El Consejo de Seguridad de la ONU pide por primera vez un alto el fuego "inmediato" en Gaza
El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado hoy, por primera vez y tras cuatro intentos fallidos previos, una resolución en la que se pide inequívocamente un alto el fuego en Gaza, donde los continuos ataques israelíes han causado la muerte a 32 300 personas en menos de seis meses.
La resolución ha sido aprobada por 14 votos a favor, cero votos en contra y una abstención, la de Estados Unidos, y al aprobarse ha suscitado los aplausos de la sala, cosa que raramente sucede. Esto se produce después de que Rusia y China vetaran el viernes una propuesta de resolución presentada por Washington.
En la resolución, el Consejo "pide un alto el fuego inmediato durante el mes de Ramadán (que termina el 9 de abril) y que conduzca a un alto el fuego duradero", al tiempo que pide -pero no lo vincula- "la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes" en manos de Hamás.
También subraya "la urgente necesidad de expandir el flujo de asistencia humanitaria y reforzar la protección de los civiles en la Franja de Gaza" y pide a Israel (al que no nombra) que "levante todas las barreras a esta ayuda humanitaria".
La resolución ha sido presentada por los diez miembros no permanentes del Consejo, entre los que hay estados africanos, asiáticos, europeos y latinoamericanos, lo que da una idea de la percepción mundial de urgencia.
La incertidumbre sobre su aprobación se ha mantenido hasta el último minuto, pues Rusia ha reclamado que hubiera una votación aparte para introducir la palabra "permanente" tras el alto el fuego -en el entendido de que "duradero" permitiría a Israel seguir con los ataques-, pero esa enmienda no ha sido aprobada.
El secretario general de la ONU, António Guterres, comparó el domingo lo sucedido en Gaza con el apocalipsis: "Mirando a Gaza, casi parece que los cuatro jinetes de la guerra, el hambre, la conquista y la muerte galopan a través de ella", dijo en Egipto, tras subrayar que nada justifica el castigo colectivo a los palestinos. El secretario general de la ONU ha aplaudido hoy la aprobación de la resolución, y ha recordado que "sería imperdonable fracasar (a la hora) de aplicarlo".
En ocasiones anteriores, Estados Unidos -aliado incondicional de Israel- vetó tres resoluciones porque según Washington un alto el fuego permitiría el rearme de Hamás.
Las peticiones a Israel de un alto el fuego en Gaza habían caído hasta ahora en saco roto, pese a que cada vez más estados se han sumado a estos llamamientos, incluidas los europeos -Francia, Alemania o Reino Unido- que al principio estaban más cercanas a Israel y otras aliadas que también han ido evolucionando como Canadá o Japón, quedando Estados Unidos como el último aliado inquebrantable del estado sionista.
Netanyahu cancela el viaje de sus principales asesores a EE. UU. por no vetar la resolución
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha cancelado la visita de dos de sus principales asesores a Washington esta semana porque EE. UU. no ha utilizado su derecho de veto, sino que se abstenido. Washington ha lamentado dicha decisión.
Casi simultáneamente, el Gobierno de Israel ha anunciado que va a dejar de trabajar con la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), y ha acusado a la entidad de "perpetuar el conflicto" por sus supuestos vínculos no probados con Hamás. "La UNRWA es parte del problema y ahora dejaremos de trabajar con ellos", ha dicho en su rueda de prensa diaria un portavoz del Gobierno israelí, David Mencer.
Hamás ha celebrado la aprobación de la resolución y ha exigido que se presione a Israel para que se adhiera a esta medida. "Acogemos con beneplácito el llamamiento del Consejo de Seguridad de la ONU para un alto el fuego inmediato en Gaza. Destacamos la necesidad de alcanzar un alto el fuego permanente que conduzca a la retirada de todas las fuerzas sionistas y el regreso de los desplazados", ha señalado el grupo islamista, según recoge el diario Filastin.
El Ministerio de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) celebrado la medida, pero ha señalado que el llamamiento debe ser hacia una medida "permanente y sostenible".
Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional a romper relaciones diplomáticas con Israel si incumple la resolución.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha celebrado que "por fin" el Consejo de Seguridad haya aprobado una resolución en la que se reclama un alto el fuego inmediato.
Más noticias sobre internacional
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Más de 300 personas han sido detenidas en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.