Ascienden a 55 las personas fallecidas en Japón por el terremoto de magnitud 7,6 de Año Nuevo
El balance provisional de víctimas mortales por el terremoto de magnitud 7,6 que ha sacudido la costa oeste de Japón durante el día de Año Nuevo supera ya el medio centenar, al tiempo que las autoridades continúan las labores de rescate tras un sismo que ha provocado importantes daños materiales. En total, se calcula que 55 personas han fallecido a consecuencia del terremoto.
La mayoría de las víctimas se han registrado en las ciudades de Wajima (19) y Suzu (20), ambas en la prefectura de Ishikawa, Nanao (5), Anamizu (2), Hakui (1) y Shika (1), si bien las afectaciones se extienden a las prefecturas de Niigata, Fukui, Toyama y Gifu, tal y como ha informado la agencia de noticias Kiodo News.
Las autoridades se han apresurado a evaluar los daños, pero las continuas réplicas (se han registrado unas 130) y los escombros han obstaculizado las labores de rescate. Como consecuencia del temblor, se han derrumbado varios edificios y se ha producido un incendio a gran escala cerca de un mercado en Wajima en el que se han calcinado alrededor de 200 edificios.
La Agencia Meteorológica de Japón ha levantado el aviso por tsunami, horas después de suspender la "alerta por tsunami importante", aunque ha instado a la población a tener cuidado en el mar porque es probable que el nivel de la marea cambie durante los próximos días. El terremoto ha afectado también la red de transporte y algunas líneas de tren bala y vuelos en la zona han sido suspendidos.
El primer ministro nipón, Fumio Kishida, ha convocado un "cuartel general de respuesta a emergencia a desastres" bajo su dirección y ha anunciado la movilización de las fuerzas de seguridad y emergencia del país, mientras que ha confirmado "daños a escala extremadamente grande, incluyendo numerosas víctimas humanas, derrumbes de edificios e incendios".
"Lo primero que debemos hacer es comprender la situación sobre el terreno. Hemos estado haciendo todo lo posible desde anoche para recopilar información, pero debido al cierre de carreteras, es extremadamente difícil ingresar a la parte norte de la península de Noto", ha explicado.
Kishida, que ha cifrado en un millar los militares que participan en las operaciones de rescate, ha manifestado que "a medida que pasa le tiempo, el efecto del desastre se vuelve cada vez más claro" y ha advertido de que "salvar las vidas de las víctimas del desastre es una carrera contra el tiempo".
El seísmo, con un hipocentro en torno a los diez kilómetros de profundidad ha sido el más intenso de la cadena de 20 terremotos registrados entre las 08:06 y 09:29 (horario en Euskal Herria) en las inmediaciones de la costa de Ishikawa y la vecina prefectura de Niigata.
Te puede interesar
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.