Israel mata en Gaza a siete trabajadores de la ONG del chef español José Andrés
Al menos siete trabajadores de la ONG World Central Kitchen (WCK), del chef español José Andrés, han muerto este lunes por la noche en un bombardeo del Ejército de Israel contra su vehículo en Deir al Balá, en el centro de la Franja de Gaza. Entre los fallecidos hay un ciudadano británico, un polaco, uno australiano, dos con la doble nacionalidad estadounidense y canadiense, además de un conductor palestino, según ha informado la propia organización.
La ONG ha reconocido las muertes de los trabajadores, asegurando que se trata de una "tragedia" y lamentando que los trabajadores humanitarios "nunca deberían ser un objetivo". "Nos han llegado noticias de que miembros del equipo de World Central Kitchen han muerto en un ataque de las Fuerzas de Defensa de Israel mientras trabajaban para apoyar nuestros esfuerzos humanitarios de entrega de alimentos en Gaza. Es una tragedia. Los trabajadores de ayuda humanitaria y los civiles nunca deberían ser un objetivo. Nunca", ha publicado la ONG en su cuenta de la red social X, antes Twitter.
También ha confirmado la muerte de varios trabajadores humanitarios el propio chef José Andrés, que se ha mostrado en un mensaje en la red social X "desconsolado" y "afligido" por los familiares y amigos de los fallecidos. Además, ha pedido al Gobierno de Israel que ponga fin "a esta matanza indiscriminada".
Los trabajadores de World Central Kitchen se encontraban en el enclave palestino en el contexto de la misión humanitaria iniciada junto a la ONG Open Arms para establecer un corredor humanitario marítimo entre Chipre y la Franja ante las enormes dificultades a las que se enfrentan las operaciones para la entrada de ayuda por tierra.
En un comunicado, la organización ha explicado que el convoy, alcanzado al salir de un almacén tras descargar 100 toneladas de alimentos, estaba coordinado con el Ejército israelí. "No es sólo un ataque contra WCK, es un ataque contra las organizaciones humanitarias que aparecen en las situaciones más terribles, en las que los alimentos se utilizan como arma de guerra. Es imperdonable", ha declarado la directora ejecutiva de World Central Kitchen, Erin Gore. Tras ello, la ONG ha anunciado la suspensión inmediata de sus operaciones, y ha asegurado que "pronto" tomarán decisiones sobre el futuro de su trabajo.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, también se ha pronunciado en la red social X, desde donde ha trasladado personalmente su pésame así como el apoyo del Ejecutivo español a la ONG afectada. "Horrorizado ante la muerte de siete trabajadores humanitarios en un ataque aéreo en Gaza. Le acabo de trasladar a José Andrés mi más sincero pésame y todo mi cariño y apoyo para él y su equipo. Vuestra solidaridad, altruismo y compromiso con los que más lo necesitan es un orgullo", ha manifestado.
Por su parte, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han expresado sus condolencias y han anunciado que abrirán una investigación "al máximo nivel" para "entender las circunstancias de lo ocurrido y por qué ocurrió". El portavoz del Ejército, Daniel Hagari, ha reivindicado la "noble" labor de la ONG de José Andrés, "una de las primeras" en brindar ayuda tras el ataque perpetrado por Hamás el 7 de octubre.
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.