La relatora de la ONU ve "indicios razonables" para concluir que Israel comete genocidio en Gaza
Un informe de la relatora de la ONU para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, que el martes 26 se presentará ante el Consejo de los Derechos Humanos de la ONU, concluye que hay "indicios razonables" para concluir que Israel está cometiendo un genocidio deliberado en la Franja palestina de Gaza.
El documento de 25 páginas publicado este lunes concluye, tras analizar los patrones de violencia y las políticas de Israel en su ataque a Gaza, que Israel comete de forma intencionada al menos tres "actos genocidas" definidos como tales por la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948.
Estos serían el "asesinato de miembros de un grupo", con al menos 30 000 palestinos muertos en cinco meses de conflicto, "daños graves físicos o mentales a miembros de un grupo", y "provocar en un grupo deliberadamente condiciones calculadas para su destrucción física parcial o completa".
Los daños físicos y mentales graves estarían probados, entre otras evidencias, por los más de 70 000 palestinos heridos, o por provocar deliberadamente escasez de suministros médicos que en los casos más dramáticos han obligado a practicar amputaciones sin anestesia.
La generación de condiciones de vida para la "destrucción física" de los palestinos, defiende el informe de Albanese, estaría probada con la destrucción del 77 % de las instalaciones sanitarias en la franja, el 68 % de la infraestructura de telecomunicaciones o el 60 % de los hogares e instituciones educativas, incluidas todas las universidades.
De manera más amplia, las acciones de Israel están impulsadas por una lógica genocida esencial para su proyecto colonial en Palestina", subraya el informe de la experta italiana, que recuerda también la existencia de "prácticas tendentes a la limpieza étnica de palestinos" en el periodo 1947-1949 y en 1967.
El carácter deliberado de las acciones israelíes que podrían constituir genocidio está probado, según el informe, por hechos como la retórica de altos cargos israelíes, a menudo con eco en líderes religiosos, periodistas, artistas, comentaristas políticos y otros actores.
Cita en este sentido el informe declaraciones como la del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, refiriéndose a los palestinos como "monstruos", del presidente Isaac Herzog culpando a toda la nación palestina de los ataques del 7 de octubre, o del ministro de Defensa, Yoav Gallant, calificando al pueblo de Palestina como "animales humanos".
"Llamadas a una violencia aniquiladora son dirigidas a tropas en servicio, lo que supone una clara evidencia de incitación directa y pública para cometer genocidio", subraya el informe.
El documento, titulado "Anatomía de un genocidio", también condena el uso de "camuflaje humanitario" por parte de Israel para cometer estos abusos con supuestas justificaciones en el derecho humanitario internacional para dar base a su ofensiva en Gaza. Albanese pone como ejemplos el argumento israelí de que Hamás utiliza a toda la población gazatí como escudo humano, su estrategia de vincular con ese grupo armado todo tipo de instalaciones (incluidos hospitales, mezquitas, escuelas y edificios de la ONU) o considerar toda la franja en su conjunto un "objetivo militar".
El informe incluye datos como el de que en cinco meses de campaña militar Israel ha empleado 25 000 toneladas de explosivos contra Gaza, equivalentes a dos bombas nucleares.
A la vista de sus conclusiones, el informe de la relatora de Naciones Unidas pedirá al Consejo de Derechos Humanos un embargo inmediato de armas a Israel, y avanzar hacia una investigación independiente de las violaciones de derechos humanos en Gaza.
También urgirá a tomar medidas para garantizar la reparación de la franja, incluyendo el pago total por parte de Israel y "Estados cómplices" de la reconstrucción de Gaza, y el despliegue de "presencia protectora internacional" en ese territorio palestino para evitar que prosiga la violencia contra la población.
El informe se publicará exactamente dos meses después de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el tribunal de la ONU en La Haya, pidiera a Israel en un dictamen preliminar que tomara todas las medidas necesarias para evitar un genocidio en Gaza, aunque todavía no determinó si tal genocidio existe o no en la Franja, ya que tal conclusión podría tomar años de proceso.
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.