Maduro consigue el tercer mandato tras recibir el 51,20 % de los votos, según el Consejo Nacional Electoral
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha sido reelegido para un tercer mandato consecutivo este domingo, en unos comicios en los que obtuvo el 51,20 % de los votos (5 150 092 apoyos), según el primer boletín oficial, presentado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), con el 80 % de los votos escrutados.
Según ese primer reporte, el abanderado de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, ha obtenido 4 445 978 votos, los que supone el 44,2 % de los sufragios.
En la primera comparecencia tras conocer el boletín, Maduro ha comparecido públicamente y ha pedido "respeto a la voluntad popular". "Eso es lo que pido como presidente, respeto a la Constitucion, a los poderes públicos y a la vida soberana de Venezuela, respeto a la voluntad popular (...) voy a defender nuestra ley y nuestro anhelo".
Además, ha prometido que, con este triunfo, dará "su vida entera para llevar adelante todos los cambios que necesita esta patria" y que trabajará en su tercer mandato "para rescatar todos los derechos vulnerados por la guerra económica".
El candidato presidencial de la principal coalición opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia, ha denunciado que "se han violado todas las normas", tras conocer los resultados ofrecidos por el Consejo Nacional Electoral .
"Los venezolanos y el mundo entero saben lo que ocurrió en la jornada electoral de hoy, aquí se han violado todas las normas, al punto de que aún no han sido entregadas la mayoría de las actas", ha dicho el exembajador, quien se encontraba junto a su principal valedora, la líder antichavista María Corina Machado.
España pide las actas
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha pedido "total transparencia" y la publicación verificable de las actas "mesa por mesa" de las elecciones de Venezuela.
"Lo que nosotros queremos es una total transparencia en el proceso. Y lo que pedimos y también esperamos es la publicación de las actas mesa por mesa, para que pueda haber una verificación de esos resultados", ha dicho el jefe de la diplomacia española en una entrevista en Cadena Ser, en la que ha indicado que el Gobierno de España se pronunciará sobre el resultado de los comicios cuando se cumplan estas condiciones.
Occidente pide transparencia en el recuento, mientras China, Rusia e Irán felicitan a Maduro
Los gobiernos de China, Rusia o Irán, cercanos al régimen de Nicolás Maduro, han felicitado al líder venezolano por la victoria electoral que el mismo se ha atribuido mientras líderes europeos y de otros países occidentales han pedido transparencia en el recuento. Los presidentes de Honduras, Bolivia, Cuba o Ecuador también han felicitado a Maduro y han expresado su satisfacción por el voto digno de los venezolanos.
No obstante, el secretario de Estados Unidos, Antony Blinken, se ha mostrado "seriamente preocupado" por la validez de los resultados, una incógnita que también han expresado otros gobiernos americanos como Panamá, Perú, Guatemala, Argentina, Uruguay y la República Dominicana.
Los líderes de Europa y otros países occidentales también han pedido transparencia en el recuento. Desde la Unión Europea, el alto representante de los Veintisiete para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha afirmado que "es vital asegurar la total transparencia del proceso electoral, incluyendo el conteo detallado de los votos y el acceso a las actas de votación de mesas electorales".
El Gobierno de Portugal también cree "necesaria la verificación imparcial", así como el Gobierno alemán, que ha pedido a las autoridades de Caracas transparencia en el conteo y que hagan públicas las actas para que la oposición pueda ver con claridad quién ha ganado la votación. Reino Unido también ha expresado su preocupación por las alegaciones de irregularidades en el recuento de votos y también ha pedido que se difundan "los resultados detallados".
Más noticias sobre internacional
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.
La UE aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Las medidas que se adopten finalmente serán anunciadas en una posterior rueda de prensa conjunta de la responsable de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.
Cómo entender la declaración de genocidio en Gaza
No se requiere un número mínimo de víctimas para que se constituya un acto de genocidio, mientras que la manera en que se producen los asesinatos es igualmente irrelevante.