El 'Dali' perdió el control y la propulsión antes de colisionar con el puente en Baltimore
El carguero Dali notificó a las autoridades que había perdido el control y la propulsión cuando salía del puerto de Baltimore (costa este de EE. UU.), poco antes de colisionar y provocar el derrumbe del puente Francis Scott Key, según un informe desclasificado de la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad en Infraestructuras (CISA).
El accidente tuvo lugar hacia las 01:30 (hora local), cuando el carguero chocó contra ese puente construido en 1977 y provocó su derrumbe casi total. Al menos seis personas están desaparecidas y dos han sido rescatadas, aunque el número de víctimas podría ser mayor.
"La nave notificó al Departamento de Transporte de Maryland (MDOT) que habían perdido el control del navío y que era posible una colisión con el puente", indica el reporte citado por ABC.
Biden ordena "mover cielo y tierra" para reconstruir el puente
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha ordenado reconstruir el puente colapsado y reabrir el puerto, ahora bloqueado, tan pronto como sea posible. "He ordenado a mi equipo mover cielo y tierra para reabrir el puerto y reconstruir el puente tan pronto como sea humanamente posible", ha afirmado Biden en una alocución.
El presidente, además, ha anunciado que el Gobierno federal adelantará los fondos para pagar la reconstrucción del puente. "Vamos a reconstruir este puerto juntos", ha sostenido el mandatario estadounidense. "Mi intención -ha agregado- es que el Gobierno federal pague el costo total de la reconstrucción de ese puente. Y espero que el Congreso apoye mi esfuerzo".
Biden ha aclarado después que la idea es que el Gobierno adelante el dinero hasta que se determine la responsabilidad del portacontenedores.
Imágenes de la colisión de una cámara instalada en el Puerto de Baltimore muestran como el carguero, de 300 metros de eslora, pierde la electricidad y se sume en la oscuridad varias veces antes del impacto.
Una gran columna de humo, aparentemente procedente de las chimeneas del navío, es expulsada de la popa antes del derrumbe, que se produjo al tiempo que era visible el paso de camiones y vehículos.
El carguero, de bandera de Singapur, estaba partiendo de Baltimore camino de Colombo (Sri Lanka) y tiene una capacidad de carga de 95 000 toneladas.
Una inspección encontró problemas en junio
Una inspección el pasado junio en el puerto chileno de San Antonio encontró problemas en la "propulsión y la maquinaria auxiliar" del carguero Dali, según la base de datos de Equasis.
La inspección con fecha del 27 de junio de 2021 encontró deficiencias en la propulsión y más concretamente en "aparatos de medición, termómetros, etcétera". Esos problemas provocaron dos inspecciones posteriores, pero el buque no fue paralizado y pudo seguir operando, después de solventar las deficiencias.
Elevado impacto para la economía estadounidense
El bloqueo del puerto de Baltimore tendrá graves consecuencias económicas. El de Baltimore es uno de los principales puertos de EE.UU. en el Atlántico con un tránsito en 2023 de 80 000 millones de dólares de mercancías procedentes del extranjero, es la ruta más rápida para el medio oeste del país y también el más importante para el transporte de automóviles.
El puente metálico de 2,5 kilómetros de largo y 56 metros de alto, fue inaugurado el 23 de marzo de 1977, y forma parte de la autopista Interestatal 695 de Maryland, que rodea Baltimore.
Te puede interesar
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.