Hamás acepta el alto el fuego propuesto por Egipto y Catar, no así Israel
Hamás ha anunciado esta tarde que acepta la oferta para un alto el fuego propuesta por Egipto y Catar, que ejercen de intermediarios con Israel.
Según el comunicado del Movimiento de Resistencia Islámica difundido por el medio catarí Al Jazeera, Ismail Haniya ha informado al primer ministro de Catar, Mohamed bin Abulrahman al Zani, y al jefe de la inteligencia de Egipto, Abbas Kamel, de que acepta la propuesta, de la que ha trascendido que tendría tres fases de 42 días cada una y que en la segunda fase se comtempla la retirada total de las tropas israelíes de Gaza.
Sin embargo, nada más hacerse público la noticia, fuentes israelíes se han apresurado a dejar claro que Israel no está en la misma línea y no van a aceptar la propuesta, porque creen que "no es aceptable". Además, un alto cargo israelí ha manifestado que el anuncio de Hamás podría deberse a un "intento de dejar a Israel como la parte que no acepta un pacto de alto el fuego". La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha indicado a última hora del día en un mensaje en la red social X que la propuesta de alto el fuego liderada por Qatar y Egipto "está lejos" de los requisitos que pide el lado israelí, por lo que aunque enviará una delegación para "agotar" la opciones, seguirá adelante con la ofensiva sobre Rafá.
Los familiares de los rehenes israelíes que permanecen en la Franja de Gaza han pedido al Gobierno de Netanyahu que acepte el acuerdo de alto el fuego con Hamás. "Ahora es el momento para que todos los que están involucrados cumplan con su compromiso y conviertan esta oportunidad en un acuerdo para el regreso de todos los rehenes", ha publicado el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos en un comunicado.
Además, un grupo de manifestantes, entre los que se encontraban familiares de los secuestrados, ha bloqueado la carretera principal de Tel Aviv para demandar a Israel que acepte el acuerdo, bajo amenaza de "incenciar las calles si no firma".
Abbas y Erdogan piden a la comunidad internacional que presionen a Israel
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha manifestado, por su parte, su satisfacción por el anuncio de Hamás y ha emplazado a Israel a hacer lo propio. "Nos satisface que Hamás haya anunciado que acepta el alto el fuego tras nuestras sugerencias. Ahora Israel debe dar el mismo paso", ha afirmado Erdogan en rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros. "Todos los actores occidentales deberían presionar al gobierno israelí. Os insto a hacerlo", ha añadido el mandatario turco, unas palabras que ha refrendado el presidente palestino, Mahmoud Abbas, que ha llamado a la comunidad internacional a presionar a Israel para que acepte el acuerdo.
El Gobierno de Estados Unidos ha declinado posicionarse sobre la cuestión. "Estamos evaluando la respuesta (de Hamás) y la estamos discutiendo con nuestros aliados en la región", ha señalado en una rueda de prensa el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, a lo que ha añaido que el Ejecutivo de Joe Biden considera que un "acuerdo para liberar rehenes" es la mejor opción tanto para el "pueblo palestino como para el israelí".
Inminente ataque a Rafah
El anuncio de Hamás se ha producido pocas horas después de que Israel ordenara la evacuación de la población de Rafá con vistas al comienzo de una ofensiva militar contra el que consideran último reducto de Hamás en la Franja de Gaza, una ofensiva que EE.UU. ha dicho no apoyar en ningún caso.
También el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell ha pedido a la UE que actúe para evitar una ofensiva terrestre de Israel en Rafah.
Actualmente más de 1,2 millones de desplazados viven hacinados en Rafah como consecuencia de la entrada de tropas israelíes que han ido barriendo de norte a sur el enclave palestino.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.