Finlandia apuesta por la continuidad y elige de presidente al conservador Alexander Stubb
Los finlandeses han decidido apostar por la continuidad en las elecciones presidenciales de este domingo y han elegido al candidato conservador, Alexander Stubb, nuevo jefe de Estado, en sustitución del también conservador Sauli Niinistö, el hombre que metió a Finlandia en la OTAN.
Con su victoria, la más ajustada de la historia en unas presidenciales, Stubb, de 55 años, se convertirá en el segundo político del partido conservador Kokoomus que accede a la Presidencia de la República desde 1956, tras varias décadas de hegemonía socialdemócrata.
Al final del escrutinio, Stubb obtuvo el 51,6 % de los votos, frente al 48,4 % del ecologista Pekka Haavisto, una diferencia muy inferior a lo que pronosticaban los sondeos previos, pero suficiente para hacerse con la jefatura del Estado.
"Es el mayor honor de mi vida. No hay tarea más grande que ser el presidente de la República", ha dicho Stubb a la prensa visiblemente emocionado tras conocer los resultados.
Haavisto, de 65 años, ha logrado contener a duras penas su decepción tras perder por tercera vez consecutiva unas elecciones presidenciales, todas ellas contra candidatos conservadores, en el que probablemente era su último intento.
No obstante, ha mostrado la misma caballerosidad que durante la campaña electoral y, tras estrechar la mano a Stubb y felicitarlo, ha manifestado que Finlandia tendrá un presidente muy competente, gracias a la amplia experiencia internacional de su rival.
Sus apoyos
Los analistas creen que el apoyo mayoritario de los votantes de ultraderecha a Stubb en la segunda ronda, después de que el candidato de Verdaderos Finlandeses, Jussi Halla-aho, quedara tercero en la primera votación, ha sido crucial para su triunfo.
Stubb también ha obtenido el respaldo de muchos de los que votaron al cuarto clasificado en la primera ronda, el excomisario europeo y director del Banco de Finlandia, Olli Rehn, del Partido de Centro.
Además, el presidente electo se ha benefiado de la baja participación -el 67,6 %, casi 4 puntos menos que en la primera vuelta-, ya que contaba con el apoyo de los votantes conservadores y las personas de más edad, los dos colectivos que menos suelen abstenerse.
Aunque Stubb no intentó aprovecharse de ello en ningún momento, la homosexualidad de su rival también pudo jugar a su favor, ya que uno de cada tres votantes admitió durante la fase final de la campaña que no votaría por un candidato abiertamente gay.
Linea dura contra Rusia
El presidente electo es partidario de mantener una línea dura contra Rusia y de seguir ofreciendo "un fuerte apoyo" a Ucrania en forma de ayuda financiera, armamento y "un camino" hacia la adhesión a la Unión Europea y la OTAN, aunque ello conlleve aumentar las tensiones con Moscú.
Más noticias sobre internacional
Europa, dispuesta a colaborar en una cumbre trilateral entre Zelenski, Trump y Putin
Así lo han afirmado los líderes europeos Von der Leyen, Macron, Meloni, Merz, Starmer, Stubb y Tusk en un comunicado conjunto tras la cumbre de Alaska entre Trump y Putin.
Más de 320 muertos en Pakistán por lluvias torrenciales e inundaciones
Al menos 320 personas han muerto en el norte de Pakistán, tras intensas lluvias que desataron inundaciones repentinas. La provincia de Khyber Pakhtunkhwa ha sido la más golpeada, con la mayoría de víctimas y decenas de desaparecidos. Las autoridades continúan las labores de rescate mientras miles de afectados esperan ayuda.
Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin acuerdo sobre Ucrania
En este contexto, Trump y Zelenski hablarán el lunes en Washington de todos los detalles relativos al conflicto tras la cumbre celebrada en Alaska.
Bolivia vota este domingo en unas elecciones históricas: a las puertas de un giro a la derecha tras casi 20 años
El empresario opositor Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad, lidera las encuestas, seguido muy de cerca por el también opositor y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la alianza Libre.
El ultranacionalista ministro israelí Ben Gvir visita al encarcelado líder palestino Marwan Barguti para amenazarlo
"No vais a ganar", le ha advertido Ben Gvir a un demacrado Barguti, encarcelado desde 2002 tras ser condenado por un tribunal israelí por su implicación en cinco asesinatos durante la Segunda Intifada. "Quien se meta con la nación de Israel, quien asesine a nuestros hijos y nuestras mujeres, será borrado de la faz de la tierra", ha añadido el polémico ministro israelí.
¿Qué Donald Trump veremos en la reunión con Putin? Esta será una de las claves de la cita
Donald Trump se reunirá hoy en Alaska con Vladímir Putin en un encuentro que llega marcado por la incertidumbre: el presidente estadounidense, que en el pasado evitó criticar al líder ruso, ha endurecido su discurso en los últimos meses, pero persisten las dudas sobre si mantendrá esa firmeza o volverá a buscar el acercamiento con Moscú.
Fracasan las negociaciones en la ONU para un tratado global contra la contaminación de plásticos
Tras diez días de intensas conversaciones en Ginebra, los países miembros de la ONU no han logrado consenso, pero piden mantener vivo el proceso de diálogo.
Trump y Putin se reunirán este viernes en Alaska con expectativas moderadas por un alto el fuego en Ucrania
El presidente estadounidense asegura que existe un 25 % de probabilidades de que la reunión no sea exitosa, mientras que el Kremlin advierte que no se prevé la firma de ningún acuerdo formal. Si no hay avances, Estados Unidos aplicará nuevas sanciones contra Moscú.
Casi 40 personas han muerto en las inundaciones de Cachemira en India
Al menos 38 personas han muerto y 100 han resultado heridas en las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias torrenciales en el estado indio de Jammu y Cachemira. Se han movilizado numerosos equipos de rescate para localizar a víctimas, que podrían estar atrapadas entre los escombros o que han sido arrastradas por la corriente. Una de las zonas más afectadas ha sido la de Chositi, donde los torrentes de agua han causado daños en viviendas y en vehículos,. Las inundaciones tambien han arrasado las cocinas temporales instaladas en tiendas de campaña para peregrinos que todos los años visitan el santuario de Machail Mata, en el distrito de Kishtwar.
La Autoridad Palestina pide ayuda internacional ante el anuncio de nuevas construcciones que dividirían Cisjordania
El plan corrobora las recientes declaraciones de Netanyahu sobre el "Gran Israel", un concepto que incluiría, además de Cisjordania y la Franja de Gaza, una parte del territorio de Egipto y Jordania, entre otros países vecinos. El proyecto anunciado dividiría el norte y el sur de Cisjordania.