Venezuela vota hoy en unos comicios en los que la oposición tiene opciones reales de victoria
Venezuela celebra este domingo unas elecciones presidenciales en las que Nicolás Maduro busca asentarse en el poder con un tercer mandato, si bien gran parte de las encuestas dan la victoria al frente opositor, que se ha tenido que conformar con presentar al exdiplomático Edmundo González Urrutia como candidato después de que María Corina Machado, triunfadora de las primarias, fuera inhabilitada por la Justicia.
Además del partido del presidente, que aspira a dar 'un golpe en la mesa', se presentan nueve candidaturas más, entre ellas la Plataforma Unitaria de González, la que cuenta con más posibilidades de víctoria, ya que a los otros ochoos candidatos las encuestas no les conceden más de un 2 % de los votos.
En caso de que la oposición lograse ganar los comicios, llegarían al Palacio de Miraflores 25 años después del triunfo de la revolución bolivariana de Chávez, quien gobernó durante 14 años. Chávez gozó de un amplio apoyo popular en la mayoría de elecciones pero tuvo que hacer frente a varios intento de golpe de Estado en 2002, cuando incluso pasó cuatro días en prisión.
Chávez fue diagnosticado de cáncer y finalmente falleció en marzo de 2013, momento en que Maduro, hasta entonces su vicepresidente, tomó las riendas del país de forma interina hasta la celebración de elecciones a mediados de abril. Pero Maduro no es Chávez, y en aquellos comicios se impuso tan solo por un estrecho margen de un 1,5 % al opositor Henrique Capriles.
Considerado por expertos como un 'perfil gris', Maduro no cuenta con el bagaje revolucionario de Chávez, lo que sumado a la crisis económica y social el país, ha fomentado el auge de una disidencia.
Amnistía Internacional ha aprovechado la previa de los comicios para alertar de las "graves y masivas" violaciones de Derechos Humanos que se producen en Venezuela donde, bajo la Presidencia de Maduro, "más de un 25 % de la población" ha huido del país, según dicha ONG, que denuncia "decenas de detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y tortura" contra disidentes.
El acuerdo de Barbados
La presidencia de Maduro recibió un gran varapalo tras las elecciones de 2018, en las que el mandatario se impuso con un 67,8 % de los votos frente a Henri Falcón (20,9 %) pero varios países del mundo e incluso la Unión Europea consideraron las elecciones "ilegítimas".
Tras el descrédito de parte de la comunidad internacional, en octubre de 2023 se firmó el Acuerdo de Barbados con la oposición en las que se fijaron las condiciones para los comicios.
Este pacto -que motivó que Estados Unidos incluso levantara algunas de sus sanciones contra Venezuela- cubría las garantías para la participación de la oposición y el proceso de elecciones primarias, que sin embargo desde la disidencia considera que Maduro se ha saltado en algunas etapas, especialmente por la inhabilitación de María Corina Machado y la imposibilidad posterior de inscribir a Corina Yoris Villasana como candidata de la Plataforma Unitaria.
Es precisamente en este punto en el que sale a la palestra el nombre de Edmundo González Urrutia, un antiguo diplomático venezolano -embajador en Argelia (1991-1993) y en Argentina (1998-2002)- que ha prometido la liberación de los presos políticos, la recuperación económica, la estabilización de un bolívar enormemente devaluado y la lucha contra la inflación y la inseguridad.
Considerado como un político de centro, González ha manifestado su apoyo a los servicios públicos y se ha mostrado siempre abierto al consenso por encima de la ideología partidista. Respecto a una posible victoria en las elecciones del domingo, siempre ha abogado por un proceso de "negociación" para el traspaso de poderes de manos de Maduro.
Una delegación del PP es expulsada de Venezuela por no contar con permiso oficial
Una delegación de parlamentarios y senadores del PP ha sido expulsada de Venezuela, tras intentar entrar en el país sudamericano sin permiso oficial.
Según los miembros de la delegación, habían sido invitados por la oposición venezolana como observadores de las elecciones del domingo. Sin embargo, no tenían la autorización pertinente. Pese a ello, este viernes han viajado hasta Caracas, a sabiendas de que no se aceptaría su entrada en el país. Lo mismo ha sucedido con otras delegaciones de otros países, invitados también por la oposición.
1280 venezolanos están llamados a votar mañana en el colegio electoral de Bilbao
Por otra parte, 1280 ciudadanos y ciudadanas de Venezuela que viven en Euskal Herria están llamados a votar mañana en el colegio electoral de Bilbao.
La plataforma de venezolanos que viven en nuestro país denuncia que en realidad deberían ser 25 000 y piden el apoyo de la comunidad internacional para asegurar el recuento de los votos y garantizar el resultado de las elecciones.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.