Edmundo González está ya en España
El opositor antichavista y excandidato presidencial de Venezuela, Edmundo González Urrutia, ha pasado su primera noche en España, tras aterrizar este domingo en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid), en torno a las 16:00 horas.
Según ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores, González, que ha llegado acompañado por su esposa y por el secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Goblales, Diego Martínez Belío, ha sido recibido por la secretaría de Estado para Iberoamérica y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo.
"A partir de ahora, comenzarán los trámites para la petición del asilo cuyo resolución será favorable en aras del compromiso de España con los derechos políticos y la integridad física de todos los venezolanos y venezolanas, especialmente de los líderes políticos", ha informado el citado Ministerio.
A su llegada, el candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) ha asegurado que recibió "presiones, coacciones y amenazas" para impedir su salida de Venezuela. El opositor ha añadido, en un mensaje de audio grabado difundido por medios venezolanos, que ahora continuará con "la lucha por lograr la libertad y la recuperación de la democracia en Venezuela".
Entretanto, su principal valedora, la líder opositora María Corina Machado, ha explicado que ella seguirá "luchando" desde Venezuela, mientras que González lo hará "desde afuera".
Negociaciones para la salida
La vicepresidenta ejecutiva venezolana, Delcy Rodríguez, ha afirmado que Venezuela mantuvo "amplias conversaciones" con España para la salida del país caribeño del abanderado de la mayor coalición antichavista, mientras el Gobierno español niega "negociación política" con "contrapartida" alguna entre ambos países.
"Amplias conversaciones y contactos tuvieron lugar para operativizar la partida del opositor González Urrutia del país con las plenas garantías que ofrece un salvoconducto, producto del acuerdo entre ambos Gobiernos", ha explicado Rodríguez en su canal de Telegram.
La funcionaria ha respondido así a unas declaraciones del ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, quién no ha negado que hayan existido conversaciones sobre el tema, pero ha dicho que no habrá "contrapartidas".
Edmundo González fue quien pidió el asilo argumentando que sufría persecución política y judicial. Antes de partir hacia España, estuvo amparado durante dos días en dependencias diplomáticas de Países Bajos. Precisamente, Venezuela enviará una nota de protesta al Gobierno de los Países Bajos por no haber sido informado de la estancia del opositor en el consulado de ese país.
Reacciones
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha dicho que este domingo es "un día triste para la democracia" por la necesidad del candidato presidencia Edmundo González de pedir asilo político y acogerse a la protección de España, pese a que sería el ganador de las elecciones en Venezuela "por una amplía mayoría" según las actas disponibles.
El opositor venezolano y ex "presidente encargado" Juan Guaidó, exiliado en EE. UU, ha celebrado que "el presidente electo por los venezolanos", recién llegado a España, esté "seguro". "Edmundo está seguro y la líder electa en las primarias, María Corina Machado, está liderando y vamos a acompañarlos", ha escrito en su cuenta de X.
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, ha dicho que, con la salida del país del opositor Edmundo González Urrutia, "ocurrió el capítulo final" de una obra "bufa" con "sangre, sudor y lágrimas" que —ha destacado— causó "zozobra" entre la población después de las elecciones presidenciales del 28 de julio, que el antichavista asegura haber ganado.
Te puede interesar
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.