Guerra en Gaza
Guardar
Quitar de mi lista

La comunidad internacional muestra su horror ante la matanza de Israel en una cola de reparto de ayuda

EE.UU. volvió a bloquear una condena del Consejo de Seguridad de la ONU, reunido de urgencia ayer tras la petición de Argelia. La UE así como países como España, Francia o Australia han condenado el ataque. Colombia ha ido más allá y ha anunciado la suspensión de compra de armas a Israel.
20240301093230_gaza-ataque-reparto-ayuda-humanitaria_
18:00 - 20:00
La comunidad internacional condena el ataque israelí durante el reparto de ayuda humanitaria en Gaza

"Horror", "condena" e incluso "genocidio". Estas son las palabras más utilizadas por la comunidad internacional tras el ataque que Israel perpetró contra la población civil que esperaban recibir ayuda humanitaria en Gaza.

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha condenado la matanza, y ha vuelto a reclamar un alto el fuego en la Franja. "Los civiles desesperados de Gaza necesitan ayuda urgente, incluidos los del norte asediado, donde la ONU no ha podido entregar ayuda en más de una semana", ha declarado su portavoz, Stéphane Dujarric.

Horas antes, el secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Humanitarios, Martin Griffiths, se ha mostrado "consternado" tras la muerte de decenas de personas. "Incluso ahora que han pasado casi cinco meses de brutales hostilidades, Gaza aún tiene la capacidad de impactarnos", ha lamentado Griffiths.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunió ayer a la tarde de emergencia y a puerta cerrada a petición de Argelia. Una vez más, Estados Unidos bloqueó el comunicado de condena presentado por el país africano. El representante permanente palestino ante la ONU, Riad Mansur, ha indicado que 14 de los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU respaldaron el comunicado, con la excepción de Estados Unidos. El representante adjunto de Estados Unidos, Robert Wood, argumentó que Washington "no cuenta con todos los hechos sobre el terreno".

El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, por su parte, ha dicho sentirse "horrorizado" por la "matanza" de civiles.  "Estas muertes son totalmente inaceptables. Privar a las personas de ayuda constituye una grave violación del Derecho Humanitario", ha indicado en la red social X.

Una decena de países han condenado los hechos, entre otros, España, Francia, China, Australia, México, Colombia así como varios países del Golfo, entre ellos Qatar, Kuwait y Arabia Saudí o Irán.

El ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha tildado de "inaceptable" lo ocurrido y ha solicitado un inmediato alto el fuego.

En la misma línea, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha expresado su "profunda indignación" por el reciente ataque y ha pedido "verdad, justicia y respeto al derecho internacional".

Más allá de la condena, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha anunciado  la suspensión de compra de armas a Israel, tras denunciar el ataque de Israel.  "Pidiendo comida, más de 100 palestinos fueron asesinados por (el primer ministro de Israel, Benjamin) Netanyahu. Esto se llama genocidio y recuerda al Holocausto, así a los poderes mundiales no les guste reconocerlo. El mundo debe bloquear a Netanyahu. Colombia suspende toda compra de armas a Israel", ha declarado a través de su perfil en la red social X, antes Twitter.

Onegés como Médicos Sin Fronteras (MSF) y Amnistía Internacional (AI) se han mostrado "horrorizadas" por la matanza. En un tono más duro, AI ha pedido a los aliados de Israel "poner fin a su inacción ante el desafío de Israel a la orden de la CIJ y el incumplimiento de sus obligaciones bajo el Derecho Internacional". "Debe haber acciones inmediatas y efectivas para prevenir el genocidio y proteger a los civiles en Gaza", ha concluido.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X