Edmundo González está ya en España
El opositor antichavista y excandidato presidencial de Venezuela, Edmundo González Urrutia, ha pasado su primera noche en España, tras aterrizar este domingo en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid), en torno a las 16:00 horas.
Según ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores, González, que ha llegado acompañado por su esposa y por el secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Goblales, Diego Martínez Belío, ha sido recibido por la secretaría de Estado para Iberoamérica y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo.
"A partir de ahora, comenzarán los trámites para la petición del asilo cuyo resolución será favorable en aras del compromiso de España con los derechos políticos y la integridad física de todos los venezolanos y venezolanas, especialmente de los líderes políticos", ha informado el citado Ministerio.
A su llegada, el candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) ha asegurado que recibió "presiones, coacciones y amenazas" para impedir su salida de Venezuela. El opositor ha añadido, en un mensaje de audio grabado difundido por medios venezolanos, que ahora continuará con "la lucha por lograr la libertad y la recuperación de la democracia en Venezuela".
Entretanto, su principal valedora, la líder opositora María Corina Machado, ha explicado que ella seguirá "luchando" desde Venezuela, mientras que González lo hará "desde afuera".
Negociaciones para la salida
La vicepresidenta ejecutiva venezolana, Delcy Rodríguez, ha afirmado que Venezuela mantuvo "amplias conversaciones" con España para la salida del país caribeño del abanderado de la mayor coalición antichavista, mientras el Gobierno español niega "negociación política" con "contrapartida" alguna entre ambos países.
"Amplias conversaciones y contactos tuvieron lugar para operativizar la partida del opositor González Urrutia del país con las plenas garantías que ofrece un salvoconducto, producto del acuerdo entre ambos Gobiernos", ha explicado Rodríguez en su canal de Telegram.
La funcionaria ha respondido así a unas declaraciones del ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, quién no ha negado que hayan existido conversaciones sobre el tema, pero ha dicho que no habrá "contrapartidas".
Edmundo González fue quien pidió el asilo argumentando que sufría persecución política y judicial. Antes de partir hacia España, estuvo amparado durante dos días en dependencias diplomáticas de Países Bajos. Precisamente, Venezuela enviará una nota de protesta al Gobierno de los Países Bajos por no haber sido informado de la estancia del opositor en el consulado de ese país.
Reacciones
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha dicho que este domingo es "un día triste para la democracia" por la necesidad del candidato presidencia Edmundo González de pedir asilo político y acogerse a la protección de España, pese a que sería el ganador de las elecciones en Venezuela "por una amplía mayoría" según las actas disponibles.
El opositor venezolano y ex "presidente encargado" Juan Guaidó, exiliado en EE. UU, ha celebrado que "el presidente electo por los venezolanos", recién llegado a España, esté "seguro". "Edmundo está seguro y la líder electa en las primarias, María Corina Machado, está liderando y vamos a acompañarlos", ha escrito en su cuenta de X.
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, ha dicho que, con la salida del país del opositor Edmundo González Urrutia, "ocurrió el capítulo final" de una obra "bufa" con "sangre, sudor y lágrimas" que —ha destacado— causó "zozobra" entre la población después de las elecciones presidenciales del 28 de julio, que el antichavista asegura haber ganado.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.