Más de un millón de personas han tenido que huir de Rafah ante el avance del asalto israelí
Más de un millón de personas han huido de la ciudad gazatí de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, desde que el Ejército israelí lanzó a principios de mes su ofensiva militar sobre esta zona, según Juliette Touma, portavoz de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA).
La agencia informó este jueves de más de 32 000 nuevos desplazados en sólo dos días.
Israel ha alentado las evacuaciones, apelando a unas supuestas zonas seguras en las cercanías de Rafah que, sin embargo, han sido objeto en esta última semana de varios ataques. Decenas de personas han muerto en los campamentos habilitados para desplazados tras varios ataques militares. El Ejército israelí ha confirmado hoy, por primera vez, que está operando en el centro de Rafah,
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) iniciaron el 6 de mayo este asalto a gran escala en Rafah, pese a los avisos de la ONU y de las organizaciones humanitarias que trabajan sobre el terreno. En Rafah se agolpaban antes de este asalto 1,4 millones de personas, en su mayoría desplazados de otras zonas de la Franja.
Desde que Israel comenzó su operación en Rafah, el paso fronterizo hacia Egipto, por el que cruzaba gran parte de la ayuda humanitaria hacia el sur del enclave, permanece cerrado, mientras que por el de Kerem Shalom, también en el sur, solo pasa ayuda de forma esporádica. Además, las fuerzas israelíes han continuado sus avances en el conocido como corredor Filadelfia, la franja de tierra que recorre la frontera sur de Gaza.
La situación, junto a la proximidad de los combates y la escasez de suministros, ha obligado a cerrar hospitales y clínicas, y solo permanece operativo en el sur parte del hospital Emiratí de Maternidad en el barrio de Tal al Sultan, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Gobierno de Benjamin Netanyahu ha dejado claro que seguirá con sus operaciones en esta zona, haciendo caso omiso a unas medidas provisionales dictadas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y que reclaman el cese "inmediato" de la ofensiva en Rafah.
Último balance de víctimas
Las autoridades sanitarias de Gaza han informado hoy de que los bombardeos israelíes de las últimas 24 horas, han causado la muerte de 60 personas y ha dejado heridas a 280. Desde el 7 de octubre Israel ha asesinado a 36 284 personas, la mayoría niños y mujeres, y 82 057 han resultado heridas. Se estima además que los cuerpos de unos 10 000 desaparecidos continúan enterrados bajo los escombros.
Además 519 personas (entre ellos 130 menores) han muerto en Cisjordania en ataques del ejército y de colonos desde el 7 de octubre, y cerca de 5000 han resultado heridas.
Desde el 7 de octubre, 1139 israelíes han muerto por los ataques de Hamás, 8700 han sido heridas, y docenas de personas siguen en paradero desconocido, en manos de Hamás.
Israel se retira de Yabalia, tras dejarla devastada
El Ejército israelí se retiró hoy de la zona de Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza, tras dar por concluida su operación militar en la localidad, que ha quedado prácticamente devastada.
Las fuerzas de Israel volvieron a operar en ese campamento de refugiados, uno de los bastiones de Hamás en Gaza, a comienzos de mayo, tras alertar de que los milicianos del grupo islamista se estaban reagrupando en la zona.
OMS: "Los niños están hambrientos"
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado este viernes sobre la última evaluación sobre la situación nutricional en Gaza muestra que los niños simplemente están sufriendo hambre y que la principal razón es que la ayuda humanitaria no está llegando a los civiles en el territorio palestino.
La evaluación ha constatado que de los ocho grupos de alimentos que constituyen la base de una alimentación sana, el 95 % de menores entre seis y 23 meses consumen "dos grupos o menos" y, peor aún, el 85 % no había comido absolutamente nada durante al menos uno de los tres días anteriores, ha revelado la portavoz de la OMS, Margaret Harris.
La Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de Naciones Unidas (OCHA) ha confirmado que "muy poca" ayuda se está moviendo dentro de Gaza y que las cantidades están muy lejos "de lo que desesperadamente se necesita para atajar una hambruna y evitar todos los horrores que estamos viendo".
"Insistimos una y otra vez en que la obligaciones legales de Israel (de acuerdo al derecho internacional) no termina en la frontera o a unos metros de allí donde se descarga la ayuda, y luego se deja que los humanitarios la transporten a través de zonas de combate activo", ha manifestado el portavoz de OCHA, Jens Laerke.
"Para ser claros, la ayuda no está llegando a la gente y esto es grave. Necesitamos más ayuda y, por supuesto, queremos que todas las partes cumplan con sus obligaciones legales...es lo que tienen que hacer", ha concluido.
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.