Bukele se autoproclama ganador de las elecciones de El Salvador, antes de oficializarse los resultados
El actual presidente de El Salvador y candidato a la reelección, el ultraderechista Nayib Bukele, ha asegurado este domingo haber ganado las elecciones presidenciales y legislativas del país "con más del 85 % de los votos". La autoproclamación se ha producido antes de que se conocieran los datos oficiales del Tribunal Supremo Electoral.
De confirmarse su victoria, sería el primer presidente en repetir en el cargo —son cinco años más— a pesar de que la Constitución no lo permite. Bukele se jacta de haber "desarticulado a las pandillas" y haber logrado los índices de homicidios de los más bajos de América Latina. El presidente salvadoreño impuso en marzo de 2022 un estado de excepción que continúa en la actualidad y que ha dejado en suspensión derechos fundamentales, como el de expresión y organización. Más de 70 000 personas han sido encarceladas acusadas de ser miembros de pandillas.
Tras una jornada electoral de 10 horas que transcurrió sin incidentes graves, aunque con denuncias de irregularidades por parte de la oposición de derechas, Bukele ha decidido salir al balcón del Palacio Nacional para celebrar su victoria. Según Bukele, los comicios han sido una especie de "referéndum" no oficial de su mandato.
En tono exultante, ha afirmado que "El Salvador ha roto todos los récords de todas las democracias en todas las historias del mundo. Desde que existe la democracia nunca un proyecto había ganado con la cantidad de votos que hemos ganado este día. Es literalmente el porcentaje más alto de toda la historia. Es la diferencia entre el primero y el segundo lugar más alta de toda la historia. La oposición en su conjunto ha quedado pulverizada", ha añadido.
Aplastante victoria, según los primeros resultados oficiales
Según datos oficiales aún preliminares (31,49 % contado), Bukele ha obtenido 1 090 522 votos para su partido, Nuevas Ideas (NI), muy por delante del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda), con 93 846 sufragios, y la Alianza Republicana Nacionalista (Arena, derecha), con 81 102, según datos divulgados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que deben ser ratificadas en un escrutinio final.
En ese sentido, el magistrado Guillermo Wellman del Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha declarado que los resultados presentados por el presidente Nayib Bukele al autoproclamarse ganador de las elecciones presidenciales no son oficiales. "Nosotros somos los que damos los resultados oficiales", ha enfatizado.
Cabe recordar que la Constitución salvadoreña no permite la reelección. Sin embargo, los jueces de la Corte Suprema de Justicia han realizado una reinterpretación de la Carta Magna, favorable al presidente, y le han permitido presentarse de nuevo.
Más noticias sobre internacional
Jornada de huelgas y manifestaciones en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos .

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.