La relatora de la ONU ve "indicios razonables" para concluir que Israel comete genocidio en Gaza
Un informe de la relatora de la ONU para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, que el martes 26 se presentará ante el Consejo de los Derechos Humanos de la ONU, concluye que hay "indicios razonables" para concluir que Israel está cometiendo un genocidio deliberado en la Franja palestina de Gaza.
El documento de 25 páginas publicado este lunes concluye, tras analizar los patrones de violencia y las políticas de Israel en su ataque a Gaza, que Israel comete de forma intencionada al menos tres "actos genocidas" definidos como tales por la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948.
Estos serían el "asesinato de miembros de un grupo", con al menos 30 000 palestinos muertos en cinco meses de conflicto, "daños graves físicos o mentales a miembros de un grupo", y "provocar en un grupo deliberadamente condiciones calculadas para su destrucción física parcial o completa".
Los daños físicos y mentales graves estarían probados, entre otras evidencias, por los más de 70 000 palestinos heridos, o por provocar deliberadamente escasez de suministros médicos que en los casos más dramáticos han obligado a practicar amputaciones sin anestesia.
La generación de condiciones de vida para la "destrucción física" de los palestinos, defiende el informe de Albanese, estaría probada con la destrucción del 77 % de las instalaciones sanitarias en la franja, el 68 % de la infraestructura de telecomunicaciones o el 60 % de los hogares e instituciones educativas, incluidas todas las universidades.
De manera más amplia, las acciones de Israel están impulsadas por una lógica genocida esencial para su proyecto colonial en Palestina", subraya el informe de la experta italiana, que recuerda también la existencia de "prácticas tendentes a la limpieza étnica de palestinos" en el periodo 1947-1949 y en 1967.
El carácter deliberado de las acciones israelíes que podrían constituir genocidio está probado, según el informe, por hechos como la retórica de altos cargos israelíes, a menudo con eco en líderes religiosos, periodistas, artistas, comentaristas políticos y otros actores.
Cita en este sentido el informe declaraciones como la del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, refiriéndose a los palestinos como "monstruos", del presidente Isaac Herzog culpando a toda la nación palestina de los ataques del 7 de octubre, o del ministro de Defensa, Yoav Gallant, calificando al pueblo de Palestina como "animales humanos".
"Llamadas a una violencia aniquiladora son dirigidas a tropas en servicio, lo que supone una clara evidencia de incitación directa y pública para cometer genocidio", subraya el informe.
El documento, titulado "Anatomía de un genocidio", también condena el uso de "camuflaje humanitario" por parte de Israel para cometer estos abusos con supuestas justificaciones en el derecho humanitario internacional para dar base a su ofensiva en Gaza. Albanese pone como ejemplos el argumento israelí de que Hamás utiliza a toda la población gazatí como escudo humano, su estrategia de vincular con ese grupo armado todo tipo de instalaciones (incluidos hospitales, mezquitas, escuelas y edificios de la ONU) o considerar toda la franja en su conjunto un "objetivo militar".
El informe incluye datos como el de que en cinco meses de campaña militar Israel ha empleado 25 000 toneladas de explosivos contra Gaza, equivalentes a dos bombas nucleares.
A la vista de sus conclusiones, el informe de la relatora de Naciones Unidas pedirá al Consejo de Derechos Humanos un embargo inmediato de armas a Israel, y avanzar hacia una investigación independiente de las violaciones de derechos humanos en Gaza.
También urgirá a tomar medidas para garantizar la reparación de la franja, incluyendo el pago total por parte de Israel y "Estados cómplices" de la reconstrucción de Gaza, y el despliegue de "presencia protectora internacional" en ese territorio palestino para evitar que prosiga la violencia contra la población.
El informe se publicará exactamente dos meses después de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el tribunal de la ONU en La Haya, pidiera a Israel en un dictamen preliminar que tomara todas las medidas necesarias para evitar un genocidio en Gaza, aunque todavía no determinó si tal genocidio existe o no en la Franja, ya que tal conclusión podría tomar años de proceso.
Más noticias sobre internacional
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.