La Corte Internacional de Justicia ordena a Israel detener la ofensiva sobre Rafah
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha ordenado este viernes a Israel que detenga inmediatamente su ofensiva sobre la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, donde la situación humanitaria es ahora mismo "desastrosa".
En su dictamen, emitido este viernes, el presidente de la corte, Nauaf Salam, ha declarado que Israel no ha conseguido convencer al tribunal de las medidas que dice haber adoptado para mejorar la seguridad de los civiles de Franja de Gaza y, en particular, los cientos de miles desplazados en las últimas dos semanas por el comienzo de su última operación en la ciudad.
Así, "Israel debe suspender inmediatamente su ofensiva militar y cualquier otra acción en la gobernación de Rafah que pueda infligir a la población palestina condiciones de vida que puedan provocar su destrucción física, ya sea total o parcial".
Además, la Corte insta a Israel a que tome "medidas efectivas" para garantizar "el acceso sin obstáculos a la Franja de Gaza" a "cualquier comisión de investigación, misión de investigación u organismo de investigación encargado por los órganos competentes de la ONU para investigar acusaciones de genocidio", y ha ordenado "mantener abierto" el cruce de Rafah para el acceso de la ayuda humanitaria a la Franja.
Por ello y en su nuevo dictamen, el tribunal no solo reafirma las medidas cautelares que emitió en enero y en marzo para impedir un exterminio en Gaza, sino que llama también a Israel a que "suspenda inmediatamente su ofensiva militar.
Por último, la CIJ da a Israel el plazo de un mes a partir de hoy para que entregue un informe que comprenda todas las medidas que debe adoptar para cumplir este nuevo dictamen; un documento que será posteriormente evaluado por el tribunal.
Todas estas medidas adicionales han sido aprobadas en la Corte por 13 votos a favor por dos en contra, los de la vicepresidenta del tribunal, Julia Sebutinde, y por el juez israelí Aharon Barak.
Netanyahu convoca a su cúpula de seguridad
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha convocado a su cúpula de seguridad para discutir la orden emitida por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) este viernes.
En las conversaciones de esta tarde están participando el ministro de guerra, Benny Gantz; el de Exteriores, Israel Katz; el ministro de Defensa, Yoav Gallant o el ministro de Justicia, Yariv Levin, según fuentes de seguridad al portal de noticias israelí Walla.
El primer ministro todavía no ha reaccionado a este dictamen pero sí lo han hecho los elementos más radicales de su gabinete, como son el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, y el ministro de Seguridad Pública, Itamar ben Gvir, quienes han rechazado por completo los términos del tribunal.
"Seguiremos luchando por nosotros mismos y por todo el mundo libre. La historia juzgará a quienes apoyaron hoy a los nazis de Hamás", ha hecho saber Smotrich. Ben Gvir, por su parte, ha descrito directamente la orden del tribunal como "irrelevante" y a la corte en sí como "antisemita".
Para Ben Gvir, la orden del tribunal solo puede ser respondida "con una ocupación militar de Rafah", y el consiguiente "aumento de la presión militar" hasta lograr la "completa derrota de Hamás y la victoria total en la guerra".
Por su parte, el presidente palestino, Mahmud Abás, ha acogido con satisfacción la decisión de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. "Llamamos a la comunidad internacional a obligar al Estado ocupante a implementar las decisiones de la CIJ y a presionarlo para que respete y aplique las decisiones sobre la base de la legitimidad y el derecho internacionales", indicó el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
Del mismo modo ha reaccionado Hamás, pero al mismo tiempo ha lamentado que el tribunal de la ONU no haya adoptado esta medida para todo el enclave.
La organización islamista también pide a la comunidad internacional y a la ONU que "presionen" a Israel para que cumpla el fallo adoptado por la CIJ el cual también incluye la reapertura del paso fronterizo de Rafah, y la entrada "sin impedimentos" de las agencias humanitarias a la Franja para la investigación de presuntos crímenes de guerra.
Borrell avisa que la UE tiene que elegir entre apoyar a Israel o a la CIJ
El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha asegurado que el bloque europeo tiene que elegir entre mantener el apoyo a Israel o respaldar al organismo internacional.
A juicio de Borrell, la UE tiene que tomar partido tras la decisión de la CIJ, pues "va a ser difícil hacer compatible" el apoyo sin fisuras a Israel y respetar las instituciones internacionales.
Y es que el Ejército israelí ha intensificado sus ataques en varias zonas de la ciudad de Rafah poco después de conocer el fallo de la Corte Internacional de Justicia.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.