Las protestas estudiantiles contra la guerra en Gaza se extienden por todo EE. UU.
Las protestas estudiantiles en contra de la invasión israelí en Gaza se han extendido durante el fin de semana a decenas de universidades en todo Estados Unidos, y cientos de personas han sido arrestadas.
Las manifestaciones comenzaron en la universidad de Columbia, en Nueva York, y se han propagado a campus de decenas de estados, incluyendo Georgia, Indiana, California y Texas, que tienen en común el rechazo a la política estadounidense hacia Israel y la petición de que los centros educativos rompan relaciones con el gobierno y el sector privado israelí.
Los estudiantes han levantado campamentos en las instalaciones de las universidades, lo que ha creado tensiones con las instituciones, ya que muchas de ellas aseguran que ese modelo de protesta "viola sus políticas", por lo que han ordenado desalojos.
El sábado por la tarde, más de 200 estudiantes fueron arrestados en las universidades de Northeastern, en Boston (Massachusetts); Arizona State, en Tempe (Arizona); Indiana University, en Bloomington (Indiana); y Washigton University, en Saint Louis (Misuri).
En esta última, la candidata presidencial por el partido independiente Green Party, Jill Stein, fue detenida por las autoridades durante el desalojo en el que se detuvieron a otras 80 personas, según ha informado la universidad en un comunicado.
La universidad planea presentar cargos de "allanamiento de morada" contra todos los detenidos en Saint Louis, e incluso algunos "podrán ser acusados de resistirse al arresto y de agresión" a agentes de policía, según detalla el comunicado.
En Boston, la policía detuvo a más de un centenar de personas tras desalojar un campamento estudiantil que se había instalado el pasado jueves. La policía estatal de Massachusetts adelantó que presentará cargos de allanamiento de morada y alteración del orden público contra los arrestados. Por su parte, la universidad dijo que "emprenderá acciones disciplinarias" contra algunos de los estudiantes.
En Arizona, los arrestos tuvieron lugar en al final de la noche el viernes, cuando la policía entró a un campamento y detuvo a más de 70 personas. La universidad acusó a los manifestantes de estar invadiendo la propiedad privada, y señaló que la mayoría "no eran parte del cuerpo estudiantil o la facultad".
La Universidad de Indiana, por su parte, ordenó el desalojo de un campamento el sábado por la tarde, llevando a que la policía estatal arrestara a más de 20 personas que también enfrentan cargos por invasión y resistirse al arresto.
Manifestaciones "antisemitas"
Este lunes, el presidente Joe Biden condenó lo que llamó "manifestaciones antisemitas" en las universidades y rechazó "a quienes no entienden lo que sucede en Palestina".
La mayoría de los estadounidenses está en desacuerdo con el manejo que el gobierno demócrata le está dando a la guerra en Gaza: según una encuesta publicada también este domingo por CNN, un 71 % de los ciudadanos y ciudadanas desaprueba la política del presidente en este conflicto.
Esta cifra es aún mayor entre los votantes jóvenes, con el 81 % de los encuestados menores de 35 años mostrándose en oposición a las acciones de Biden.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.