Guterres pide a Israel e Irán "dar un paso atrás" porque "el mundo no se puede permitir más guerra"
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha condenado el lanzamiento de proyectiles de Irán contra Israel y los ataques contra el Consulado iraní en Damasco y ha emplazado a ambos países a "dar un paso atrás" en la escalada porque "el mundo no se puede permitir más guerra".
"Ha llegado la hora de dar un paso atrás. Es vital evitar cualquier acción que pueda provocar una confrontación militar de grandes proporciones en múltiples frentes en Oriente Próximo", ha afirmado Guterres durante su intervención ante el Consejo de Seguridad de la ONU convocado en respuesta al ataque iraní.
Además ha recordado que la Declaración de Relaciones Amistosas de 1970 "prohíbe el uso de la fuerza en actos de represalia". La Declaración fue aprobada por la Asamblea General de la ONU, un texto centrado en la autodeterminación de los pueblos en plena etapa de descolonización, pero que también hace referencia a que "todos los Estados deben evitar recurrir a la amenaza del uso o al uso de la violencia contra la integridad territorial o independencia política de cualquier Estado en sus relaciones internacionales".
El máximo responsable de la ONU ha recordado, además, la necesidad de un alto el fuego en la Franja de Gaza porque "los civiles son los que pagan el precio más alto" en estos conflictos y ha pedido la "liberación inmediata de todos los rehenes". También ha mencionado la "responsabilidad compartida" de parar la violencia en la Cisjordania ocupada y rebajar la tensión en la Línea Azul que sirve de frontera entre Israel y Líbano.
"Tenemos la responsabilidad común de trabajar por la paz (...). Ni la región ni el mundo se pueden permitir más guerra", ha concluido Guterres.
La sesión ha sido convocada a petición de Israel ante el lanzamiento de "más de 200" proyectiles contra su territorio en represalia por el bombardeo el pasado 1 de abril del Consulado iraní en Damasco, Siria, en el que murieron 16 personas, incluidos altos mandos de la Guardia Revolucinaria iraní. En el ataque iraní sobre Israel no se han contabilizado fallecidos.
El representante de Irán ante la ONU, Amir Saed Iravani, y su homólogo sirio, Qusay al Dahhak, han defendido ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el ataque de Teherán contra territorio israelí. "La operación de Irán fue realizada totalmente en el ejercicio del derecho inherente a la autodefensa. Esta acción concluida ha sido necesaria y proporcionada. Fue precisa y solo se dirigió contra objetivos militares, y se llevó a cabo cuidadosamente para minimizar la posibilidad de una escalada y evitar daños a la población civil", ha declarado Iravani durante su intervención.
El diplomático iraní ha agradecido a los países del Consejo que condenaron el ataque israelí en Damasco al mismo tiempo que ha criticado a Estados Unidos, a Francia y a Reino Unido por "hacer la vista gorda" al evitar rechazarlo y por "intentar manipular la narrativa" tras condenar el ataque iraní.
"En un comportamiento hipócrita, estos tres países han culpado y acusado falsamente a Irán (...), han intentado sin éxito utilizar mentiras, manipular la narrativa, difundir desinformación y participar en un destructivo juego de acusaciones. Al mismo tiempo, han ignorado deliberadamente el derecho inherente de Irán a responder a la violación de un principio fundamental del Derecho Internacional: la inviolabilidad de los representantes y locales diplomáticos", ha añadido.
Por otro lado, ha insistido en que Teherán no pretende buscar una escalada de las tensiones ni una guerra, aunque ha advertido que responderá a cualquier respuesta israelí "cuando sea necesario".
Al Dahhak (Siria), por su parte, ha mostrado su apoyo a Irán por el "ejercicio correcto y efectivo del legítimo derecho a la autodefensa" en respuesta a la "persistencia de la ocupación israelí en sus crímenes" y por la pasividad del Consejo de Seguridad tras el veto de Estados Unidos, Francia y Reino Unido a emitir una condena por el ataque contra el Consulado.
Por su parte, el embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, ha dicho que su país se reserva el derecho a las represalias: "Este ataque cruzó todas las líneas rojas e Israel se reserva el derecho legal a responder. No somos la rana en el agua hirviendo: somos una nación de leones", ha asegurado.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.