Crisis climática
Guardar
Quitar de mi lista

La COP28 plantea ahora reducir los combustibles fósiles en lugar de acabar con ellos gradualmente

Así se recoge en el último borrador que la presidencia de la Cumbre del Clima de Dubái ha hecho llegar a las partes. La UE ve "totalmente inaceptable" y decepcionante el texto propuesto. Los ecologistas también han criticado la "rebaja sustancial" de la ambición climática.
activista-india-COP28-EFE
La activista india Licypriya Kangujam interrumpe la sesión de la COP28 con su protesta. Foto: EFE

La COP28 se encamina hacia un acuerdo en el que las partes podrían pactar "bajar la producción y consumo" de combustibles fósiles para conseguir el objetivo de ser cero emisiones netas en 2050, o antes, siguiendo las indicaciones de la ciencia, en lugar de acabar con ellos gradualmente.

Así se recoge en el último borrador de Balance Global que la presidencia de la Cumbre del Clima de Dubái (COP28) ha hecho llegar a las partes y en el que no se menciona acabar los combustibles fósiles.

El artículo 39, sin duda el que más enfrentamientos levantará, reconoce la necesidad de reducciones "profundas, rápidas y sostenidas" de las emisiones de gases de efecto invernadero y pide a las partes que adopten medidas "que podrían incluir", entre otras las siguientes acciones:

- Triplicar la capacidad de energía renovable a nivel mundial y duplicar la tasa anual de mejora de la eficiencia energética para 2030.

- La "rápida y progresiva" reducción del carbón sin mitigación y limitar la autorización de nuevas centrales que carezcan de sistemas de mitigación (captura y almacenamiento de CO2).

- Acelerar el esfuerzo mundial hacia sistemas energéticos neutros en carbono y a combustibles con bajas o nulas emisiones "a mediados de siglo o mucho antes".

- Acelerar las tecnologías de bajas o nulas emisiones como renovables, nuclear y aquellas con captura, uso y almacenamiento de C02 (CCUS por sus siglas en inglés), así como la producción de hidrógeno verde con el objetivo de intensificar la sustitución de los combustibles fósiles sin sistemas de mitigación en las matrices energéticas.

- Reducir tanto el consumo como la producción de combustibles fósiles, de manera justa y ordenada y equitativa para lograr ser cero emisiones netas alrededor de 2050 o antes de acuerdo con la ciencia.

- Acelerar y reducir sustancialmente las emisiones de gases diferentes al del CO2, en particular las de metano a 2030.

- Acelerar la reducción de las emisiones del transporte por carretera mediante vías, incluido el desarrollo y rápido despliegue de vehículos de bajas o cero emisiones.

- Eliminación gradual y lo antes posible de los subsidios a los combustibles fósiles "ineficientes" que incitan al "despilfarro de consumo" y que no llevan a abordar la pobreza energética ni las transiciones justas.

Así, ninguna de estas opciones recoge la ansiada expresión "phase out" (eliminación) de los combustibles fósiles que esperan ecologistas y que defiende buena parte de los países, incluidos la Unión Europea (UE) o los estados insulares en desarrollo.

La UE ve "totalmente inaceptable" y decepcionante el texto propuesto por la presidencia de la cumbre porque no hace alusión al fin de los combustibles fósiles en energía y, según sus máximos representantes, seguirán peleando hasta que se incluya. Los ecologistas también han criticado la "rebaja sustancial" de la ambición climática de este último borrador.

Por su parte, el polémico presidente de la cumbre, Sultán al Yaber, cree que el borrador es "un enorme paso adelante" para conseguir "las ambiciones" de la reunión.

De todos modos, el texto parece tenerlo difícil para salir adelante tal y como está redactado. Para ser aprobado deberá contar con el apoyo de los más de 190 países representados en la COP28, donde se toman las decisiones por consenso.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X