España, Noruega e Irlanda reconocen hoy a Palestina como Estado, en medio de las tensiones diplomáticas
España, junto con Irlanda y Noruega, formalizará hoy el reconocimiento del Estado palestino, pese a las amenazas de Israel. En concreto, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, comparecerá en la Moncloa a las 08:30 horas para realizar una declaración institucional sobre el reconocimiento del Estado de Palestina. Después, a partir de las 09:30 horas, el Consejo de Ministros aprobará el reconocimiento.
Desde que el pasado miércoles los tres países hicieran el anuncio, el gobierno israelí ha retirado a sus embajadores de España, Irlanda y Noruega. Además, el Ministerio de Exteriores de Israel ha formalizado la prohibición al Consulado de España en Jerusalén de prestar servicios consulares a partir del 1 de junio a los palestinos "residentes bajo la Autoridad Palestina", es decir, en Cisjordania ocupada.
En medio del aumento de las tensiones diplomáticas, continúa el cruce de declaraciones entre los gobiernos de España e Israel. El ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, ha advertido en varias ocasiones esta última semana de que el reconocimiento del Estado palestino por parte de España, Irlanda y Noruega tendría "consecuencias aún más graves".
Un día después del anuncio del Gobierno de España, la líder de Sumar y vicepresidenta del Ejecutivo, Yolanda Díaz, publicó un vídeo en sus redes sociales de apoyo al reconocimiento del Estado palestino en el que afirmó "Palestina será libre desde el río hasta el mar", un lema de la causa palestina que Israel considera antisemita.
Además, el Gobierno de Israel ha hecho públicos tres vídeos, uno por cada uno de los países, en los que dice que Hamás agradece a Irlanda, España y Noruega el paso dado. En el caso de España, por ejemplo, el vídeo intercala imágenes de flamenco con las del ataque de Hamás del 7 de octubre. Unos vídeos que el ministro de Exteriores español José Manuel Albares ha calificado de "execrables". "Nadie nos va a amedrentar", ha añadido.
El Gobierno de Israel amenazó ayer, lunes, al ejecutivo español con "hacer daño" a los que les "dañe" y ha recalcado que "los tiempos de la Inquisición han terminado", en un comunicado el Ministerio de Exteriores en el que recoge la orden de prohibir al Consulado de España en Jerusalén dar servicio a los palestinos.
"Los días de la Inquisición han terminado. Hoy en día, el pueblo judío tiene un Estado soberano e independiente, y nadie nos obligará a convertir nuestra religión ni amenazará nuestra existencia: haremos daño a quien nos dañe", dijo el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, en un mensaje publicado en la red social X.
Katz afirma que Israel "no permanecerá callado ante un Gobierno que premia el terrorismo y cuyos líderes, Pedro Sánchez y Yolanda Díaz, corean el lema antisemita 'Del río al mar, Palestina será libre'". "Aquellos que premien a Hamás e intenten establecer un Estado terrorista palestino no tendrán contacto con los palestinos", añadió.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.