El 'Dali' perdió el control y la propulsión antes de colisionar con el puente en Baltimore
El carguero Dali notificó a las autoridades que había perdido el control y la propulsión cuando salía del puerto de Baltimore (costa este de EE. UU.), poco antes de colisionar y provocar el derrumbe del puente Francis Scott Key, según un informe desclasificado de la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad en Infraestructuras (CISA).
El accidente tuvo lugar hacia las 01:30 (hora local), cuando el carguero chocó contra ese puente construido en 1977 y provocó su derrumbe casi total. Al menos seis personas están desaparecidas y dos han sido rescatadas, aunque el número de víctimas podría ser mayor.
"La nave notificó al Departamento de Transporte de Maryland (MDOT) que habían perdido el control del navío y que era posible una colisión con el puente", indica el reporte citado por ABC.
Biden ordena "mover cielo y tierra" para reconstruir el puente
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha ordenado reconstruir el puente colapsado y reabrir el puerto, ahora bloqueado, tan pronto como sea posible. "He ordenado a mi equipo mover cielo y tierra para reabrir el puerto y reconstruir el puente tan pronto como sea humanamente posible", ha afirmado Biden en una alocución.
El presidente, además, ha anunciado que el Gobierno federal adelantará los fondos para pagar la reconstrucción del puente. "Vamos a reconstruir este puerto juntos", ha sostenido el mandatario estadounidense. "Mi intención -ha agregado- es que el Gobierno federal pague el costo total de la reconstrucción de ese puente. Y espero que el Congreso apoye mi esfuerzo".
Biden ha aclarado después que la idea es que el Gobierno adelante el dinero hasta que se determine la responsabilidad del portacontenedores.
Imágenes de la colisión de una cámara instalada en el Puerto de Baltimore muestran como el carguero, de 300 metros de eslora, pierde la electricidad y se sume en la oscuridad varias veces antes del impacto.
Una gran columna de humo, aparentemente procedente de las chimeneas del navío, es expulsada de la popa antes del derrumbe, que se produjo al tiempo que era visible el paso de camiones y vehículos.
El carguero, de bandera de Singapur, estaba partiendo de Baltimore camino de Colombo (Sri Lanka) y tiene una capacidad de carga de 95 000 toneladas.
Una inspección encontró problemas en junio
Una inspección el pasado junio en el puerto chileno de San Antonio encontró problemas en la "propulsión y la maquinaria auxiliar" del carguero Dali, según la base de datos de Equasis.
La inspección con fecha del 27 de junio de 2021 encontró deficiencias en la propulsión y más concretamente en "aparatos de medición, termómetros, etcétera". Esos problemas provocaron dos inspecciones posteriores, pero el buque no fue paralizado y pudo seguir operando, después de solventar las deficiencias.
Elevado impacto para la economía estadounidense
El bloqueo del puerto de Baltimore tendrá graves consecuencias económicas. El de Baltimore es uno de los principales puertos de EE.UU. en el Atlántico con un tránsito en 2023 de 80 000 millones de dólares de mercancías procedentes del extranjero, es la ruta más rápida para el medio oeste del país y también el más importante para el transporte de automóviles.
El puente metálico de 2,5 kilómetros de largo y 56 metros de alto, fue inaugurado el 23 de marzo de 1977, y forma parte de la autopista Interestatal 695 de Maryland, que rodea Baltimore.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.