Israel ignora el fallo de la CIJ y mantiene los ataques sobre Gaza, que ya han matado a más de 35 000 personas
Israel está decidido a proseguir con sus ataques en una Franja de Gaza que, en las últimas 24 horas, ha llegado ya a 35 857 muertos tras sumar otras 57 víctimas, pese al fallo de este viernes de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que le exige detener "inmediatamente" su ofensiva en Ráfah, al sur del enclave.
El Ministerio de Sanidad gazatí también ha difundido que ya son al menos 80 293 el número de personas que han resultado heridas por una masacre cuyo fin sigue sin llegar tras 231 días.
Las autoridades palestinas insisten en que las cifras son superiores, puesto que estiman que hay al menos 8000 personas desaparecidas bajo los escombros.
En el dictamen emitido este viernes por la CIJ, el presidente de la corte, Nauaf Salam, ha declarado que Israel no ha conseguido convencer al tribunal de las medidas que dice haber adoptado para mejorar la seguridad de los civiles de Franja de Gaza y, en particular, los cientos de miles desplazados en las últimas dos semanas por el comienzo de su última operación en la ciudad.
Además, la Corte insta a Israel a que tome "medidas efectivas" para garantizar "el acceso sin obstáculos a la Franja de Gaza" a "cualquier comisión de investigación, misión de investigación u organismo de investigación encargado por los órganos competentes de la ONU para investigar acusaciones de genocidio", y ha ordenado "mantener abierto" el cruce de Rafah para el acceso de la ayuda humanitaria a la Franja.
Por ello y en su nuevo dictamen, el tribunal no solo reafirma las medidas cautelares que emitió en enero y en marzo para impedir un exterminio en Gaza, sino que llama también a Israel a que "suspenda inmediatamente su ofensiva militar.
Por último, la CIJ da a Israel el plazo de un mes a partir de hoy para que entregue un informe que comprenda todas las medidas que debe adoptar para cumplir este nuevo dictamen; un documento que será posteriormente evaluado por el tribunal.
Todas estas medidas adicionales han sido aprobadas en la Corte por 13 votos a favor por dos en contra, los de la vicepresidenta del tribunal, Julia Sebutinde, y por el juez israelí Aharon Barak.
Respuesta del Gobierno israelí
El Gobierno de Israel ha reaccionado a la orden de la CIJ asegurando que no ha llevado ni llevará a cabo operaciones militares que "puedan conducir a la destrucción de la población civil palestina".
"Israel no ha llevado ni llevará a cabo operaciones militares en el área Ráfah que creen condiciones que podrían conducir a la destrucción de la población civil palestina, total o parcialmente", señala uno de los puntos del comunicado conjunto de las autoridades israelíes. Israel ha insistido en que está llevando a cabo una "guerra justa".
Además, Israel ha tildado de "falsas y repugnantes" las acusaciones de Sudáfrica de que está cometiendo un genocidio en Gaza. En la nota se insiste en que Israel está haciendo uso su "derecho a defender su territorio y a los ciudadanos" tras los ataques de Hamás del pasado 7 de octubre y respetando el derecho internacional humanitario.
Los elementos más radicales del Gobierno israelí, como son el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, y el ministro de Seguridad Pública, Itamar ben Gvir,han rechazado por completo los términos del tribunal.
"Seguiremos luchando por nosotros mismos y por todo el mundo libre. La historia juzgará a quienes apoyaron hoy a los nazis de Hamás", ha hecho saber Smotrich. Ben Gvir, por su parte, ha descrito directamente la orden del tribunal como "irrelevante" y a la corte en sí como "antisemita".
Para Ben Gvir, la orden del tribunal solo puede ser respondida "con una ocupación militar de Rafah", y el consiguiente "aumento de la presión militar" hasta lograr la "completa derrota de Hamás y la victoria total en la guerra".
Por su parte, el presidente palestino, Mahmud Abás, ha acogido con satisfacción la decisión de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. "Llamamos a la comunidad internacional a obligar al Estado ocupante a implementar las decisiones de la CIJ y a presionarlo para que respete y aplique las decisiones sobre la base de la legitimidad y el derecho internacionales", indicó el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
Del mismo modo ha reaccionado Hamás, pero al mismo tiempo ha lamentado que el tribunal de la ONU no haya adoptado esta medida para todo el enclave.
La organización islamista también pide a la comunidad internacional y a la ONU que "presionen" a Israel para que cumpla el fallo adoptado por la CIJ el cual también incluye la reapertura del paso fronterizo de Rafah, y la entrada "sin impedimentos" de las agencias humanitarias a la Franja para la investigación de presuntos crímenes de guerra.
Borrell avisa que la UE tiene que elegir entre apoyar a Israel o a la CIJ
El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha asegurado que el bloque europeo tiene que elegir entre mantener el apoyo a Israel o respaldar al organismo internacional.
A juicio de Borrell, la UE tiene que tomar partido tras la decisión de la CIJ, pues "va a ser difícil hacer compatible" el apoyo sin fisuras a Israel y respetar las instituciones internacionales.
Más noticias sobre internacional
Jimmy Kimmel vuelve tras la cancelación y ataca a Trump por "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.