La ultraderecha gana la primera vuelta de las elecciones francesas y el Nuevo Frente Popular queda segundo
Marine Le Pen, líder del ultraderechista Agrupación Nacional (RN) quien según todas las encuestas -a falta de los datos oficiales- ha ganado de forma destacada la primera vuelta de las elecciones francesas, en una jornada electoral donde una de las grandes protagonistas ha sido la alta participación. En concreto dos de cada tres personas que estaban llamadas a votar han acudido a las urnas, el 67,5 % del electorado, 20 puntos por encima de la de las pasadas elecciones legislativas.
La líder ultraderechista ha pedido para el segundo turno del 7 de julio "una mayoría absoluta" que no deje otra posibilidad al presidente francés, Emmanuel Macron, que nombrar a su líder, Jordan Bardella, primer ministro.
"Nada está ganado de antemano. El segundo turno será determinante para evitar que el país no caiga en las manos de la Nupes (coalición de izquierdas ahora llamada Nuevo Frente Popular), que es de extrema izquierda y tiene tendencias violentas", ha advertido.
"Una mayoría absoluta de Bardella -ha puntualizado Le Pen- contribuirá al "restablecimiento de la unidad y de la concordia nacional". Ha subrayado que "ningún francés perderá derechos". "Al contrario, los derechos estarán garantizados y, en cuanto la situación lo permita, se crearán otros nuevos", ha prometido.
Precisamente el propio Jordan Bardella, candidato a primer ministro por la ultraderechista Agrupación Nacional (RN), ha manifestado que su victoria en la primera vuelta es "inapelable" y ha pedido a los electores que sigan movilizados para la segunda vuelta del 7 de julio.
Ha apuntado a la izquierda como el enemigo a batir en la segunda vuelta y ha prometido que si es designado primer ministro, cohabitará de "manera respetuosa" con el presidente, Emmanuel Macron, aunque siendo "intransigente" en los principios políticos de su partido, el RN.
A mostrado su deseo de que la segunda vuelta pueda celebrarse en "un clima de tranquilidad" haciendo un guiño al electorado femenino al decir "francesas y franceses" en su llamamiento.
"Pido que se nos unan y pueda ganar la unión nacional contra los que buscan oprimir nuestros valores. Mi idea es ser el Primer Ministro del día a día, recuperando nuestra política migratoria", recalcó.
Para el próximo día 7 de julio "la elección está clara", ha proseguido Bardella, y será entre la "alianza de lo peor, que conducirá a la ruina, o la unión nacional que restablecerá la seguridad y defenderá el trabajo".
El Nuevo Frente Popular en segundo puesto
El líder de la Francia Insumisa (LFI), Jean-Luc Mélenchon, ha afirmado este domingo que la unión de izquierdas del Nuevo Frente Popular (NFP) es la única alternativa a la ultraderecha, pero en paralelo anunció que en la segunda vuelta de las elecciones legislativas, el próximo 7 de julio, retirarán las candidaturas allí donde han quedado en tercer lugar.
"En todas las circunstancias nuestra consigna es clara: ni un voto de más para el RN (siglas en francés de Agrupación Nacional, el partido de Marine Le Pen), ni un escaño de más para el RN", afirmó tras conocerse las primeras estimaciones de voto, que dan la victoria a la ultraderecha con un tercio de los votos y al NFP el segundo lugar, con en torno al 28 % de los sufragio.
Por ello, aunque en la mayor parte de las circunscripciones la segunda vuelta del 7 de julio será un duelo a dos, mayoritariamente entre el NFP y RN, allí donde tres candidaturas pasan a la siguiente ronda, el bloque izquierdista retirará la suya para evitar dividir el voto frente a la ultraderecha.
Para Mélenchon, la cita con las urnas del 7 de julio será de una "intensidad excepcional" y agradeció la fuerte movilización de este domingo.
"No se trata solo de votar contra, no sólo de formar barrera, se trata de votar por otro futuro respetuoso con todas las personas", ha recalcado.
Macron llama a una "gran concentración democrática"
En una declaración de tono institucional, el presidente francés, Emmanuel Macron cuyo partido ha sufrido, a todas luces, un gran batacazo, ha hecho un llamamiento a una "gran concentración democrática" para impedir la victoria de la Agrupación Nacional de extrema derecha en la segunda vuelta.
Ha pedido "una gran concentración claramente democrática y republicana" contra el partido de Marine Le Pen.
Macron considera además que la alta "demuestra la importancia de esta votación para todos nuestros compatriotas y el deseo de aclarar la situación política. Su elección democrática nos obliga", ha remachado.
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.