Putin llama a evitar un conflicto mundial en el desfile del Día de la Victoria sobre los nazis
Durante el desfile de la Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha hecho un llamamiento para evitar el estallido de un conflicto mundial en medio de las crecientes tensiones militares con la OTAN.
"Rusia hará todo lo posible para evitar un enfrentamiento mundial. Pero, al mismo tiempo, no permitiremos que nadie nos amenace", ha dicho Putin durante su intervención ante soldados que participan en la actual campaña militar en Ucrania y veteranos de la Segunda Guerra Mundial reunidos en la plaza Roja.
Putin ha asegurado que Rusia rechaza las pretensiones de exclusividad "de cualquier país o alianza", en clara alusión a EE. UU. y la OTAN. Además, ha advertido que las fuerzas estratégicas rusas están "siempre" en disposición de combate.
Putin ha vuelto a admitir que Rusia se encuentra en un "difícil período" de su historia y que de la victoria en el campo de batalla de Ucrania depende la suerte del país. "El destino de la patria, su futuro, depende de cada uno de vosotros", les ha dicho a los soldados que han formado frente a las murallas del Kremlin.
Además, ha acusado a "las élites occidentales" de apostar por el "revanchismo" y por justificar "a los actuales seguidores de los nazis" en Ucrania y otros países.
Según el líder ruso, todo esto es parte de una política occidental de instigación de conflictos regionales, hostilidad entre pueblos y religiones, y la contención de los nuevos centros independientes de desarrollo.
Putin ha denunciado los intentos de los "neocolonialistas" de "distorsionar" la verdad sobre la Segunda Guerra Mundial al desmontar los monumentos a los soldados soviéticos y poner en un pedestal a "traidores y cómplices" de Hitler.
Con todo, ha destacado que Rusia nunca ha menospreciado la importancia del papel del "segundo frente", es decir, de los aliados occidentales en la derrota del nazismo, recordando también la lucha de China contra el Imperialismo japonés.
Putin ha recibido en el Kremlin a sus nueve invitados extranjeros, a los que ha asegurado que Rusia cooperará con aquellos países que respeten el derecho internacional y un sistema de seguridad "indivisible".
Putin también ha aprovechado la presencia en Moscú del líder bielorruso, Alexandr Lukashenko, para anunciar que ese país participará en las actuales maniobras con armas nucleares tácticas cerca de Ucrania. "Dado que en territorio de Bielorrusia se encuentran desplegadas armas nucleares no estratégicas, nosotros propusimos en esta ocasión a nuestro amigos y aliados (...) participar en una de las fases de estos ejercicios. Las correspondientes órdenes ya han sido impartidas al Ministerio de Defensa y al Estado Mayor General", ha afirmado.
De hecho, este martes las Fuerzas Armadas de Bielorrusia ya iniciaron una inspección sorpresa de sus fuerzas nucleares con la participación de sistemas Iskander y un escuadrón de aviones Su-25, lo que desató la alarma en Kiev.
Putin ordenó el lunes el inicio de esas maniobras con misiles en el Distrito Militar Sur, que también incluye a las cuatro regiones ucranianas anexionadas por Moscú en 2022 (Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia).
Te puede interesar
Trump exime de aranceles al café, al plátano, a la carne y a otros productos agrícolas
El cambio supone un giro en la postura habitual de Trump, que ha defendido desde el inicio de su mandato la necesidad de los aranceles.
Una gran explosión en un polígono industrial deja varios heridos en la provincia de Buenos Aires
La explosión se ha producido en un complejo industrial en la localidad de Ezeiza y, según medios locales, deja un saldo de al menos 15 heridos.
Trump asegura que ya ha "tomado una decisión" sobre sus próximos pasos con Venezuela, pero sin revelarlos
Ha asegurado que han hecho “muchos progresos en términos de detener la entrada de drogas. Maduro ha respondido que su país no será “la Gaza de Suramérica”.
Varios muertos y heridos arrollados por un autobús en Estocolmo
Por el momento se desconocen las causas del incidente, ocurrido en el barrio de Östermalm. La zona permanece acordonada y los servicios de emergencias se encuentran trabajando en el lugar.
Evacuada la estación de tren de París, tras un operativo policial
Al parecer, la policía ha tenido que reducir a una persona que portaba un cuchillo, conocido por tener antecedentes de violencia doméstica.
La BBC pide disculpas a Trump por la edición de un discurso
El presidente de Estados Unidos exigió a la emisora disculpas y una indemnización bajo la amenaza de presentarle una demanda por difamación de mil millones de dólares, aunque la BBC se ha negado a pagarle una indemnización.
La COP30 presenta el primer plan global de adaptación climática enfocado en la salud
Un grupo de 35 entidades filantrópicas internacionales, entre ellas la Fundación Gates, la Fundación Rockefeller y Wellcome Trust, entre otras, han lanzado un fondo que destinará 300 millones de dólares durante los próximos tres años para enfrentar la crisis climática y sus impactos en la salud.
Unidad y solidaridad, 10 años después de los ataques de París
Han pasado diez años desde que Francia fue fuertemente golpeada por el terrorismo yihadista. Tres comandos atacaron un estadio, varias terrazas y la sala Bataclan, donde asesinaron a 132 personas. Durante años se ha prolongado el dolor y el trauma colectivo, y hoy, en este día de memoria, vuelve la unidad y la solidaridad de aquellos días.
El abogado general de la UE despeja el camino a la amnistía de Puigdemont: "No constituye una autoamnistía"
El abogado general de la Unión Europea, Dean Spielmann ha defendido que la ley de amnistía es aplicable tanto a los delitos de malversación como a los de terrorismo de los que han sido acusados los miembros de los CDR, si bien cuestiona que se dé a los jueces un plazo de dos meses para aplicarla.
Estados Unidos reabre su gobierno 43 días después y pone fin al cierre más largo de su historia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado la ley que pone fin al cierre de Gobierno, después de que el Congreso aprobara el miércoles un presupuesto provisional que durará hasta el 30 de enero, fecha para la cual el Legislativo deberá aprobar partidas para todo el ejercicio si quiere evitar una nueva suspensión administrativa parcial.