Aumentan a 24 400 los palestinos muertos por la ofensiva del Ejército de Israel
El Ministerio de Sanidad gazatí ha informado hoy de 163 muertos y 350 heridos en las últimas 24 horas, lo que eleva a 24 400 el número de palestinos muertos a causa de la ofensiva militar lanzada por Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre.
"El balance de la agresión israelí ha aumentado a 24 448 mártires y 61 504 heridos desde el 7 de octubre", ha dicho el Ministerio de Sanidad gazatí, que ha especificado que durante las últimas 24 horas se han confirmado 163 muertos y 350 heridos a causa de los ataques del Ejército de Israel.
Asimismo, ha subrayado en un breve comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que "varias víctimas siguen bajo los escombros y en las calles, sin que las ambulancias y el personal de Defensa Civil haya podido llegar a ellas".
Las autoridades de Gaza indicaron recientemente que entre los muertos hay al menos 10 000 niños, mientras que más de 7.000 personas permanecen desaparecidas.
Según las informaciones recogidas por la agencia palestina de noticias WAFA, al menos 25 personas han muerto en un bombardeo ejecutado en las últimas horas por Israel contra el barrio de Daraj de la ciudad de Gaza, ataque que ha dejado además decenas de heridos. Asimismo, esta madrugada se han recuperado siete cadáveres tras la retirada de las fuerzas de Israel del Hospital Naser, en Jan Yunis (sur).
Fuentes médicas palestinas han alertado además del peligro que corren cerca de 350 000 pacientes con enfermedades crónicas a causa de la escasez de medicamentos y los graves daños causados por la ofensiva israelí al sistema médico de la Franja, en medio de los llamamientos de alerta por parte de Naciones Unidas y diversas organizaciones no gubernamentales ante el ahondamiento de la crisis humanitaria en el enclave.
Por otra parte, Gaza ha iniciado un sexto día de bloqueo de las comunicaciones y los servicios de Internet, que supone la séptima vez en la que e produce este corte de este servicio desde el inicio de la ofensiva, lanzada por Israel tras los ataques de Hamás, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados.
Además, más de 340 palestinos han muerto en operaciones de las fuerzas de seguridad y ataques por parte de colonos en Cisjordania y Jerusalén Este desde el 7 de octubre.
Confirman la muerte de dos rehenes israelíes
Por su parte, las autoridades israelíes confirmaron la muerte en la Franja de Gaza de dos rehenes israelíes, Yossi Sharabi, de 53 años, e Itay Svirsky, de 38, cuyos cuerpos sin vida fueron mostrados hace dos días en un video de Hamás. Con sus muertes, ascienden a 27 los rehenes fallecidos en cautiverio dentro del enclave de entre los 136 secuestrados que permanecen retenidos por Hamás y otras milicias islamistas, según datos oficiales israelíes.
De las más de 240 personas que Hamás secuestró en su ataque del 7 de octubre, 110 han sido liberadas con vida, 105 de ellos durante un acuerdo de tregua en noviembre; mientras que el Ejército ha recuperado los cuerpos de otros once rehenes muertos en cautiverio.
Te puede interesar
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.
Netanyahu reitera su oposición "inalterable" al reconocimiento de un estado palestino
El viernes, la misión de Estados Unidos ante la ONU emitió un comunicado respaldando un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad, que se espera se vote este lunes y que alude a una posible vía para la creación de un Estado palestino.
Maduro y todo el chavismo salen a las calles en medio de tensión con EE. UU.
Más de cuatro millones de personas han salido a la calle, y el presidente ha pedido a la ciudadanía a que se comprometan con la defensa de la patria.
Trump exime de aranceles al café, al plátano, a la carne y a otros productos agrícolas
El cambio supone un giro en la postura habitual de Trump, que ha defendido desde el inicio de su mandato la necesidad de los aranceles.
Una gran explosión en un polígono industrial deja varios heridos en la provincia de Buenos Aires
La explosión se ha producido en un complejo industrial en la localidad de Ezeiza y, según medios locales, deja un saldo de al menos 15 heridos.
Trump asegura que ya ha "tomado una decisión" sobre sus próximos pasos con Venezuela, pero sin revelarlos
Ha asegurado que han hecho “muchos progresos en términos de detener la entrada de drogas. Maduro ha respondido que su país no será “la Gaza de Suramérica”.