GUERRA EN GAZA
Guardar
Quitar de mi lista

Sudáfrica denuncia a Israel ante la Corte Internacional de Justicia por genocidio en Gaza

Asimismo, el Gobierno del país ha pedido "continuamente un alto el fuego inmediato y permanente, y la reanudación de las conversaciones".
gaza-palestina-israel-EFE5
Bombardeos de Israel en Gaza. Foto: EFE

Sudáfrica acusó este viernes a Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el órgano judicial principal de las Naciones Unidas, de presuntos crímenes de genocidio cometidos durante su guerra contra el grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza.

"Se ha presentado ante la CIJ una solicitud (...) en la que se solicita a la corte que declare con urgencia que Israel incumple sus obligaciones con la Convención para la prevención y sanción del delito de genocidio y debe cesar inmediatamente todos los actos y medidas que infrinjan esas obligaciones", ha señalado el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación sudafricano en un comunicado.

Sudáfrica, como Estado firmante de dicha convención contra el genocidio, "tiene la obligación" de "impedir" que ocurran ese tipo de matanzas, ha añadido.

El jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU no descarta un "tribunal especial" para Gaza

Antes de tomar esta medida, ha recordado el comunicado, Sudáfrica declaró "repetidamente" que "condena toda violencia y los ataques contra todos los civiles, incluidos los israelíes", y pidió "continuamente un alto el fuego inmediato y permanente, y la reanudación de las conversaciones".

Ya en noviembre pasado, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, anunció que su país pidió a la Corte Penal Internacional (CPI) que investigue los abusos de Israel en su guerra en la Franja de Gaza, después de lamentar un "castigo colectivo" sin "precedentes en la historia".

El Ejecutivo de Sudáfrica ha sido históricamente un firme defensor de la causa palestina y el partido gobernante, el Congreso Nacional Africano (CNA), a menudo ha vinculado esa causa con su propia lucha contra el régimen segregacionista del apartheid (1948-1994).

 

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X