autoridades de Israel, por su parte, cifran en 1200 los fallecidos y en más de 240 los rehenes tras la ofensiva de Hamás.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".