Finlandia apuesta por la continuidad y elige de presidente al conservador Alexander Stubb
Los finlandeses han decidido apostar por la continuidad en las elecciones presidenciales de este domingo y han elegido al candidato conservador, Alexander Stubb, nuevo jefe de Estado, en sustitución del también conservador Sauli Niinistö, el hombre que metió a Finlandia en la OTAN.
Con su victoria, la más ajustada de la historia en unas presidenciales, Stubb, de 55 años, se convertirá en el segundo político del partido conservador Kokoomus que accede a la Presidencia de la República desde 1956, tras varias décadas de hegemonía socialdemócrata.
Al final del escrutinio, Stubb obtuvo el 51,6 % de los votos, frente al 48,4 % del ecologista Pekka Haavisto, una diferencia muy inferior a lo que pronosticaban los sondeos previos, pero suficiente para hacerse con la jefatura del Estado.
"Es el mayor honor de mi vida. No hay tarea más grande que ser el presidente de la República", ha dicho Stubb a la prensa visiblemente emocionado tras conocer los resultados.
Haavisto, de 65 años, ha logrado contener a duras penas su decepción tras perder por tercera vez consecutiva unas elecciones presidenciales, todas ellas contra candidatos conservadores, en el que probablemente era su último intento.
No obstante, ha mostrado la misma caballerosidad que durante la campaña electoral y, tras estrechar la mano a Stubb y felicitarlo, ha manifestado que Finlandia tendrá un presidente muy competente, gracias a la amplia experiencia internacional de su rival.
Sus apoyos
Los analistas creen que el apoyo mayoritario de los votantes de ultraderecha a Stubb en la segunda ronda, después de que el candidato de Verdaderos Finlandeses, Jussi Halla-aho, quedara tercero en la primera votación, ha sido crucial para su triunfo.
Stubb también ha obtenido el respaldo de muchos de los que votaron al cuarto clasificado en la primera ronda, el excomisario europeo y director del Banco de Finlandia, Olli Rehn, del Partido de Centro.
Además, el presidente electo se ha benefiado de la baja participación -el 67,6 %, casi 4 puntos menos que en la primera vuelta-, ya que contaba con el apoyo de los votantes conservadores y las personas de más edad, los dos colectivos que menos suelen abstenerse.
Aunque Stubb no intentó aprovecharse de ello en ningún momento, la homosexualidad de su rival también pudo jugar a su favor, ya que uno de cada tres votantes admitió durante la fase final de la campaña que no votaría por un candidato abiertamente gay.
Linea dura contra Rusia
El presidente electo es partidario de mantener una línea dura contra Rusia y de seguir ofreciendo "un fuerte apoyo" a Ucrania en forma de ayuda financiera, armamento y "un camino" hacia la adhesión a la Unión Europea y la OTAN, aunque ello conlleve aumentar las tensiones con Moscú.
Más noticias sobre internacional
El Ejército de Israel aborda los buques de la Global Sumud Flotilla
La Flotilla ha publicado en Instagram que están trabajando para confirmar la seguridad de los tripulantes. El ministro de Defensa israelí ha afirmado que la flotilla está rodeada y será trasladada a Ashdod (Israel), desde donde sus ocupantes serán expulsados.
Hamás continúa estudiando el plan de Trump para Gaza, con dudas ante falta de garantías de cumplimiento
Fuentes cercanas a las negociaciones afirman que el movimiento palestino exige a los mediadores garantías internacionales para que Israel no infrinja el alto al fuego y su retirada total de la Franja
Israel asegura que está cerca de completar el cerco a la ciudad de Gaza y da una "última oportunidad" para huir
"Esta es la última oportunidad para que los residentes de Gaza que decidan irse hacia el sur dejen aislados en la ciudad de Gaza a los terroristas de Hamás, dado que las actividades de las FDI continúan con plena fuerza", ha advertido el ministro de Defensa israelí Israel Katz.
Cierran el Oktoberfest de Múnich por una alerta de explosivos y varios incidentes ocurridos en la ciudad
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20 de septiembre, ha quedado hoy cerrado por "una alerta de explosivos verificada". Tras un incendio que afectaba una casa y a varios coches, la policía ha encontrado un cadáver "relacionado con el incidente". Según el alcalde de Múnich, también hay una carta que "hay que tomarse en serio en vista del Oktorbefest".
La falta de acuerdo en el Congreso para cerrar los presupuestos activa un cierre parcial del Gobierno Federal en EEUU
Ninguna de las bancadas ha logrado reunir el apoyo suficiente para sacar adelante su propuesta presupuestaria. De momento, el cierre no afecta a los servicio eseciales, pero el personal funcionario no cobrará hasta que se logre el acuerdo.
Entra en vigor una batería de aranceles de Trump, incluyendo uno del 100 % a los medicamentos
A partir de hoy, todos los productos farmacéuticos importados tendrán un gravamen del 100 %, los camiones grandes procedentes del extranjero un 25 % , y los muebles de cocina, tocadores de baño y productos relacionados un arancel del 50 %.
La Flotilla rumbo a Gaza alerta del acercamiento de varios buques tras entrar en "zona de riesgo"
Se trata de la zona donde las anteriores misiones fueron interceptadas, a unas 120 millas náuticas de la Franja. "Los participantes han activado los protocolos de seguridad en previsión de una posible interceptación", han destacado. El Gobierno español ha recomendado a la flotilla de Gaza no entrar en la zona de exclusión porque el buque de salvamento marítimo no podrá acceder a ella.
Al menos 60 muertos en el centro de Filipinas tras terremoto de magnitud 6,9
Buena parte de las víctimas se concentran en Bogo, en el norte de la región central de Cebú y una de las más cercanas del epicentro.
Hamás inicia consultas sobre el plan de Trump y su respuesta podría tardar días
El presidente estadounidense ha dado un margen de “tres o cuatro días” al grupo palestino para dar una respuesta.
Al menos 19 personas muertas y más de 20 desaparecidas en Vietnam tras el paso del tifón Bualoi
La tormenta más mortal en el país en lo que va de año ha dejado más de 80 personas heridas y más de 105 000 viviendas dañadas en más de una quincena de provincias del centro-norte de la nación, informan las autoridades locales.