El Ejército israelí intensifica su campaña en Gaza con una nueva fase de su brutal ofensiva
El director ejecutivo interino de Oxfam Internacional, Amitabh Behar, ha insistido en la necesidad de que se materialice cuanto antes un alto al fuego en la Franja, afirmando que esa región "está en llamas".
"Más de dos millones de personas han sido desplazadas de sus hogares por la crisis, nuestros 33 equipos de Oxfam en Gaza han tenido que mudarse no una, ni dos, sino hasta tres veces", ha manifestado el director interino durante una visita a Colombia.
Mientras tanto, el Ejército israelí continúa con su fuerte ofensiva en Gaza y asegura que este martes ha alcanzado el centro de "tres grandes bastiones de Hamás" en la Franja: el campo de refugiados de Yabalia en el norte; el barrio de Shujaiya en Gaza ciudad; y la urbe de Jan Yunis, en el sur, donde las tropas israelíes irrumpen estos días a nivel terrestre, en una nueva fase de su ofensiva.
"Estamos en el corazón de Yabalia, en el corazón de Shujaiya y ahora también en el corazón de Jan Yunis", donde las tropas libran "intensas batallas" en estas áreas, que califica de "bastiones de Hamás", ha asegurado en un comunicado Yaron Finkelman, comandante del Comando Sur del Ejército.
Según ha remarcado, es "el día más intenso" de acción militar desde el inicio de la operación terrestre del pasado 27 de octubre, ya sea "en términos de terroristas muertos, enfrentamientos armados y el uso de potencia de disparos de fuego desde tierra y aire".
De acuerdo con Finkelman, los israelíes están librando "intensas batallas" con milicianos palestinos en los últimos días, sobre todo en las áreas de Yabalia y el barrio de Shujaiya, donde los vídeos difundidos por redes sociales muestran un paisaje de devastación por los duros bombardeos que han destruido muchos edificios.
Según las autoridades de Gaza, los bombardeos israelíes sobre Shujaiya dejaron ayer al menos unos trescientos muertos.
A su vez, en las 24 últimas horas, las tropas israelíes cercaron el campo de refugiados de Yabalia, en el norte, que consideran "un bastión de Hamás", destruyendo numerosa "infraestructura terrorista".
Según el Ministerio de Salud de Gaza, 15 899 palestinos han muerto en el enclave desde el comienzo de la brutal ofensiva de Israel contra Gaza, que ha causado además 42 000 heridos.
Frente a estos datos, para el director ejecutivo interino de Oxfam Internacional, lo que está sucediendo en Gaza "no es una guerra con Israel, sino una crisis humanitaria masiva que va más allá de lo que hayamos visto nunca".
Behar es el director ejecutivo de Oxfam India desde 2018 y desde mayo de 2023 lo es también de forma temporal de Oxfam Internacional, y se muestra muy preocupado ante los "crímenes" en la Franja desde el comienzo de las hostilidades el 7 de octubre, tras los ataques del brazo armado de Hamás contra Israel que dejaron al menos 1200 muertos y más de 240 secuestrados en comunidades israelíes.
"Se han bombardeado hospitales y se ha restringido el acceso a alimentos y agua", dejando a los palestinos desamparados, "es una tragedia de inimaginables proporciones", ha agregado.
El 1 de diciembre terminó la tregua negociada por Catar, Egipto y Estados Unidos que frenó durante siete días la ofensiva militar del Ejército de Israel en la Franja de Gaza.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.