Los familiares de los rehenes en Gaza y los mediadores exigen al Gobierno israelí aprobar el plan de tregua
La plataforma que representa a los familiares de los rehenes israelíes en la Franja de Gaza ha exigido este pasado sábado a las autoridades de Israel que aprueben el plan de tregua anunciado el viernes por el presidente estadounidense, Joe Biden.
El grupo, que como cada semana convocó manifestaciones este sábado por la noche para exigir un acuerdo que permita liberar a los secuestrados, "se pondrá en contacto en las próximas horas con todos los miembros del Gabinete (de Guerra), del Gobierno y de la Knéset (Parlamento), y exigirá la aprobación inmediata del plan", según un breve comunicado.
El plan anunciado por Biden, que ya fue enviado a Hamás a través de la mediación de Catar, contempla tres fases en las que se sucederían varios intercambios de rehenes israelíes por presos palestinos mientras las tropas se retiran gradualmente del enclave y se pone en marcha un plan de reconstrucción.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó haber autorizado a sus negociadores a presentar un borrador de tregua a Hamás para liberar a los secuestrados, pero dejó claro que la guerra no terminará hasta que Israel no logre sus objetivos militares, que pasan por la eliminación total de "las capacidades militares y de Gobierno" de Hamás en Gaza.
El grupo islamista, por su parte, dijo que ve "positivamente" la propuesta de tregua en lo que se refiere a un alto el fuego definitivo, la retirada de las fuerzas israelíes del enclave, la reconstrucción de Gaza y el intercambio de prisioneros, y aseguró estar dispuesto a tratar de forma constructiva cualquier plan que incluya estos puntos.
Manifestaciones
Por la noche, miles de manifestantes en varias ciudades del país, y en especial en Tel Aviv, salieron a las calles para exigir un acuerdo que permita liberar a los rehenes, además de la dimisión de Netanyahu y la convocatoria de elecciones anticipadas.
Los organizadores aseguraron que en Tel Aviv lograron reunir a unas 120.000 personas, lo que signficaría que es la manifestación más grande en el país desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamás, el pasado 7 de octubre.
Mediadores internacionales
Por su parte, las autoridades de Estados Unidos, Egipto y Qatar han instado este sábado al Gobierno de Israel y al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) a trabajar para alcanzar un acuerdo sobre las bases de la 'hoja de ruta' presentada la víspera por el presidente estadounidense, Joe Biden.
"Como mediadores en las discusiones en curso para asegurar un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes y detenidos, Estados Unidos, Egipto y Qatar piden conjuntamente tanto a Hamás como a Israel que finalicen el acuerdo que incorpora los principios esbozados por el presidente Biden el 31 de mayo de 2024", reza una declaración conjunta compartida por el Departamento de Estado de EEUU.
Los tres países firmantes de la petición han subrayado que los principios de este plan "han reunido las demandas de todas las partes en un acuerdo que sirve a múltiples intereses" y han asegurado que "traerá alivio inmediato tanto para el sufrido pueblo de Gaza como para los rehenes y sus familiares".
"Este acuerdo ofrece una hoja de ruta para un alto el fuego permanente y poner fin a la crisis", zanja el comunicado.
Esta declaración se produce después de que Joe Biden presentara este viernes una 'hoja de ruta' propuesta por Israel con tres fases para un alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de rehenes a manos de las milicias palestinas desde el pasado 7 de octubre.
Amenaza de la extrema derecha
Los dos ministros ultraderechistas del Gobierno israelí, Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, amenazaron este sábado con tumbar al Ejecutivo si acepta el plan de tregua con Hamás anunciado el viernes por Estados Unidos.
Ben Gvir, ministro de Seguridad Nacional, colono ultraderechista y líder de una de las formaciones clave en el Gobierno de coalición de Benjamín Netanyahu, Poder Judío, dijo que si el primer ministro acepta la actual propuesta de tregua su partido "disolverá el Gobierno".
"Se trata de un acuerdo promiscuo, que supone una victoria para el terrorismo y un peligro para la seguridad del Estado de Israel", aseguró en un comunicado.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.