Convocan una huelga general en Israel para forzar un acuerdo para lograr la liberación de los rehenes
Israel ha vivido una tarde de masivas manifestaciones para demandar al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que acceda a sellar un acuerdo de tregua con el grupo islamista Hamás, mientras el líder de la oposición ha llamado a una huelga general tras el hallazgo de seis rehenes muertos en Gaza.
Y es que la organización de sindicatos más grande de Israel, Histadrut, ha anunciado este domingo una huelga general a partir de mañana lunes, que paralizará la economía israelí incluyendo el aeropuerto de Tel Aviv, en apoyo al movimiento de protesta que exige una tregua con el grupo islamista Hamás que permita la liberación de los rehenes en Gaza.
"Mañana, a partir de las 06:00 de la mañana (03:00 GMT), la economía israelí se detendrá. A las 08:00 de la mañana (05:00 GMT) se cerrará el aeropuerto y se suspenderán los despegues y aterrizajes", ha indicado el presidente de Histadrut, Arnon Bar-David, en un comunicado.
"El acuerdo es ahora mismo lo más importante que hay", ha declarado, antes de denunciar que el acuerdo de alto el fuego con Hamás, a tenor de las conversacione que ha mantenido con muchos responsables de las fuerzas de seguridad, parece estar bloqueado "por consideraciones políticas".
"He llegado a la conclusión de que solo nuestra intervención puede convencer a los que necesitan ser convencidos. Mañana, a las 06:00 de la mañana, el mercado laboral entero comenzará la huelga", ha anunciado Bar-David, máximo responsable de una institución con más de 800 000 afiliados.
Bajo el lema "detener la nación", esta iniciativa ha sido secundada por el Foro Empresarial de Israel, que aglutina a las 200 empresas más grandes del país, con llamados a una huelga general que podría empezar mañana.
El alcalde de Tel Aviv, Ron Huldai, ha avanzado que su ciudad estará en huelga mañana lunes en apoyo a los familias rehenes y también se han sumado los alcaldes de Givatayim, Ran Kunik; y de Kfar Saba, Rafi Saar, entre otros.
Cientos de miles de manifestantes toman Tel Aviv en un clamor por el alto el fuego en Gaza
Además, el Foro de Familiares de los Rehenes ha convocado para esta tarde-noche a "una marcha conmemorativa, portando ataúdes simbólicos", en Tel Aviv, y ha llamado a otras marchas en Jerusalén y decenas de puntos a lo largo de Israel. Unas marchas que ha sido secundadas por miles de personas que han denunciado la política de Netanyahu y han vuelto a pedir que se logre un acuerdo con Hamás para la liberación de los rehenes.
Unos 300 000 manifestantes han salido esta noche a las calles de Tel Aviv. A las afueras de la ciudad, los manifestantes han bloqueado las autopistas, llegando a crear barricadas de neumáticos en llamas para ello.
También en la portuaria Haifa, al norte del país, miles de personas han bloqueado enarbolando la bandera nacional los accesos a la ciudad.
También la víspera miles de personas tomaron las calles de Tel Aviv para protestar contra Netanyahu y su Gobierno de extrema derecha, demandando elecciones anticipadas y la firma de un acuerdo de tregua con Hamás que permita la liberación de los 97 rehenes (de los cuales un tercio ha muerto) que siguen cautivos en Gaza.
Pero la mecha se encendió aún más este domingo cuando el Ejército israelí confirmó que los cadáveres que recuperó anoche de un túnel en el sur de Gaza corresponden a los de seis rehenes -cuatro hombres y dos mujeres- que Hamás secuestró en su ataque del 7 de octubre.
"Estaban vivos. Netanyahu y el gabinete de la muerte decidieron no salvarlos. Todavía hay rehenes vivos allí, todavía se puede llegar a un acuerdo. Netanyahu no lo está haciendo por razones políticas", lamentó el líder de la oposición, Yair Lapid quien ha llamado a los empresarios y autoridades locales a sumarse a la huelga general.
Sin embargo, Netanyahu sigue defendiendo su postura y ha manifestado en un mensaje grabado que "quienes asesinan a secuestrados no quieren un acuerdo", antes de pedir "perdón" a la familia de uno de los rehenes muertos.
Más noticias sobre internacional
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.
La UE aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Las medidas que se adopten finalmente serán anunciadas en una posterior rueda de prensa conjunta de la responsable de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.
Cómo entender la declaración de genocidio en Gaza
No se requiere un número mínimo de víctimas para que se constituya un acto de genocidio, mientras que la manera en que se producen los asesinatos es igualmente irrelevante.