Starmer condena el "matonismo de extrema derecha" y promete llevar ante la justicia a sus responsables
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha condenado los disturbios violentos de la extrema derecha en varias ciudades británicas y ha prometido llevar "rápido" ante la Justicia a sus responsables. Starmer, quien ha calificado de "matonismo de extrema derecha" lo ocurrido, ha convocado para este lunes una reunión de emergencia para abordar la situación. Esta reunión, conocida como 'Cobra' debido a la sala en la que tienen lugar este tipo de encuentros por parte del Gabinete, tiene como objetivo acordar una respuesta conjunta al estallido de violencia.
La violencia instigada por grupos de ultraderecha ha estallado este fin de semana en ciudades como Liverpool, Bristol, Hull, Manchester y Rotherham, y se ha saldado con casi 400 personas detenidas. Además, varios agentes han resultado heridos tras ser atacados con piedras, latas de cerveza, botellas y sillas.
Aunque estos grupos llevan semanas organizando protestas, la tensión aumentó a raíz del ataque con arma blanca del pasado 29 de julio en un centro recreativo en Southport (noroeste inglés), en el que tres niñas murieron y ocho menores y dos adultos resultaron heridos. La ultraderecha difundió el bulo que el agresor era un migrante llegado en patera, aunque realmente era un galés de 17 años.
"Que no quepa duda: caerá todo el peso de la ley sobre quienes han participado en esta violencia. La Policía hará detenciones. Habrá gente encarcelada. Habrá cargos y habrá condenas", ha asegurado Starmer en un comunicado oficial difundido por Downing Street.
Starmer se ha referido tanto a quienes "han azuzado a la acción por Internet y luego os habéis escondido" como a quienes están implicados "directamente". "Os garantizo que os arrepentiréis de haber participado en estos desórdenes", ha advertido.
"Si se ataca a las personas por el color de su piel o su fe, entonces eso es extrema derecha y estoy dispuesto a decirlo. Esto es violencia, no es protesta. No importa cuál sea el motivo", ha dicho Starmer en una declaración.
"Otras comunidades minoritarias atacadas, saludos nazis en la calle, ataques a la policía, violencia desenfrenada junto con retórica racista, así que no, no me avergonzaré de llamarlo por su nombre: violencia de extrema derecha", ha puntualizado.
Entretanto, el Ministerio de Interior ha anunciado que habrá una mayor protección de las mezquitas en virtud de un nuevo "proceso de respuesta rápida" pensado para responder a la amenaza de ataques a lugares de culto.
En los incidentes más graves, ultraderechistas enmascarados han asaltado este domingo un hotel en la ciudad de Rotherham, en el norte de Inglaterra, inmueble utilizado para dar acogida a migrantes. Los asaltantes rompieron las ventanas del hotel e incendiaron un área de la planta baja. Otro incidente similar ocurrió en la localidad de Tamworth, en el noroeste inglés, donde varias personas rompieron las ventanas de un hotel que al parecer alojaba a solicitantes de asilo.
Estos disturbios suponen el primer gran desafío para el nuevo primer ministro británico en momentos, además, en que el Parlamento está en receso de verano, lo que impide que los diputados puedan debatir la situación.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.