Venezuela
Guardar
Quitar de mi lista

Edmundo González está ya en España

El opositor antichavista ha denunciado "presiones, coacciones y amenazas" para impedir su salida de Venezuela. El gobierno latinoamericano ha asegurado que mantuvo "amplias conversaciones" con España, mientras que el gobierno de Sánchez insiste en que la acogida "no tendrá contrapartidas".
Venezuela jarraitzaileak Torrejon Ardoz EFE
Un simpatizante de González en Torrejón de Ardoz. Foto: EFE

El opositor antichavista y excandidato presidencial de Venezuela, Edmundo González Urrutia, ha pasado su primera noche en España, tras aterrizar este domingo en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid), en torno a las 16:00 horas.

Según ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores, González, que ha llegado acompañado por su esposa y por el secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Goblales, Diego Martínez Belío, ha sido recibido por la secretaría de Estado para Iberoamérica y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo.

"A partir de ahora, comenzarán los trámites para la petición del asilo cuyo resolución será favorable en aras del compromiso de España con los derechos políticos y la integridad física de todos los venezolanos y venezolanas, especialmente de los líderes políticos", ha informado el citado Ministerio.

A su llegada, el candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) ha asegurado que recibió "presiones, coacciones y amenazas" para impedir su salida de Venezuela. El opositor ha añadido, en un mensaje de audio grabado difundido por medios venezolanos, que ahora continuará con "la lucha por lograr la libertad y la recuperación de la democracia en Venezuela".

Entretanto, su principal valedora, la líder opositora María Corina Machado, ha explicado que ella seguirá "luchando" desde Venezuela, mientras que González lo hará "desde afuera".

Negociaciones para la salida

La vicepresidenta ejecutiva venezolana, Delcy Rodríguez, ha afirmado que Venezuela mantuvo "amplias conversaciones" con España para la salida del país caribeño del abanderado de la mayor coalición antichavista, mientras el Gobierno español niega "negociación política" con "contrapartida" alguna entre ambos países.

"Amplias conversaciones y contactos tuvieron lugar para operativizar la partida del opositor González Urrutia del país con las plenas garantías que ofrece un salvoconducto, producto del acuerdo entre ambos Gobiernos", ha explicado Rodríguez en su canal de Telegram.

La funcionaria ha respondido así a unas declaraciones del ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, quién no ha negado que hayan existido conversaciones sobre el tema, pero ha dicho que no habrá "contrapartidas".

Edmundo González fue quien pidió el asilo argumentando que sufría persecución política y judicial. Antes de partir hacia España, estuvo amparado durante dos días en dependencias diplomáticas de Países Bajos. Precisamente, Venezuela enviará una nota de protesta al Gobierno de los Países Bajos por no haber sido informado de la estancia del opositor en el consulado de ese país.

Reacciones

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha dicho que este domingo es "un día triste para la democracia" por la necesidad del candidato presidencia Edmundo González de pedir asilo político y acogerse a la protección de España, pese a que sería el ganador de las elecciones en Venezuela "por una amplía mayoría" según las actas disponibles.

El opositor venezolano y ex "presidente encargado" Juan Guaidó, exiliado en EE. UU, ha celebrado que "el presidente electo por los venezolanos", recién llegado a España, esté "seguro". "Edmundo está seguro y la líder electa en las primarias, María Corina Machado, está liderando y vamos a acompañarlos", ha escrito en su cuenta de X.

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, ha dicho que, con la salida del país del opositor Edmundo González Urrutia, "ocurrió el capítulo final" de una obra "bufa" con "sangre, sudor y lágrimas" que —ha destacado— causó "zozobra" entre la población después de las elecciones presidenciales del 28 de julio, que el antichavista asegura haber ganado. 

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X