El pueblo palestino conmemora la Nakba con Gaza sitiada y un nuevo éxodo forzado en camino
Israel dio el lunes comienzo a las celebraciones del Día de la Independencia, la conmemoración del 76 aniversario de su constitución como Estado, que culminó el martes. Sin embargo, para la población palestina este hecho no es motivo de ninguna celebración, más en las circunstancias actuales. Los últimos días se han sucedido las órdenes de evacuación de Ráfah, en una Gaza ya sitiada, en lo que parece un nuevo éxodo forzado sin posibilidad de retorno, otra nueva Nakba.
Nakba es un término árabe que significa "catástrofe" o "desastre" en dicho idioma, utilizado para designar al éxodo palestino. También denominada como la "catástrofe palestina", fue la destrucción de la sociedad y la patria palestina entre 1947 y 1948, y el desplazamiento permanente de la mayoría de los árabes palestinos.
El término se utiliza para describir tanto los acontecimientos de 1948 como la actual ocupación de los palestinos en sus territorios ocupados (Cisjordania y la Franja de Gaza), así como su persecución y desplazamiento en los territorios palestinos y en los campos de refugiados palestinos presentes en la región.
La sombra de una nueva Nakba
Mientras los israelíes atraviesan jornadas simbólicas, su Ejército mantiene los ataques en Ráfah, en el extremo sur de Gaza, que antes acogía a 1,4 millones de refugiados, pero que ya han abandonado muchas personas para escapar de los bombardeos.
La ofensiva israelí contra Gaza desde el 7 de octubre ha causado la muerte a más de 35 000 personas, la mayoría niños y mujeres, y ha dejado heridas a más de 78 000, además de 10 000 desaparecidos que se creen atrapados bajo los escombros.
La Autoridad Palestina ha dicho este martes que una invasión a gran escala de la ciudad de Ráfah, en la frontera entre la Franja y Egipto, sería "un gran error" por parte de Israel y ha advertido de las "peligrosas repercusiones" de los ataques del Ejército israelí contra la ciudad, de la que han huido ya cerca de medio millón de palestinos.
El portavoz de la Presidencia palestina, Nabil abu Rudeina, ha señalado que Estados Unidos "es responsable de estas peligrosas repercusiones, que tendrán un impacto en la región y en el mundo en su conjunto, por su fracaso a la hora de intervenir para forzar al gobierno de ocupación a detener su invasión de Ráfah".
Abu Rudeina ha subrayado la necesidad de que Washington "actúe" y "no se limite a comunicados y condenas" con el objetivo de detener "inmediatamente" el ataque contra Gaza y permitir la entrada de ayuda humanitaria, antes de recalcar que los palestinos "no aceptarán" una nueva Nakba.
"No aceptaremos una nueva catástrofe y no permitiremos una repetición de lo que pasó en 1948 y 1967", ha afirmado, al tiempo que ha abundado en que la región no logrará paz y seguridad sin "una solución justa" a la causa palestina, que pasa por reconocer el Estado de Palestina en las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como capital.
Este miércoles se repetirán las movilizaciones en apoyo a Palestina por todo el mundo, también en las capitales, municipios y universidades vascas.
El Movimiento por el Boicot a Israel (BDZ) celebra distintas movilizaciones en las capitales de Hegoalde. La primera ha tenido lugar esta pasada medianoche en Pamplona, a las 00:00 horas, una concentración en la Plaza del Ayuntamiento. En Bilbao (plaza elíptica), Donostia-San Sebastián (Boulevard) y Vitoria-Gasteiz (plaza de la Virgen Blanca) hay convocadas manifestaciones a las 19:00 horas.
Además, en la Universidad de Deusto han organizado una sentada a las 13:00 horas, donde una menor palestina leerá un manifiesto, y a las 18:00 horas se realizará una concentración en la Escuela de Ingeniería de Bilbao.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.