Guerra en Gaza
Guardar
Quitar de mi lista

Borrell visita Líbano y recuerda a Israel que "incluso la guerra tiene reglas"

La diplomacia de Estados Unidos y la Unión Europea se encuentran en Oriente Próximo. Antony Blinken, secretario de Estado de EE. UU., ha señalado en Turquía, la "necesidad de evitar que el conflicto se extienda", mientras mantiene su apoyo a Israel.
frontera-israel-libano-efe
Militares en la frontera entre Israel y Líbano. Foto: EFE

Los altos representantes diplomáticos de Estados Unidos y la Unión Europea han iniciado unas visitas a Oriente Próximo con el objetivo de evitar que el conflicto en Palestina se extienda a toda la región, mientras mantienen su apoyo a Israel.

Josep Borrell, alto representante diplomático de la UE, se ha reunido en Beirut con el primer ministro libanés, Najib Mikati, y el ministro de Exteriores. El diplomático europeo ha alertado a Israel de que "incluso la guerra tiene reglas", por lo que le ha pedido que utilice otras vías para "erradicar" a Hamás que no conlleven la muerte "de tanta gente inocente".

"Incluso la guerra tiene reglas y hay normas humanitarias internacionales que tienen que ser respetadas. Como he dicho muchas veces, un horror no justifica otro", ha dicho el diplomático europeo.

"Israel ha declarado una guerra para erradicar a Hamás, debe haber otra forma de erradicar a Hamás que no suponga que muera tanta gente inocente", consideró el jefe de la diplomacia europea.

El diplomático considera que es posible evitar una guerra e insiste en la importancia del diálogo. "Nadie ganará con un conflicto regional, estoy aquí para explorar la situación y contribuir a una salida de la crisis. Los canales diplomáticos deber permanecer abiertos para enviar una señal de que la guerra no es la única opción, es la peor opción", afirmó durante su intervención.

Mikati ha avisado este sábado a Borrell de que un ataque a gran escala de Israel sobre territorio libanés supondría automáticamente la "explosión regional" del conflicto.

"Nosotros perseguimos la paz. No defendemos la guerra. Solo queremos estabilidad y estamos entablando todos los contactos que hagan falta, porque cualquier bombardeo a gran escala en el sur de Líbano conducirá a la región a una explosión integral", ha dicho.

Antony Blinken, secretario de Estado de EE. UU., ha llegado a Estambul (Turquía), su primera escala de una gira por nueve países de la región, incluido Israel, que durará hasta el jueves próximo. 

Este sábado se ha reunido allí con el ministro de Exteriores Hakan Fidan y después con el presidente turco Tayyip Erdogan. Según ha informado el portavoz del Departamento de Estado de EE. UU. Matthew Miller, Blinken ha enfatizado en dichas reuniones "la necesidad de evitar que el conflicto se extienda, asegurar la liberación de los rehenes, ampliar la asistencia humanitaria y reducir las víctimas civiles". 

Blinken también ha recalcado la necesidad de trabajar hacia una paz regional más amplia y duradera que garantice la seguridad de Israel y avance en el establecimiento de un Estado palestino. 

Blinken Erdogan Turkian EFE Blinken y Erdogan. EFE.

Antes de llegada del secretario de Estado estadounidense a Turquía, Hamás ha señalado en un comunicado que espera "que Blinken centre su visita a la región en poner fin a la agresión (israelí) y que haya aprendido las lecciones de los últimos tres meses y se haya dado cuenta de los errores de Washington al apoyar la ocupación"

"Miles de masacres y terrible destrucción no pueden lograr seguridad o estabilidad a menos que nuestro pueblo obtenga su libertad y su estado independiente", ha añadido.

La ofensiva a gran escala y el bloqueo absoluto de Israel contra Gaza continúan, además de los ataques en Cisjordania, mientras Hamás efectúa constantes lanzamientos de cohetes hacia territorio israelí. Tras el ataque israelí en Beirut, los ataques entre Israel y la milicia Hezbolá en la frontera con Líbano.

Las palabras de Estados Unidos y la UE, con su apoyo incondicional a Israel tras el brutal ataque de Hamás el pasado 7 de octubre, van cayendo en un bolsillo roto entre la población de la región. La despiadada respuesta de Israel contra Gaza, que ha causado más de 22 000 muertos y 2 millones de desplazados (de una población de 2,4 millones) desde entonces, la gran mayoría niños, ha sido rechazada por Borrell en incontables ocasiones, lo que aún le sigue dando una voz entre los árabes.

Se espera que al llegar a Israel, Blinken aborde el futuro posguerra de la Franja, un tema que ha abierto diferencias entre el Estado sionista y Estados Unidos, su principal aliado.

Además, el Mar Rojo se ha convertido en el principal campo de batalla de los hutíes, que controlan una parte de Yemen y han logrado desestabilizar esta estratégica vía comercial en solidaridad con Palestina. Las principales navieras mundiales han dejado de transitar por esta ruta, por la que pasa alrededor del 15 % del comercio internacional, ante los ataques hutíes.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X