La defensa de Assange alega ante el Tribunal de Londres que se le persigue por "motivaciones políticas"
Julian Assange, ha presentado hoy ante el Tribunal Superior de Londres el que podría ser su último recurso legal en el Reino Unido contra su extradición a Estados Unidos, que le reclama por 18 delitos de espionaje e intrusión informática por las revelaciones de su portal WikiLeaks.
A petición de la defensa del australiano, los jueces Victoria Sharp y Adam Johnson han comenzado a analizar, en audiencias hoy y mañana, la decisión tomada el 6 de junio de 2023 por un único magistrado, Jonathan Swift, que le denegó el permiso de seguir recurriendo en este país y dio por buena su orden de extradición.
El abogado de la defensa de Assange, Ed Fitzgerald, ha denunciado que "la acusación tiene motivaciones políticas". Según ha argumentado, su cliente "está siendo procesado por realizar una práctica periodística ordinaria, de obtener y publicar información clasificada, información que es a la vez verdadera y de evidente e importante interés público".
En palabras de Fitzgerald, si su cliente es entregado a Estados Unidos "se violarán sus derechos a un juicio justo y a la libertad de expresión, entre otros".
A las puertas del juzgado, Stella Assange, mujer del activista, ha advertido de que "no hay posibilidad de que reciba un juicio justo si es extraditado a Estados Unidos. Esta farsa tiene que acabar".
Assange no ha asistido a la vista, pese a que el tribunal lo autorizó, "al no encontrarse bien", según ha justificado su abogado.
Tras escuchar a las partes, los jueces podrían dictar su fallo de inmediato o posponerlo.
Dos opciones: nuevo juicio en Reino Unido o elevarlo al TEDH
Ante un doble escenario, Assange afronta dos posibles resultados: que los dos magistrados le autoricen a recurrir las partes de su caso que hasta ahora su defensa no había abordado —lo que iniciaría un nuevo juicio— o que, en cambio, coincidan con Swift en prohibírselo, lo que activaría el mecanismo de entrega a EE.UU.
En el segundo supuesto, sus abogados solicitarán inmediatamente medidas cautelares de urgencia al Tribunal Europeo de Recursos Humanos (TEDH), en virtud del artículo 39 de su reglamento, para detener la extradición, mientras elevan un recurso ante la corte europea, según han indicado fuentes cercanas al programador informático.
El Parlamento de Australia reclamó el pasado miércoles a los gobiernos de Estados Unidos y Reino Unido la liberación del programador para que pueda regresar a su país de origen, en una resolución que contó entre sus defensores con la voz del primer ministro, Anthony Albanese.
El Gobierno británico, sin embargo, se ha puesto de perfil estos últimos años y, más allá del visto bueno a la extradición, ha dejado el futuro de Assange en manos de los tribunales, en un aparente intento por esquivar polémicas políticas o de poner en riesgo las relaciones con Estados Unidos.
Assange está en prisión preventiva en la cárcel de alta seguridad londinense de Belmarsh, desde que fue detenido a petición de EE.UU. tras su expulsión el 11 de abril de 2019 de la embajada de Ecuador en Londres, que le retiró el asilo.
El periodista se había refugiado allí en 2012, después de su detención inicial en la capital británica en 2010 a instancias de Suecia, por un caso hoy archivado.
Estados Unidos le persigue por la información clasificada —facilitada por su contacto en el Ejército estadounidense Chelsea Manning, actualmente en libertad—, publicada en 2010 y 2011 por WikiLeaks, que expuso las violaciones de los derechos humanos de EE.UU. en las guerras de Irak y Afganistán.
Más noticias sobre internacional
Trump amenaza con quitarle los permisos de emisión a los canales que le critiquen
"He leído en alguna parte que los canales están en un 97 % en mi contra. Un 97 % negativo. Y, sin embargo, gané fácilmente en los siete estados clave (en las presidenciales). Si están un 97 % en mi contra, sólo me dan mala publicidad y tienen una licencia, diría que tal vez deberían quitarles el permiso", ha dicho a bordo del avión presidencial Air Force One.
El monólogo de Jimmy Kimmel que provocó la cancelación de su programa en ABC
El cómico estadounidense criticó en directo la reacción de la Casa Blanca al asesinato de Charlie Kirk y mostró unas declaraciones de Trump que desataron la presión sobre la cadena.
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Más de 300 personas han sido detenidas en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.