La comunidad internacional muestra su horror ante la matanza de Israel en una cola de reparto de ayuda
"Horror", "condena" e incluso "genocidio". Estas son las palabras más utilizadas por la comunidad internacional tras el ataque que Israel perpetró contra la población civil que esperaban recibir ayuda humanitaria en Gaza.
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha condenado la matanza, y ha vuelto a reclamar un alto el fuego en la Franja. "Los civiles desesperados de Gaza necesitan ayuda urgente, incluidos los del norte asediado, donde la ONU no ha podido entregar ayuda en más de una semana", ha declarado su portavoz, Stéphane Dujarric.
Horas antes, el secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Humanitarios, Martin Griffiths, se ha mostrado "consternado" tras la muerte de decenas de personas. "Incluso ahora que han pasado casi cinco meses de brutales hostilidades, Gaza aún tiene la capacidad de impactarnos", ha lamentado Griffiths.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunió ayer a la tarde de emergencia y a puerta cerrada a petición de Argelia. Una vez más, Estados Unidos bloqueó el comunicado de condena presentado por el país africano. El representante permanente palestino ante la ONU, Riad Mansur, ha indicado que 14 de los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU respaldaron el comunicado, con la excepción de Estados Unidos. El representante adjunto de Estados Unidos, Robert Wood, argumentó que Washington "no cuenta con todos los hechos sobre el terreno".
El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, por su parte, ha dicho sentirse "horrorizado" por la "matanza" de civiles. "Estas muertes son totalmente inaceptables. Privar a las personas de ayuda constituye una grave violación del Derecho Humanitario", ha indicado en la red social X.
Una decena de países han condenado los hechos, entre otros, España, Francia, China, Australia, México, Colombia así como varios países del Golfo, entre ellos Qatar, Kuwait y Arabia Saudí o Irán.
El ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha tildado de "inaceptable" lo ocurrido y ha solicitado un inmediato alto el fuego.
En la misma línea, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha expresado su "profunda indignación" por el reciente ataque y ha pedido "verdad, justicia y respeto al derecho internacional".
Más allá de la condena, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha anunciado la suspensión de compra de armas a Israel, tras denunciar el ataque de Israel. "Pidiendo comida, más de 100 palestinos fueron asesinados por (el primer ministro de Israel, Benjamin) Netanyahu. Esto se llama genocidio y recuerda al Holocausto, así a los poderes mundiales no les guste reconocerlo. El mundo debe bloquear a Netanyahu. Colombia suspende toda compra de armas a Israel", ha declarado a través de su perfil en la red social X, antes Twitter.
Onegés como Médicos Sin Fronteras (MSF) y Amnistía Internacional (AI) se han mostrado "horrorizadas" por la matanza. En un tono más duro, AI ha pedido a los aliados de Israel "poner fin a su inacción ante el desafío de Israel a la orden de la CIJ y el incumplimiento de sus obligaciones bajo el Derecho Internacional". "Debe haber acciones inmediatas y efectivas para prevenir el genocidio y proteger a los civiles en Gaza", ha concluido.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.