Análisis
Guardar
Quitar de mi lista

Pese a Fukushima, Japón se adhiere al pacto para triplicar la producción nuclear

Es curiosa la actitud de Japón, que ahora firma el pacto para relanzar este tipo de energía. Tras el desastre de la central de Fukushima, Japón decidió cerrar el resto de sus centrales nucleares.

Entre los signatarios del pacto a favor de un aumento masivo de la energía nuclear se encuentra Japón, pese a la catástrofe de la central de Fukushima. Alemania, que ya decidió cerrar todas sus centrales nucleares, se ha autoexcluido de este pacto donde se encuentran los principales países del mundo.

Es curiosa la actitud de Japón, que ahora firma el pacto para relanzar este tipo de energía. El 11 de marzo de 2011, un fuerte terremoto y un posterior tsunami inundó la central de Fukushima y provocó una explosión en dos de sus reactores, con graves consecuencias que duran hasta la actualidad. Tras el desastre en esta central, Japón decidió cerrar el resto de sus centrales nucleares, decisión ahora cuestionada con la firma de la declaración de 20 estados de todo el mundo en Dubái para relanzar y triplicar la producción de este tipo de energía.

El desastre de Fukushima reforzó el movimiento antinuclear en Alemania, donde el Partido de los Verdes cuenta con una fuerte implantación, y decidió así cerrar todas sus centrales nucleares para el año 2022.

La vecina Francia, por el contrario, se ha convertido en el país nuclear más intenso del mundo. Estados Unidos tienen una producción nuclear mayor, pero Francia ha basado la generación de energía mediante fuentes nucleares en una proporción mayor que cualquier otro país. Las dos terceras partes de la electricidad producida en Francia proviene de fuentes nucleares. Es, además, el país que más electricidad proveniente de esta fuente exporta.

Tras Estados Unidos y Francia, China es el tercer mayor productor del mundo de electricidad obtenida por medios nucleares.

En 2021, 441 reactores nucleares repartidos por todo el mundo produjeron aproximadamente el 10 % de la electricidad global. La energía atómica es considerada relativamente barata, una vez amortizado el alto coste que conlleva la construcción de una central nuclear.

La energía atómica no produce gases de efecto invernadero, pero plantea el grave problema de qué hacer con sus residuos, cuya radiactividad se mantiene durante cientos de años.

Te puede interesar

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X