Irán cumple su amenaza con un ataque sin precedentes contra Israel con drones y misiles
Irán llevaba días prometiendo un "castigo" contra Israel en respuesta al ataque del 1 de abril contra el Consulado iraní en Damasco, y finalmente ha cumplido sus amenazas a última hora del sábado, con una acción masiva con drones y misiles que no tiene precedentes y que eleva al máximo la tensión entre estos dos históricos enemigos, polos opuestos de un Oriente Próximo que lleva meses en guardia.
Las autoridades israelíes llevaban tiempo preparándose ante lo que parecía inevitable, y ya antes de que se confirmase el ataque suspendió clases y limitó el derecho de reunión. Poco después, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han confirmado que el ataque había comenzado, hablando ya desde un inicio de "decenas" de drones, si bien la Guardia Revolucionaria matizó después para incluir también misiles entre los proyectiles lanzados.
El portavoz del Ejército de Israel, Daniel Hagari, ha confirmado que, en total, han sido más de 200 proyectiles, si bien la mayoría de ellos habrían sido interceptados fuera de territorio israelí.
Hagari ha notificado daños en una base militar del sur de Israel, aunque ha afirmado que no revisten gravedad.
Israel bombardea el consulado iraní en Damasco y mata a dos generales de la Guardia Revolucionaria de Irán
Las agencias oficiales iraníes han hecho especial hincapié en los impactos sobre estas instalaciones, incidiendo en que sirvieron como base para lanzar el bombardeo contra el Consulado, si bien las imágenes más difundidas en estos medios han sido las de los proyectiles sobrevolando algunos de los lugares más emblemáticos de Jerusalén.
Israel no se quedará de brazos cruzados
El Gobierno de Irán ha apelado a su derecho a la autodefensa para justificar la acción y su delegación ante la ONU ha llegado a decir que, por ellos, este cruce de ataques puede darse por "concluido", en un llamamiento velado a Israel para que se abstenga de una contrarréplica.
Sin embargo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ya ha salido al paso de cualquier especulación nada más producirse los lanzamientos de drones y misiles para señalar, por un lado, que Israel es "fuerte" y se había estado "preparando" para el "ataque directo" y, por otro, que no se quedará de brazos cruzados.
"He fijado un principio claro: quien quiera que nos haga daño, le haremos daño. Vamos a defendernos de cualquier amenaza y vamos a hacerlo con calma y determinación", ha advertido Netanyahu, que ha reunido al gabinete de guerra para estudiar cuál puede ser esta respuesta.
Defensa de EE. UU.
El principal valedor internacional de Israel, Estados Unidos, ha vuelto a salir en su defensa, tanto política como militarmente. El presidente estadounidense, Joe Biden, se ha movilizado nada más conocer la noticia y convocó a su principal equipo de seguridad en la Casa Blanca, para dejar claro que el apoyo a Israel es "férreo", independientemente de las discrepancias de estos últimos meses.
De hecho, las fuerzas norteamericanas han participado de manera directa en el derribo de algunos de los proyectiles iraníes, tal como ha confirmado el propio Biden tras hablar por teléfono con Netanyahu.
Reino Unido también ha confirmado una movilización de sus equipos "en respuesta a la escalada en la región y en colaboración con los aliados". El ministro de Defensa británico, Grant Shaps, ha anunciado el despliegue de más aviones militares en la zona, dispuestos a "interceptar ataques aéreos dentro del ámbito de las misiones" ya en vigor, destinadas principalmente a contener el terrorismo en Irak y Siria.
Todo ello pese a que desde Teherán se han sucedido los mensajes de aviso contra los países que puedan salir en estas horas clave al auxilio de Israel, por ejemplo facilitando su espacio aéreo o el uso de su territorio para lanzar algún tipo de ataque contra Irán. La Guardia Revolucionaria iraní ha señalado directamente a Estados Unidos, país al que ha llamado en una nota a no inmiscuirse o a atenerse a una respuesta "contundente".
Hezbolá, desde el Líbano, ha lanzado decenas de cohetes Katyusha contra el norte de Israel coincidiendo con el ataque iraní, aunque no ha vinculado ambos hechos en su comunicado, recogido por la cadena Al Manar.
Reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU
Líderes occidentales como el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, el primer ministro británico, Rishi Sunak, o el canciller de Alemania, Olaf Scholz, han condenado de manera clara el ataque iraní, al tiempo que han llamado a la contención general. El secretario general de la ONU, António Guterres, se ha mostrado "profundamente alarmado" por el riesgo, "muy real", de que haya un "devastador" aumento de las tensiones en todo Oriente Próximo, por lo que ha pedido un cese "inmediato" de las hostilidades.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebrará este domingo una reunión de emergencia solicitada por Israel y, según ha anunciado Biden, los líderes del G7 también tendrán un encuentro en busca de una "respuesta diplomática unida" ante el último desafío del régimen de los ayatolás.
Más noticias sobre internacional
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Más de 300 personas han sido detenidas en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.