El Consejo de Seguridad de la ONU pide por primera vez un alto el fuego "inmediato" en Gaza
El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado hoy, por primera vez y tras cuatro intentos fallidos previos, una resolución en la que se pide inequívocamente un alto el fuego en Gaza, donde los continuos ataques israelíes han causado la muerte a 32 300 personas en menos de seis meses.
La resolución ha sido aprobada por 14 votos a favor, cero votos en contra y una abstención, la de Estados Unidos, y al aprobarse ha suscitado los aplausos de la sala, cosa que raramente sucede. Esto se produce después de que Rusia y China vetaran el viernes una propuesta de resolución presentada por Washington.
En la resolución, el Consejo "pide un alto el fuego inmediato durante el mes de Ramadán (que termina el 9 de abril) y que conduzca a un alto el fuego duradero", al tiempo que pide -pero no lo vincula- "la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes" en manos de Hamás.
También subraya "la urgente necesidad de expandir el flujo de asistencia humanitaria y reforzar la protección de los civiles en la Franja de Gaza" y pide a Israel (al que no nombra) que "levante todas las barreras a esta ayuda humanitaria".
La resolución ha sido presentada por los diez miembros no permanentes del Consejo, entre los que hay estados africanos, asiáticos, europeos y latinoamericanos, lo que da una idea de la percepción mundial de urgencia.
La incertidumbre sobre su aprobación se ha mantenido hasta el último minuto, pues Rusia ha reclamado que hubiera una votación aparte para introducir la palabra "permanente" tras el alto el fuego -en el entendido de que "duradero" permitiría a Israel seguir con los ataques-, pero esa enmienda no ha sido aprobada.
El secretario general de la ONU, António Guterres, comparó el domingo lo sucedido en Gaza con el apocalipsis: "Mirando a Gaza, casi parece que los cuatro jinetes de la guerra, el hambre, la conquista y la muerte galopan a través de ella", dijo en Egipto, tras subrayar que nada justifica el castigo colectivo a los palestinos. El secretario general de la ONU ha aplaudido hoy la aprobación de la resolución, y ha recordado que "sería imperdonable fracasar (a la hora) de aplicarlo".
En ocasiones anteriores, Estados Unidos -aliado incondicional de Israel- vetó tres resoluciones porque según Washington un alto el fuego permitiría el rearme de Hamás.
Las peticiones a Israel de un alto el fuego en Gaza habían caído hasta ahora en saco roto, pese a que cada vez más estados se han sumado a estos llamamientos, incluidas los europeos -Francia, Alemania o Reino Unido- que al principio estaban más cercanas a Israel y otras aliadas que también han ido evolucionando como Canadá o Japón, quedando Estados Unidos como el último aliado inquebrantable del estado sionista.
Netanyahu cancela el viaje de sus principales asesores a EE. UU. por no vetar la resolución
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha cancelado la visita de dos de sus principales asesores a Washington esta semana porque EE. UU. no ha utilizado su derecho de veto, sino que se abstenido. Washington ha lamentado dicha decisión.
Casi simultáneamente, el Gobierno de Israel ha anunciado que va a dejar de trabajar con la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), y ha acusado a la entidad de "perpetuar el conflicto" por sus supuestos vínculos no probados con Hamás. "La UNRWA es parte del problema y ahora dejaremos de trabajar con ellos", ha dicho en su rueda de prensa diaria un portavoz del Gobierno israelí, David Mencer.
Hamás ha celebrado la aprobación de la resolución y ha exigido que se presione a Israel para que se adhiera a esta medida. "Acogemos con beneplácito el llamamiento del Consejo de Seguridad de la ONU para un alto el fuego inmediato en Gaza. Destacamos la necesidad de alcanzar un alto el fuego permanente que conduzca a la retirada de todas las fuerzas sionistas y el regreso de los desplazados", ha señalado el grupo islamista, según recoge el diario Filastin.
El Ministerio de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) celebrado la medida, pero ha señalado que el llamamiento debe ser hacia una medida "permanente y sostenible".
Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional a romper relaciones diplomáticas con Israel si incumple la resolución.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha celebrado que "por fin" el Consejo de Seguridad haya aprobado una resolución en la que se reclama un alto el fuego inmediato.
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.