Más de 133 muertos, 120 heridos y 11 detenidos tras el atentado perpetrado por el Estado Islámico en Moscú
El ataque de este viernes en la sala Crocus City Hall de Moscú, deja ya un balance de al menos 133 muertos y 120 heridos, según fuentes oficiales, quienes precisan que algunos de los muertos son por asfixia por el incendio, y que el balance aumentará. El Estado Islámico, a través de un mensaje en Telegram, ha reivindicado la autoría del ataque.
Las fuerzas especiales lograron evacuar el edificio y han puesto en marcha un operativo para capturar a los cinco presuntos autores del tiroteo. A través de ese operativo, las fuerzas han logrado detener a cuatro de los sospechosos directos del ataque, aunque son 11 las personas detenidas en total, según ha informado el director del FSB, Alexandr Bórtnikov, al presidente ruso, Vladímir Putin.
En uno de los vehículos interceptados a los sospechosos han encontrado pasaportes de Tayikistán, ha informado la agencia TASS.
Los atacantes serían cinco hombres residentes en las regiones rusas de Yaroslavl, Ivánovo y Samara de 19, 21, 29, 37 y 51 años de los que los canales Shot y Baza han publicado los nombres, además de un vídeo de la detención de uno de ellos.
Sin embargo, el Ministerio del Interior tayiko ha desmentido que dos de sus ciudadanos señalados como presuntos terroristas hubieran participado en el ataque.
Las autoridades rusas siguen investigando el ataque.
Heridos
La cadena RT precisa que en el momento hay al menos 120 personas hospitalizadas: 115 adultos (60 en estado grave) y cinco niños (uno en estado grave). Los heridos están siendo atendidos en hospitales de las localidades de Krasnogorsk, Jimki, Dolgoprudny y Odintsovo.
6000 personas se encontraban en el interior de la sala Crocus City Hall cuando se produjo el ataque perpetrado al parecer con metralletas y se registraron además varios incendios. Los equipos de emergencias no descartan encontrar más víctimas entre los escombros.
El Ayuntamiento de Moscú ha suspendido todas las actividades masivas previstas el fin de semana en la capital rusa, mientras la Agencia de Aviación Civil ha asegurado que en los aeropuertos se han extremado las medidas de seguridad.
Putin condena el "bárbaro" atentado y declara que los autores "recibirán un merecido e inevitable castigo"
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha comparecido este sábado por vez primera tras el atentado para confirmar que los cuatro autores materiales de la masacre han sido detenidos. En un vídeo publicado por la web del Kremlin, ha manifestado que "todos los autores, organizadores y los que encargaron este crimen recibirán un merecido e inevitable castigo, sean quienes sean e independientemente de quién los haya enviado". No ha apuntado a la autoría de Ucrania directamente pero sí que ha mencionado a dicho país al afirmar que los atacantes planeaban huir allí.
"Esperamos la cooperación con todos los países que comparten sinceramente nuestro dolor y están dispuestos en la práctica a aunar esfuerzos en la lucha contra el enemigo común, el terrorismo internacional en todas sus manifestaciones", ha añadido.
Las autoridades de Ucrania se han desvinculado del tiroteo, y ha asegurado que, en estos más de dos años de guerra, Kiev "nunca ha recurrido al uso de métodos terroristas". "Ucrania ciertamente no tiene nada que ver con los tiroteos y explosiones en el Crocus City Hall. No tiene nungún sentido", ha detallado el principal asesor de la Presidencia ucraniana, Mijailo Podoliak, en su perfil oficial de la red social X.
"Pese a que el mundo advirtió de ese tipo de ataques terroristas en el territorio de la Federación Rusa el régimen de (el presidente ruso, Vladimir) Putin no hizo nada por evitarlo o esta implicado en la organización", ha declarado más tarde Andrí Yusov, de la dirección de la Inteligencia Militar Ucraniana (GUR) a la televisión de su país.
Moscú no sufría un acto terrorista de esta gravedad desde que en 2011 un atentado con bomba dejó 37 muertos y 172 heridos en el aeropuerto internacional Domodédovo.
El Estado Islámico (EI) ha reivindicado o sido responsable de al menos 15 ataques en Rusia entre 2015 y 2019. El de este viernes es el más mortal contabilizado en este periodo de tiempo.
Aviso de Washington
Este suceso se produce apenas dos semanas después de que la Embajada estadounidense en Moscú advirtiera de un riesgo "inminente" de ataque terrorista contra grandes concentraciones de personas en la capital rusa, recomendando a sus ciudadanos evitar aglomeraciones.
De hecho, desde Washington se ha pronunciado el portavoz de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, quien ha trasladado su apoyo a las familias de las víctimas. Además, ha señalado que "no hay indicios" de que Ucrania haya podido estar involucrada en el tiroteo.
En este sentido, la portavoz de la diplomacia rusa ha recalcado que si las autoridades de Estados Unidos cuentan con información sobre el suceso, deberían compartirla inmediatamente con el Kremlin, y ha reprochado a Washington centrarse en defender la inocencia de otro país teniendo en cuenta la elevada cifra de muertos.
Reacciones internacionales al atentado terrorista del Estado Islámico en Moscú
La ONU y la Unión Europea han condenado el atentado terrorista que el Estado Islámico ha perpetrado este viernes en Moscú (Rusia). También lo ha hecho EE.UU., Israel y Hamás.
A nivel internacional, el rechazo al ataque ha sido unánime. Túnez ha condenado "en los términos más enérgicos" el ataque terrorista en Moscú. En los mismos términos se ha expresado Irán, Japón, Afganistán, India, Argentina, Nicaragua, Honduras, Mali, Paraguay, Brasil, Marruecos, México, Colombia, Bolivia, Portugal, Venezuela, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Turquía, Mauritania, Bélgica, Serbia, Alemania, la Unión Africana, Paises Bajos, Luxemburgo, Corea del Sur, China, Hungría, Italia, España y Paraguay, entre muchos otros.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.