La UE abre la puerta a tomar represalias si Israel incumple las órdenes de la CIJ
La Unión Europea ha acordado este lunes convocar a Israel en el marco del Consejo de Asociación para garantizar el cumplimiento de las órdenes de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), abriendo la puerta a tomar represalias contra Tel Aviv después del bombardeo de un campamento de desplazados en Ráfah pese a la orden para que ponga fin a sus ataques.
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha condenado este último ataque israelí y ha aprovechado para "recordar" a Israel que el acuerdo de asociación suscrito con la UE "se basa en el respeto a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional".
"Es horrible ver cómo han muerto civiles palestinos inocentes en el último ataque. No hay ninguna zona segura para los desplazados internos en Rafá", ha lamentado Michel, en alusión al bombardeo cuya autoría ha reconocido Israel.
Después del bombardeo del Ejército de Israel sobre un campo de desplazados de Ráfah, que ha dejado 45 muertos tan solo unos días después del fallo de la CIJ, el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha confirmado que los 27 le han pedido convocar a Israel para una sesión del Consejo de Asociación, así como estudiar medidas contra Israel si sigue sin aplicar las sentencias de la CIJ.
Tras la reunión con los ministros de Exteriores de la UE, el jefe de la diplomacia comunitaria ha apuntado que la medida ha contado con la unanimidad necesaria y servirá para tratar las obligaciones de Tel Aviv en el Consejo de Asociación o cómo garantizar la aplicación de las medidas de la CIJ.
A la salida del encuentro, el ministro de Exteriores irlandés, Michael Martin, ha confirmado que los 27 han concluido convocar el Consejo de Asociación para trasladar a Israel las "graves preocupaciones" por la situación en Gaza y plantear la necesidad de cumplir las medidas cautelares ordenadas por la CIJ.
Según ha dicho, en la reunión de este lunes se ha producido "por primera vez" un "debate significativo" sobre usar sanciones contra Israel si continúa haciendo oídos sordos a las medidas demandadas por el tribunal internacional.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha apoyado que la UE estudie "los instrumentos a su alcance" para apoyar la legalidad internacional y el cumplimiento de las sentencias de la CIJ.
En todo caso, el ministro ha insistido primero en reiterar la llamada a Israel para que cumpla las órdenes de la CIJ, apelando a que el Ejecutivo de Benjamin Netanyahu cumpla con las sentencias. "Esperamos que las sentencias se cumplan sino estaremos junto a los Estados miembros en analizar qué podemos hacer", ha dicho en rueda de prensa tras el encuentro con sus colegas europeos.
Protesta en Bruselas
Representantes de organizaciones humanitarias han colocado este lunes una cinta roja frente a las instituciones comunitarias en Bruselas para representar las "líneas rojas" cruzadas por Israel en Gaza y pedir sanciones por parte de los líderes europeos.
Una decena de miembros de asociaciones humanitarias como Oxfam, Save the Children, Comité Internacional de Rescate, World Vision, Plan Internacional o Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Solidaridad (CIDSE) han situado una cinta roja delante de los edificios de la Unión Europea para protestar por las acciones de Israel en Gaza, que denuncian como contrarias al derecho internacional.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.