Irán cumple su amenaza con un ataque sin precedentes contra Israel con drones y misiles
Irán llevaba días prometiendo un "castigo" contra Israel en respuesta al ataque del 1 de abril contra el Consulado iraní en Damasco, y finalmente ha cumplido sus amenazas a última hora del sábado, con una acción masiva con drones y misiles que no tiene precedentes y que eleva al máximo la tensión entre estos dos históricos enemigos, polos opuestos de un Oriente Próximo que lleva meses en guardia.
Las autoridades israelíes llevaban tiempo preparándose ante lo que parecía inevitable, y ya antes de que se confirmase el ataque suspendió clases y limitó el derecho de reunión. Poco después, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han confirmado que el ataque había comenzado, hablando ya desde un inicio de "decenas" de drones, si bien la Guardia Revolucionaria matizó después para incluir también misiles entre los proyectiles lanzados.
El portavoz del Ejército de Israel, Daniel Hagari, ha confirmado que, en total, han sido más de 200 proyectiles, si bien la mayoría de ellos habrían sido interceptados fuera de territorio israelí.
Hagari ha notificado daños en una base militar del sur de Israel, aunque ha afirmado que no revisten gravedad.
Israel bombardea el consulado iraní en Damasco y mata a dos generales de la Guardia Revolucionaria de Irán
Las agencias oficiales iraníes han hecho especial hincapié en los impactos sobre estas instalaciones, incidiendo en que sirvieron como base para lanzar el bombardeo contra el Consulado, si bien las imágenes más difundidas en estos medios han sido las de los proyectiles sobrevolando algunos de los lugares más emblemáticos de Jerusalén.
Israel no se quedará de brazos cruzados
El Gobierno de Irán ha apelado a su derecho a la autodefensa para justificar la acción y su delegación ante la ONU ha llegado a decir que, por ellos, este cruce de ataques puede darse por "concluido", en un llamamiento velado a Israel para que se abstenga de una contrarréplica.
Sin embargo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ya ha salido al paso de cualquier especulación nada más producirse los lanzamientos de drones y misiles para señalar, por un lado, que Israel es "fuerte" y se había estado "preparando" para el "ataque directo" y, por otro, que no se quedará de brazos cruzados.
"He fijado un principio claro: quien quiera que nos haga daño, le haremos daño. Vamos a defendernos de cualquier amenaza y vamos a hacerlo con calma y determinación", ha advertido Netanyahu, que ha reunido al gabinete de guerra para estudiar cuál puede ser esta respuesta.
Defensa de EE. UU.
El principal valedor internacional de Israel, Estados Unidos, ha vuelto a salir en su defensa, tanto política como militarmente. El presidente estadounidense, Joe Biden, se ha movilizado nada más conocer la noticia y convocó a su principal equipo de seguridad en la Casa Blanca, para dejar claro que el apoyo a Israel es "férreo", independientemente de las discrepancias de estos últimos meses.
De hecho, las fuerzas norteamericanas han participado de manera directa en el derribo de algunos de los proyectiles iraníes, tal como ha confirmado el propio Biden tras hablar por teléfono con Netanyahu.
Reino Unido también ha confirmado una movilización de sus equipos "en respuesta a la escalada en la región y en colaboración con los aliados". El ministro de Defensa británico, Grant Shaps, ha anunciado el despliegue de más aviones militares en la zona, dispuestos a "interceptar ataques aéreos dentro del ámbito de las misiones" ya en vigor, destinadas principalmente a contener el terrorismo en Irak y Siria.
Todo ello pese a que desde Teherán se han sucedido los mensajes de aviso contra los países que puedan salir en estas horas clave al auxilio de Israel, por ejemplo facilitando su espacio aéreo o el uso de su territorio para lanzar algún tipo de ataque contra Irán. La Guardia Revolucionaria iraní ha señalado directamente a Estados Unidos, país al que ha llamado en una nota a no inmiscuirse o a atenerse a una respuesta "contundente".
Hezbolá, desde el Líbano, ha lanzado decenas de cohetes Katyusha contra el norte de Israel coincidiendo con el ataque iraní, aunque no ha vinculado ambos hechos en su comunicado, recogido por la cadena Al Manar.
Reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU
Líderes occidentales como el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, el primer ministro británico, Rishi Sunak, o el canciller de Alemania, Olaf Scholz, han condenado de manera clara el ataque iraní, al tiempo que han llamado a la contención general. El secretario general de la ONU, António Guterres, se ha mostrado "profundamente alarmado" por el riesgo, "muy real", de que haya un "devastador" aumento de las tensiones en todo Oriente Próximo, por lo que ha pedido un cese "inmediato" de las hostilidades.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebrará este domingo una reunión de emergencia solicitada por Israel y, según ha anunciado Biden, los líderes del G7 también tendrán un encuentro en busca de una "respuesta diplomática unida" ante el último desafío del régimen de los ayatolás.
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.