Guterres pide a Israel e Irán "dar un paso atrás" porque "el mundo no se puede permitir más guerra"
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha condenado el lanzamiento de proyectiles de Irán contra Israel y los ataques contra el Consulado iraní en Damasco y ha emplazado a ambos países a "dar un paso atrás" en la escalada porque "el mundo no se puede permitir más guerra".
"Ha llegado la hora de dar un paso atrás. Es vital evitar cualquier acción que pueda provocar una confrontación militar de grandes proporciones en múltiples frentes en Oriente Próximo", ha afirmado Guterres durante su intervención ante el Consejo de Seguridad de la ONU convocado en respuesta al ataque iraní.
Además ha recordado que la Declaración de Relaciones Amistosas de 1970 "prohíbe el uso de la fuerza en actos de represalia". La Declaración fue aprobada por la Asamblea General de la ONU, un texto centrado en la autodeterminación de los pueblos en plena etapa de descolonización, pero que también hace referencia a que "todos los Estados deben evitar recurrir a la amenaza del uso o al uso de la violencia contra la integridad territorial o independencia política de cualquier Estado en sus relaciones internacionales".
El máximo responsable de la ONU ha recordado, además, la necesidad de un alto el fuego en la Franja de Gaza porque "los civiles son los que pagan el precio más alto" en estos conflictos y ha pedido la "liberación inmediata de todos los rehenes". También ha mencionado la "responsabilidad compartida" de parar la violencia en la Cisjordania ocupada y rebajar la tensión en la Línea Azul que sirve de frontera entre Israel y Líbano.
"Tenemos la responsabilidad común de trabajar por la paz (...). Ni la región ni el mundo se pueden permitir más guerra", ha concluido Guterres.
La sesión ha sido convocada a petición de Israel ante el lanzamiento de "más de 200" proyectiles contra su territorio en represalia por el bombardeo el pasado 1 de abril del Consulado iraní en Damasco, Siria, en el que murieron 16 personas, incluidos altos mandos de la Guardia Revolucinaria iraní. En el ataque iraní sobre Israel no se han contabilizado fallecidos.
El representante de Irán ante la ONU, Amir Saed Iravani, y su homólogo sirio, Qusay al Dahhak, han defendido ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el ataque de Teherán contra territorio israelí. "La operación de Irán fue realizada totalmente en el ejercicio del derecho inherente a la autodefensa. Esta acción concluida ha sido necesaria y proporcionada. Fue precisa y solo se dirigió contra objetivos militares, y se llevó a cabo cuidadosamente para minimizar la posibilidad de una escalada y evitar daños a la población civil", ha declarado Iravani durante su intervención.
El diplomático iraní ha agradecido a los países del Consejo que condenaron el ataque israelí en Damasco al mismo tiempo que ha criticado a Estados Unidos, a Francia y a Reino Unido por "hacer la vista gorda" al evitar rechazarlo y por "intentar manipular la narrativa" tras condenar el ataque iraní.
"En un comportamiento hipócrita, estos tres países han culpado y acusado falsamente a Irán (...), han intentado sin éxito utilizar mentiras, manipular la narrativa, difundir desinformación y participar en un destructivo juego de acusaciones. Al mismo tiempo, han ignorado deliberadamente el derecho inherente de Irán a responder a la violación de un principio fundamental del Derecho Internacional: la inviolabilidad de los representantes y locales diplomáticos", ha añadido.
Por otro lado, ha insistido en que Teherán no pretende buscar una escalada de las tensiones ni una guerra, aunque ha advertido que responderá a cualquier respuesta israelí "cuando sea necesario".
Al Dahhak (Siria), por su parte, ha mostrado su apoyo a Irán por el "ejercicio correcto y efectivo del legítimo derecho a la autodefensa" en respuesta a la "persistencia de la ocupación israelí en sus crímenes" y por la pasividad del Consejo de Seguridad tras el veto de Estados Unidos, Francia y Reino Unido a emitir una condena por el ataque contra el Consulado.
Por su parte, el embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, ha dicho que su país se reserva el derecho a las represalias: "Este ataque cruzó todas las líneas rojas e Israel se reserva el derecho legal a responder. No somos la rana en el agua hirviendo: somos una nación de leones", ha asegurado.
Más noticias sobre internacional
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Más de 300 personas han sido detenidas en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.